Cargando...

Pim, pam, pum

Miguel Mota, 2018

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
<30'
Duration
<30'
Personajes
5
Characters
5
Actrices
1
Actresses
1
Actores
4
Actors
4
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Tras el “baile” final con el que termina Pic-Nic; Pim, pam, pum comienza en ese momento incierto, en el que los personajes no saben muy bien dónde están ni lo que les ha llevado hasta ahí. Poco a poco irán descubriendo que el plácido domingo campestre del que estaban disfrutando se ha tornado en algo extraño que no llegan a comprender del todo para mantenerse en una espera ¿infinita?

Notas. / Notes on the piece.

Tras montar Pic-Nic de Fernando Arrabal, la distribución de la obra era bastante difícil al ser una pieza corta de cuarenta minutos. De la necesidad de montar algo mayor surge Pim, pam, pum, continuación de la primera dando la obra Pic-Nic pim, pam pum. Una obra de una duración estándar (70 min.). Los personajes son los mismos que en la original, pero sus conflictos, aún manteniendo el lenguaje del absurdo de la primera época de Arrabal, se aproximan más al existencialimo de Beckett que podemos ver en Esperando a Godot sin perder la comicidad. Así, Pim, pam, pum juega a eso, a dar una nueva vida a los personajes de la familia Tepán de Arrabal para que potencien aún más sus caracteres en las situaciones absurdas que la guerra les pone.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro Sarabia, Carrión de los Condes, Palencia

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Biografía. / Biography.

Miguel Mota es dramaturgo, director, actor y pedagogo teatral. Se ha formado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, donde cursó sus estudios de Dirección y Dramaturgia, así como el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea. Completa sus estudios de Interpretación en la Escuela Espacio Abierto de Valladolid. Actualmente es doctorando en el programa de Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales maestros han sido Alberto Conejero, José Manuel Mora y María Velasco. Completa su formación con seminarios con Sergio Blanco, Kulunka Teatro, Roberto Fratini o Emilio García Wehbi entre otros muchos. Ha desarrollado su actividad profesional en compañías como Pez Luna Teatro, La Quimera de Plástico, Latidos Teatro o Efecto Placebo. Como dramaturgo, ha ganado el Premio Internacional Fray Luis de León de 2017 con su ópera prima Latidos y ha sido seleccionado en el IX Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE del que surgió su segunda obra La casa del agua. Además, cuenta con diversas rutas teatralizadas y con Pim ,pam, pum, continuación a partir de la obra de Fernando Arrabal, Pin-Nic. Entre sus versiones, están Medeas y Todas Troyanas a partir de las obras de Eurípides.

Escritura. / Style.

«No sé porqué escribo. Quizá escribo para no estar solo, quizá para entender el mundo que me rodea, quizá para entrar en otras vidas que no son la mía, pero que, a la vez, sí lo son. Vidas inventadas, vidas recordadas, vidas de lo que un día fue, de lo que pudo ser o de lo que nunca será si no es a través del teatro. Todas esas vidas son mi escritura. Un “no saber” constante de los personajes (y, a veces, propio), ni dónde están, ni qué les pasó, ni por qué. Estas cuestiones impregnan mi escritura. El enigma para abordar el peso de la soledad, la superación de la muerte, la posibilidad de una nueva vida o los efectos trasformadores de la culpa. Estos temas se entremezclan en mi obra dramática afectando al lenguaje y las formas de enunciación de los personajes. Cada obra constituye un cosmos propio con sus normas propias, escénicas y dramatúrgicas. Así, las reglas de Latidos difieren de las de La casa del agua, pero sí comparten el gusto por lo clandestino, lo oscuro. Un “no dejarse ver” de los personajes que comparto en gran medida. Quizá sea para lo que escribo, para dejarme ver lo que no muestro en realidad. Así mis obras mantienen lo insondable desde la quietud, desde lo paciente. Para que la incógnita se mantenga viva, baso cada historia en una estructura sólida que me guíe y me permita dilatar la llegada de cada conflicto. Un esqueleto que me permita andar sabiéndome seguro de que no caeré. Quizá para eso escriba, para poder andar y buscar caminos. No sé por qué escribo.» (Miguel Mota.)

Obras. / Plays.

2021. LA CASA DEL AGUA
IX Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE
IX Laboratorio de Escritura Teatral, Ed. Fundación SGAE, 2022
2019. PIM, PAM, PUM
Teatro Sarabia, Carrión de los Condes, Palencia
2018. TODAS TROYANAS (VERSIÓN)
Villa Romana La Olmeda, Pedrosa de la Vega, Palencia
2017. LATIDOS
Premio Internacional Fray Luis de León, 2017
Latidos, Ed. Junta de Castilla y León, Colección Barrio de Maravillas, 2020
2017. MEDEAS (VERSIÓN)
Villa Romana La Olmeda, Pedrosa de la Vega, Palencia
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication