Cargando...

Que no quede ni un solo adolescente en pie

Emiliano Pastor, 2008

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
4
Actrices
2
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Extracto del prólogo (por Alejandro Tantanian): Los medios virtuales, los medios electrónicos son hoy el escenario isabelino: encargados de construir realidad y ficción. La ficción es real ahí dentro. ¿Qué queda, entonces, para el escenario? El texto de Pastor se para en el exacto centro del problema. Tuve oportunidad de trabajar junto a Emiliano, junto a su texto: la tarea que él llevó adelante – y que hoy cosecha sus maravillosos frutos: el premio, esta edición, la felicidad desasosegada de ver el texto de uno en letras de molde – fue ardua y conoció los secretos de la confesión: este texto que hoy se publica y que yo prologo se adueña de todos los soportes del lenguaje para construir un texto único en su riqueza: para qué seguir fastidiándolos a todos ustedes (a los que permanecen en este prólogo): atraviesen el umbral: carguen sus armas y entren al extraordinario universo de esta obra.

Notas.

Hubo dos motores para la escritura de este texto, que escribí con 21 años. El primero fue deconstruir la dramaturgia: poner una distancia irónica entre la posterior escenificación y las estrategias del texto para construir su propia espectacularidad, señalando así el abismo que hay entre los textos (inertes, fijos, literarios) y la experiencia de la representación (viva, relativamente azarosa, corpórea). Hay detrás de este texto un malestar respecto al rol del dramaturgo que es expresado con un gran sentido del humor, al mostrar el absurdo de los intentos de controlar lo incontrolable de la representación. Se vuelve entonces, más allá de un texto metateatral, una reflexión sobre la impotencia, no sólo del artista, sino de cualquier intento de manipular la experiencia. Y esto enlaza directamente con su segunda razón de ser: mostrar la adolescencia como un momento donde el deseo (el deseo gay) estalla contra un modelo de adultez, destruyendo la normativa de nuestro relato.

Otros datos.

Estreno: Festival de Escenas de Noviembre 2009, Madrid
Premio EURODRAM 2016
Premio Calderón de la Barca 2008
Publicación: Centro de Documentación Teatral
Disponible en castellano e inglés en Catalandrama

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Emiliano Pastor.

Biografía.

De niño sentía una alegría muy intensa cuando veía obras de teatro; a los nueve años ya dirigía, con mis compañeros de primaria como actores. A cien metros de mi casa había una librería especializada en dramaturgia: fui durante toda mi adolescencia a comprar libros y me convertí en un fan de los autores locales (Sergi Belbel, Sinisterra) y después de los clásicos. Tomaba notas en los márgenes de los libros, veía con admiración todo lo que daban en la cartelera, y empecé a escribir mis propias obras a los dieciséis. A los diecisiete entré en el Institut del Teatre, y las clases con Carles Batlle o Sergi Belbel dieron una primera forma a mi escritura y a esa edad concebí, a cuatro manos, mi primera obra publicada y premiada. A los veinte viajé a Buenos Aires, y me encontré con el palpitante teatro porteño, tan distinto al de mi Barcelona natal. Allí estudié intensamente con Emilio García Wehbi por dos años, que me dio elementos para sumergirme en una teatralidad compleja y de vanguardia, y que me llevó a revisar desde las bases mis creencias acerca de la dramaturgia. Desde entonces seguí escribiendo y dirigiendo, buscando formalidades que representen una superación y un desafío.

Escritura.

Estoy interesado en "la forma", en tanto ésta es la totalidad de la obra y propone siempre un contenido. A veces empiezo mis obras con una idea formal cargada de sentido, de la que desprendo el tema y el argumento. En los primeros años de escritura, mi trabajo trataba de sacar a la luz cosas que habían estado en la sombra para mí mismo, un trabajo existencial introspectivo. Había siempre una comunicación que establecer con el espectador, y en esa liberación, un dogma debía caer, una forma establecida debía quebrarse para mostrar una realidad más viva. Al entrar, a los 21, en contacto con una teatralidad más vanguardista en Buenos Aires, escribí "Que no quede ni un solo adolescente en pie" como una forma de ironizar sobre mis textos anteriores más clásicos, casi como una autocrítica. Posteriormente busqué integrar en un estilo propio todas estas exploraciones, y al empezar a dirigir yo mismo mis obras, puse mis prioridades en lo escénico y no en el escritorio ni en lo literario. Actualmente continúo profundizando en la integración de mi lado naturalista y mi lado vanguardista (por llamarlos de algún modo) al tiempo que trabajando con más veladuras y con más capas de sentido.

I am interested in “form”, as this is the entirety of the work and always proposes content. I sometimes start my pieces with a formal idea loaded with meaning, from which I deduce the topic and argument. In my early years of writing, I aimed to shed light on things that had been in the shade in my personal life, comprising an introspective, existential work. There was always something to be communicated to the audience, and in that liberation, a dogma must fall, an established form must break to display a more living reality. When, at 21 years of age, I learned of a more cutting-edge concept of showmanship in Buenos Aires, I wrote “I don’t want a single teenager to remain”, ironically commenting on my former texts of a more classic style, which was almost a self-criticism. I later aimed to incorporate everything I had learned into my own style, and when I started to direct my own pieces I paid more importance to the actual drama than I did to the writing or the literature. Right now, I continue to integrate my naturalist and avant-garde sides (for want of better names) while working with more glaze and layers of meaning.

Obras.

2015. ORFEO
C. C. Matienzo, Buenos Aires
Beca Nacional de Teatro del Fondo Nacional de las Artes
2015. CALDERÓN CADAVER
En coautoría con otros siete autores
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Off
Festival Frinje, Madrid
2014. EL URÓBORO
Inédita
2014. ALEJANDRÍA
Inédita
2014. SALÓN DE FIESTAS
Abasto Social Club, Buenos Aires
El Método Kairós, Buenos Aires
Teatro El Cuenco, Córdoba
Seleccionado en los mercados internacionales de artes escénicas Escena 70 (Buenos Aires) y Girart, Puerta al mundo (Córdoba). Ganador del Fondo de Movilidad de Desarrollo Cultural.
2013. SEIS ALUCINACIONES NOCTURNAS CON HAROLD PINTER DE FONDO
El Galpón Multiespacio, Buenos Aires
2013. ANOCHECER EN LA OFICINA
El Galpón Multiespacio, Buenos Aires
Subsidio Instituto Nacional del Teatro
Subsidio Proteatro
Premio Dramaturgias Actuales INAEM
Colección Virtual Dramaturgia Contemporánea
2012. BLABLA SEXY MATER
Inédita
2012. LA VACA FURIOSA
Inédita
2012. EXILIO
Abasto Social Club, Ciclo Monoblock, Buenos Aires
Revista Núa
2008. QUE NO QUEDE NI UN SOLO ADOLESCENTE EN PIE
Festival de Escenas de Noviembre 2009, Madrid
Premio EURODRAM 2016
Premio Calderón de la Barca 2008
Centro de Documentación Teatral (prólogo de A. Tantanian)
2008. ÁRBOL DE DIANA
Plataforma Hangar, Barcelona
2007. MERCEDES-BENZ SEGONS ELS OCELLS
Sala Beckett, Barcelona. Cicle de Teatre d' Autors Catalans Contemporanis, semimontaje con dirección de Jordi Casanovas
Premi Les Talúries 2008
Institut d'Estudis Llerdencs - Teatre
2007. RÍANSE DEL HIPOPÓTAMO
Círculo de Bellas Artes, Madrid
Nau Ivanow, Barcelona
Primer Premio Marqués de Bradomín 2008
INJUVE, Creación Injuve, Textos Teatrales Marqués de Bradomín 2008
2006. EL JARDINERO DE LA N-II
Accésit Marqués de Bradomín 2006
INJUVE, XX concurso de textos teatrales para jóvenes autores
2006. AQUELLO QUE NO ENTIENDEN LOS MARCIANOS
Espacio El Fino, Buenos Aires
2003. ALLÀ ON S'ESTIMEN ELS PEIXOS
Edinburgh University Theatre Company, University of Edinburgh, Edinburgh
Premi Teatre Principal de Mallorca
El Gall Editor. Col.lecció Fundació Teatre Principal de Palma
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación