Cargando...

Proyecto Expreso

Carmen Losa, 2009

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
>10
Actrices
6-10
Actores
6-10
Público
Adulto
Formato
Grande

Sinopsis.

En Proyecto Expreso se producen encuentros entre tiempos y espacios diferentes. Personas de diversas procedencias se suben a un tren que les llevará mucho más allá del destino que aparece en su billete. Ahí se encontrarán con un grupo formado por individuos que solo tienen en común el siempre temible objetivo de salvar a la humanidad. Los viajeros serán víctimas de una estrategia que comienza por la manipulación de los resortes de la realidad en la que se mueven. Mezcla de géneros en esta obra teatral, con la que el espectador se verá envuelto en una vorágine de circunstancias intrigantes y se encontrará inmerso en un laberinto de situaciones desconcertantes, a menudo peligrosas, a momentos surrealistas, que acontecen en este tren expreso.

Notas.

El germen de Proyecto Expreso surge el 11 de marzo de 2004. Las imágenes que íbamos viendo por televisión y los comentarios inmediatos y posteriores manifestaciones, la solidaridad y el dolor, el inmenso dolor, me produjeron, como a todos, un estado de ánimo imposible de reproducir. Yo quería escribir sobre aquello y quería hacerlo en una obra teatral, pero tenía claro que no sería una obra realista. Suelo confiar en que lo que quieres contar termina saliendo algún día. Y así fue. Proyecto Expreso cuenta la vida de personas anónimas, un día cualquiera en un tren. Así veo yo a las víctimas de todos los terrorismos: personas que un día se levantan y ese día les cambia la vida o les espera la muerte. La obra es un manifiesto contra todos los terrorismos, en el que está presente el sinsentido, la lucha de personas que se unen contra otras personas para imponer su ideología y su poder; y lo irremediable de los hechos: una vez que se toman decisiones, quién puede parar lo inevitable.

Otros datos.

XXXVI Premio Tirso de Molina 2009
Publicación: AECID, 2010
Publicación: (Traducción de David Ferré al francés) Actualités Éditions, colección Les Incorrigibles, 2016

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Mi encuentro con la escritura me llega desde la interpretación y la dirección, escribo entre la actriz que interpreta y la directora que construye escenas. Creo que he tenido muchas vidas: en Sevilla crecí y fui a la universidad, en Extremadura comencé a trabajar en teatro y en Madrid estudié Interpretación en el Laboratorio William Layton y he desarrollado mi carrera como creadora. Pasé un tiempo uniendo palabras antes de considerar que había escrito un texto teatral, por lo que considero que mi carrera como dramaturga comienza con una obra que escribo y dirijo en 2005, Chicas, una colección de historias que obtiene un éxito considerable tanto en Madrid como en gira y que se publicará en 2018. De esa obra surgió Levante, que obtuvo el Premio Leopoldo Alas Mínguez en 2008. En los años siguientes he podido contar otras historias, la mayoría de ellas se han publicado y unas cuantas se han traducido a otros idiomas. Algunas han sido premiadas, como Proyecto Expreso (XXXVI Premio Tirso de Molina en 2010); algunas las he dirigido, es el caso de Monstruos, en 2013; o La esfera que nos contiene, en 2015. Otras permanecen inéditas. Todas ellas conforman mi personalidad como creadora.

Escritura.

Entre mis obras se pueden encontrar textos contra la violencia de género, textos sobre la maldad, así como textos con vocación igualitaria y comprometidos con la memoria o contra el terrorismo. Y es que escribo sobre todo desde el compromiso, y considero que la dramaturgia y el arte en general no es solo un acto de construcción formal. Mi idea de la creación dramática consiste en proponer la confluencia de forma y contenido en la que se planteen cuestiones de conciencia más allá del divertimento de la trama. Desde el punto de vista del estilo me encuentro bien en la mezcla de géneros y en la búsqueda de atmósferas y entornos que sugieran situaciones que traspasen el filtro de la realidad. Me gustan los personajes a los que nadie mira, esas personas que somos casi todos, y en los que descubro sus posibles mezquindades y pequeñas heroicidades. Propongo desde el propio texto el uso de todo tipo de recursos artísticos para crear la atmósfera adecuada y para facilitar el montaje con repartos abiertos, en los que puede haber un número alto de personajes pero pueden ser interpretados por un número reducido de actores/actrices.

I have written texts about domestic violence and evil, texts about equality and those that are based on memory and the denouncement of terrorism. Above all else, I write because I am committed. I feel that playwriting - and art in general - is not just a formal act of construction. My idea of dramatic creation comprises a confluence of form and content, questioning one’s conscious in ways supplementary to the development of the plot. From a style perspective, I borrow from several different genres in the search for atmospheres and surroundings suggestive of situations that pass through the filter of reality. I like the characters that nobody pays attention to; those people that almost all of us can relate to, in whom I discover their possible malicious and heroic aspects. In the text itself, I like to employ all kinds of artistic resources to create the perfect atmosphere, and to facilitate the staging with open castings, in which there can be a high number of characters played by a small number of actors/actresses.

Obras.

2015. LA ESFERA QUE NOS CONTIENE
Casa de Cultura de Villava, Navarra, 2015 + Sala de la Princesa, CDN, 2017
Candidata a los Premios Max 2017 + 2º Premio a la Mejor Dirección dentro del XX Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón, Torrejón de Ardoz, Madrid
Autores en el Centro, Centro Dramático Nacional
2014. DOS HOMBRES SIN IMPORTANCIA
(Traducción de David Ferré al francés) Dentro del libro Cervantes-Shakespeare, cadavres exquis (Ed. Les Cahiers de l'Égaré), 2015
2013. SOBERANO
Estreno: (online) Literatura sonora
Publicación: (online) Literatura sonora
2013. MONSTRUOS
Teatro Fernando de Rojas, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2013
Revista Primer Acto nº 350, 2016 + (digital) Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
2011. CLARA
Estación de Atocha, Madrid, en el marco de la Exposición "Mujeres Españolas" organizada por el Instituto de la Mujer y la revista Yo dona, 2011
2009. PROYECTO EXPRESO
XXXVI Premio Tirso de Molina 2009
AECID, 2010 + (Traducción de David Ferré al francés) Actualités Éditions, colección Les Incorrigibles, 2016
2009. MADRES
VI Festival Nacional de Teatro en Español en Brno, República Checa, y en Sofía, Bulgaria, 2014
2008. HERIDAS
En colaboración con Ana Martín Puigpelat, Rosa Molero, Gracia Morales y Nidia Moros
Proyecto de escritura de un texto teatral organizado por la UCM dentro del marco del 10º Congreso Internacional Mundos de mujeres/Women's worlds, 2008
Universidad Complutense de Madrid, 2008
2005. LEVANTE
(Lectura dramatizada) Casa de América, II Festival Visible, 2006
Premio Leopoldo Alas Mínguez 2008
Fundación Autor (SGAE), 2009
2005. CHICAS
Centro Cívico Federico García Lorca, Rivas Vaciamadrid, I Festival Visible, 2005
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación