sobre
Laila Ripoll.
Biografía.
Laila Ripoll nace y vive en Madrid. Es dramaturga y directora de escena. Estudia Interpretación en la RESAD, Interiorismo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y el curso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En 1991 funda la compañía Micomicón con la que ha dirigido más de veinte espectáculos. Desde esa fecha ha desarrollado un trabajo de investigación, recuperación y reelaboración de los textos del Siglo de Oro Español, con especial atención a Lope de Vega. Con Micomicón ha viajado por toda Iberoamérica. El contacto con esta realidad ha dejado una huella profunda en su teatro. Ha escrito cerca de 30 textos teatrales, algunos sola, otros en colaboración, entre los que cabe destacar 'La ciudad sitiada', 'Atra Bilis', 'Los niños perdidos', 'Santa Perpetua' o 'El triángulo azul', además de versiones y adaptaciones de textos clásicos y contemporáneos. También ha trabajado, dirigiendo y versionando, con Andrea D'Odorico al que echa de menos todos los días. Ha recibido, entre otros, los premios MAX, Ojo Crítico, José Luis Alonso, Artemad, Caja-España, el Premio Nacional de Literatura Dramática o el Homenaje de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
Escritura.
«No sé lo que escribo, pero sí sé por qué escribo. Hay cosas que queman, que indignan, que duelen, que intrigan. Hay cosas que te hacen preguntarte muchas otras y también, no vamos a negarlo, cosas que te provocan unas ganas insoportables de partirle la cara a alguien. Desde muy niña he leído mucho, muchísimo, y muy variado. Sé que todas mis lecturas están ahí, asomando permanentemente entre lo que imagino. También asoman los clásicos del Siglo de Oro, con Lope y Quevedo a la cabeza. Amo las palabras, el idioma y procuro cuidarlo mucho. No entiendo la vida ni la escritura sin el humor, un humor muy particular, como todos, pero humor al fin y al cabo. También me apasiona el terror, lo sobrenatural, el misterio... En todos mis textos aparece un gato, un perro, un loco o un fantasma, y en ocasiones todo mezclado y revuelto, vaya usted a saber por qué. He tenido buenos maestros que me han enseñado mucho, pero sobre todo maestras, que me han servido de referente y me han hecho ver que era posible. Esa ha sido mi mayor suerte.» (Laila Ripoll).
«I don’t know what I write, but I do know why I write. There are some things that burn, that outrage, that hurt and that intrigue. There are some things that make you question yourself about many other things. And let’s not deny it, there are other things that generate an immense desire to smash someone’s face in. Ever since I was a little girl I have read lots, absolutely loads, of a vast range of genres. I know that everything I have read is somewhere out there, constantly appearing somewhere in my imagination. I also draw inspiration from the classic texts of the Golden Age, with Lope de Vega and Quevedo at the top of the list. I love words and language, and try to care for them greatly. I cannot comprehend life or writing without humour. A very particular type of humour, as they all are, which remains humour at the end of the day. I’m also passionate about terror, mystery and the supernatural... Each of my texts involve a cat, a dog, a crazy man or a ghost, sometimes all rolled up together, and you will always be left wondering why. I’ve had some good male teachers who have taught me a lot, but I’ve learned most from female teachers: they have been role models for me, showing me that it was possible to succeed in the industry. This has been my biggest fortune.» (Laila Ripoll).
Obras.
-
2017. EL CABALLERO INCIERTO
-
Inédita
-
2017. DESCARRIADAS
-
Inédita
-
2017. DONDE EL BOSQUE SE ESPESA
-
Coescrito junto a Mariano Llorente
Teatro del Bosque de Móstoles, 2017
-
2016. CÁSCARAS VACÍAS
-
Coescrita con Magda Labarda
Teatro María Guerrero, Madrid, 2016. Dirección: Laila Ripoll y Magda Labarda
Premio Plena Inclusión 2017
CDN, 2016
-
2015. VIDRIERA
-
Festival de Teatro Clásico de Almagro, 2016
Teatros Ejemplares, AECID (Publicación electrónica)
-
2014. EL TRIÁNGULO AZUL
-
Coescrita con Mariano Llorente
Teatro Valle Inclán, Madrid, 2014
Premio Nacional de Literatura Dramática, 2014 + Premio Max Mejor Autor, 2014 + Premio del Público Festival Don Quijote, París, 2016
CDN, 2014
-
2013. NAJDA
-
Teatro Valle-Inclán, Madrid, 2013
CDN, 2013
-
2012. LUZ EN TINIEBLAS
-
Gira por España de Las Huellas de la Barraca
-
2010. SANTA PERPETUA
-
Sala Cuarta Pared, Madrid, 2010. Dirección: Laila Ripoll
Finalista V Premio Valle Inclán, 2011
Ed. Artezblai, 2014
-
2009. HUESO DE POLLO
-
Teatro Triángulo, 2009
Ed. Primer Acto nº330 IV/2009
-
2009. MUDOS
-
Teatro Triángulo, 2009, dentro de “Restos”, obra colectiva
-
2008. SO HAPPY TOGETHER
-
Centro Párraga de Murcia, 2008
Ed. Resad
-
2008. BASTA QUE ME ESCUCHEN LAS ESTRELLAS
-
Coescrita con Mariano Llorente
Teatro García Lorca, San Fernando de Henares, Madrid, 2008
-
2007. EL CONVOY DE LOS 927
-
Radioteatro. Radio Nacional de España, 2007
Ed. La Ratonera
-
2006. CANCIONERO REPUBLICANO
-
Coescrita con Mariano Llorente
Festival Madrid Sur, 2006
Premio Lealtad Republicana, 2007
-
2006. GUERNIKA, HISTORIA DE UN VIAJE
-
Radioteatro. Radio Nacional de España, 2006
-
2005. LOS NIÑOS PERDIDOS
-
Teatro María Guerrero, Madrid, 2005
KRK Ediciones, 2010
-
2005. PRONOVIAS. ONCE DE MARZO
-
Teatro Español, Madrid, 2005
Ed. SGAE, 2006
-
2004. QUE NOS QUITEN LO BAILAO
-
Sala Cuarta Pared, Madrid, 2004
Revista ADE Teatro, 2005
-
2003. LA FRONTERA
-
Teatro del Pueblo, Buenos Aires, 2004
Ed. El Teatro de Papel - Primer Acto, 2009
-
2003. VICTOR BEVCH
-
Teatro Principal de San Sebastián, 2003
Publicaciones Electrónicas del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, 2005
-
2002. EL DÍA MÁS FELIZ DE NUESTRA VIDA
-
Teatro Romea de Murcia, 2006
Ed. Cátedra, 2004 (Volumen “Teatro Breve entre dos siglos”)
-
2000. ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS...)
-
Sala Cuarta Pared, Madrid, 2001. Dirección: Laila Ripoll
Mención del Jurado Premio Mª Teresa León + Premio al Mejor Texto Festival de Teatro de Miami + Finalista Max Mejor Autor en Castellano + Finalista Premio Nacional de Literatura
CAOS Editorial, 2002
-
1999. UNOS CUANTOS PIQUETITOS
-
Sala Ensayo 100, Madrid, 2001
Ayuda a la creación dramática Comunidad de Madrid, 1999
Ed. Asociación Autores de Teatro, 2000
-
1997. ÁRBOL DE ESPERANZA
-
Teatro Jaime Salóm de Parla, 2007
Ed. La Avispa, 2004
-
1996. LA CIUDAD SITIADA
-
Sala Cuarta Pared, Madrid, 1999. Dirección: Laila Ripoll
Premio Caja España para textos dramáticos + Premio José Luis Alonso de la ADE
Ed. La Avispa, 2004
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación