Un colegio público de una ciudad de la Comunidad de Madrid está a punto de ser derribado por unas excavadoras para construir en su lugar unos hoteles. Clara, Sergio, Luis y Carmen, ex alumnos de este colegio, acuden a la llamada del bedel. Sin saber muy bien la razón de la reunión, irán comprendiendo que hay algo más allá de esas paredes de lo que se tienen que despedir.
Notas. / Notes on the piece.
"Simientes" es una comedia que nace dentro de un proceso pedagógico de una de las asignaturas impartidas en la RESAD. Fue escrita con el fin de hablar de la dificultad de dejar ir. De aceptar el cambio. De encontrar certezas en un mundo donde cada vez son menos las cosas que se sostienen durante un largo periodo de tiempo y de la angustia que esto supone. La ficción parte de mi entorno más cercano, mis amigos, y refleja algunos de los conflictos emocionales, laborales o estudiantiles que las nuevas generaciones se pueden estar encontrando en este siglo.
Aurora Parrilla Camacho inicia su recorrido artístico en la danza. Por ello, decide estudiar Bachillerato de Artes Escénicas en el I.E.S. Antonio Machado de Alcalá de Henares. Es allí donde descubre su vocación teatral, recibiendo formación del pedagogo, dramaturgo y director Javier De Dios. Se interesa principalmente por la interpretación y realiza talleres basados en el método de Mijaíl Chéjov impartidos por David Ojeda. En 2016 asiste al III Taller de Dramaturgia de La Joven Compañía coordinado por Fernando J. López, donde tiene encuentros con distintos dramaturgos contemporáneos, y en 2017 comienza su carrera de Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD. Desde entonces concilia su labor de dramaturga y directora, concibiendo ambas tareas como indisolubles en sus procesos creativos.
Escritura. / Style.
«Escribo para comprender. Comprender me lleva a perdonar o a perdonarme con aquello que me duele. Mis creaciones nacen de una necesidad reconciliadora con el mundo en el que vivimos, con los acontecimientos que vemos, sufrimos o provocamos. Son algo así como una oportunidad de desahogo y denuncia. También es un lugar de investigación, de poner en cuestión las realidades que se nos cuentan como verdaderas en nuestro día a día, debatirlas en público, hacer reflexionar, traspasar fronteras y encontrar luces y sombras en aquellos lugares que nos son desconocidos. En mis textos he tratado temas como la violencia machista, la búsqueda de la verdad, las estructuras de poder, el desapego y el miedo al paso irrevocable del tiempo. A la hora de escribir tengo muy presentes a Antón Chéjov y Harold Pinter, siendo para mí, no solo referentes tanto de estilo como de temas, sino también impulsores de que hoy por hoy quiera dedicarme a la dramaturgia.» (Aurora Parrilla Camacho).