Cargando...

Seven

María Beltrán y Mel Rocher, 2021

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
6-10
Characters
6-10
Actrices
6-10
Actresses
6-10
Actores
3
Actors
3
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

En esta comedia, con una óptica transgresora y moderna rozando el teatro-danza, Adán y Eva evalúan a los siete pecados capitales bajo la supervisión de Dios.

Notas. / Notes on the piece.

Esta obra fue escrita para el grupo Malecón Teatro de la ONCE, Málaga, con el objetivo de que fuese interpretada por una compañía de actores videntes e invidentes. Como vivimos tiempos convulsos y satíricos, en muchos sentidos, decidimos trasladar parte de la sátira de la sociedad actual a esos nueve referentes que todos tenemos asimilados culturalmente como Adán, Eva y los siete pecados capitales. Decidimos convertir a Adán y Eva en funcionarios de Dios reguladores del orden de la existencia humana y a los pecados en clichés nacionales adquiridos por todos casi sin pensar. Así, la lujuria se convirtió en un predicador tinerfeño, la avaricia en la industria catalana, la soberbia en un doctor que se siente el propio Dios, la ira en una folclórica como las que vemos tantas veces en la televisión, etc. SEVEN es una comedia para jugarla, un conjunto de monólogos ideados para ser interpretados de forma coral.

Otros datos. / Other information.

Co-escrita con Mel Rocher
Estreno: La Cochera Cabaret, Málaga, 2021
Seleccionada en numerosos certámenes de teatro, resaltando la Bienal de Teatro de la ONCE 2023 (interpretada por el grupo Malecón Teatro de la ONCE Málaga)

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

María Beltrán.

Biografía. / Biography.

Formada en escritura creativa en el Taller de Escritura Paréntesis (2015-2017) y, más concretamente, en la escritura dramática en el Taller Magistral "Dramaturgia de emergencia" (impartido por Mauricio Kartun, Teatro Abadía, Madrid, 2017); Taller de dramaturgia "Escrito y hecho" (Julio Escalada, Teatro Kamikaze, Madrid, 2018); Curso de dirección actoral y dramaturgia de clásicos (Javier Hernández Simón, Teatro Cánovas, Málaga, 2018); Clase aula de dirección escénica y dramaturgia (Sanchis Sinisterra, Granada, 2018); Curso de adaptación dramatúrgica de clásicos (José Padilla, Madrid, 2018); Curso guion TV (RTVE, Madrid, 2018); Taller experimental TNT Atalaya (2020, Sevilla); Taller "El payaso clásico" con Ángel Baena (2021, Diputación de Málaga); III Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas (Avilés, septiembre 2021); "La tradición de lo imposible" con Eugenio Barba (Madrid, Teatro Abadía, 2022); "Distribuir Artes Escénicas" (noviembre 2022, Diputación de Málaga); "El silencio de los espejos" con Chela Ferrari (Madrid, CDN, noviembre 2022) y "Explorar la obra" con Lucía Carballal (Madrid, Teatro Abadía, abril-junio 2023).

Escritura. / Style.

«Mi dramaturgia se bifurca en dos líneas principales: la primera, relacionada con los clásicos y la literatura, dramática o no. En las obras que forman parte de esta línea trabajo el verso o la recuperación de personajes literarios universales cuyos rasgos o conflictos considero necesario traer al presente para ser conscientes de la relevancia y cercanía que tienen para nosotros. Creo que, por fortuna, disponemos de un amplísimo universo de obras consagradas de las que podemos disponer con respeto, perspectiva y atrevimiento para que sus personajes no caigan en el olvido y, a la vez, para darles un sentido contemporáneo más completo de cara a que los espectadores se reconozcan en ellas. Hay personajes que siempre han estado relegados a un segundo plano de su historia y se merecen tener voz, hay conflictos que nunca desaparecen y nos merecemos ser conscientes de ellos, y hay clásicos que no dejarán de serlo siempre y cuando nos atrevamos a volver a ellos con la valentía de pararnos a escuchar lo que quieren decirnos en la actualidad. Mi segunda línea de trabajo entronca en cierto modo con la primera porque soy partidaria de dar voz a lo que no la tiene, de reivindicar la importancia de lo marginado y, sobre todo, de reivindicar la diferencia como un puente para entendernos mejor. En estos textos trabajo desde mi experiencia, con personajes propios, para sumergir al espectador en una realidad social que siempre oscile entre la comedia y el conflicto.» (María Beltrán).

Obras. / Plays.

2022. AÚN TENGO LA VIDA
Casa de la Cultura de Coín, Málaga, 2022
Obra para el Ciclo Autor 2022 de la Diputación de Málaga
2021. TRAS CYRANO
Inédita
2021. LAS NIÑAS "RARAS" NO VAN AL CIELO
Inédita
2021. LA TERMINAL DEL AMOR
Co-escrita con Mel Rocher
Teatro Cervantes, Málaga, 2023
Escrita para la compañía Malecón Teatro de la ONCE, estrenada en la II edición del Festival Manquita de Teatro Inclusivo
2021. SEVEN
Co-escrita con Mel Rocher
La Cochera Cabaret, Málaga, 2021
Seleccionada en numerosos certámenes de teatro, resaltando la Bienal de Teatro de la ONCE 2023 (interpretada por el grupo Malecón Teatro de la ONCE Málaga)
2020. LOS FANTASMAS DE ISABEL DE UJUÉ
Tudela, 2020
2019. DESAHUCIO
Co-escrita con Mel Rocher
Sala Perchel, Málaga, 2019
2019. VISITAS TEATRALIZADAS POR LOS CORRALONES DEL PERCHEL Y LA TRINIDAD
Corralones del Perchel y la Trinidad, Málaga, 2019
2018. TRAS LAS TRÁGICAS
Sala Plot Point, Madrid, 2019
Primer premio en el certamen "Shakespeare to women", Sala Plot Point
2018. LOS AMORES PER-VERSOS
Corral Cervantes, Madrid, 2018. En el marco de la Fiesta Corral Cervantes, organizada por la Fundación Siglo de Oro
Primer premio en el certamen de dramaturgia "El coloquio de los perros"
2018. LA REVOLUCIÓ TEXTUAL
Teatre Gaudí, Barcelona, 2022
Traducción de María Beltrán de Tras las Trágicas (traducida en 2021), ganadora del certamen "Shakespeare to women", Sala Plot Point, 2018
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication