Cargando...

Síndrhomo

María Cárdenas, 2015

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
3
Characters
3
Actrices
1
Actresses
1
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

El mundo se ha ido a la porra y Rómulo va a salvarlo. Un tipo con síndrome de Diógenes que recoge lo inservible para convertirlo en abono para un mañana mejor. Una comedia con luces y sombras donde un trío bizarro se unen en la noche de navidad para dar comienzo a su nueva vida. El mundo ya no volverá a ser como era. Ahora los ciegos empezarán a ver. Un drama apocalíptico con travestis, mujeres abandonadas y desahucios. Una obra que cuenta la historia de un día en el que la “basura”, lo “inservible”, se hizo visible. Síndrhomo es el retrato de una ciudad que le sacó las raíces a las farolas, que cambió los semáforos por candelas, que cambió el cemento por flores de alcachofas.

Notas. / Notes on the piece.

"El juego dialéctico entre la racionalidad de una víctima familiar y social como Gloria, la irracionalidad de su hermano y la hipnótica ebriedad de Nevia, locura, razón y pasión, se transforma en una sostenida pugna psicológica que provoca un desconcierto que en ocasiones divierte con gags cómicos inteligentes, sin perder el dramatismo y la capacidad de hacer pensar en el camino incierto de las personas en nuestra sociedad. El ritmo inicial va creciendo pero de forma muy graduada, hasta dar una dimensión de fuga musical. No le interesa a Cárdenas y a la inteligente dirección de Xavo Giménez, dar un dinamismo alocado sino contenerlo para no caer en una locuacidad exhibicionista."

Otros datos. / Other information.

Estreno: Sala Ultramar, Valencia
Premio Max, Mejor Autoría Revelación + Millor text, Premis de les Arts Escèniques Valencianes 2018

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

María Cárdenas.

Biografía. / Biography.

«Nací en una pequeña ciudad junto al mar, donde las calles son números pares e impares: 2, 4, 6... Una ciudad para no perderse. Al terminar el instituto, me fui a estudiar a Buenos Aires, a perderme entre calles con nombres de escritores, países, ríos, ciudades… Así dejé de ver el mundo a través de una rejilla para abrirlo a grandes parques y enormes avenidas. Siempre me gustó escribir, pero estudié Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas para luego ir a parar a la Publicidad. Buenos Aires fue el trampolín hacia mis ganas de saber más, de ver más para escribir más. Primero Estados Unidos y después España, Valencia. Y aquí empezó todo. Empecé viendo teatro a través de un objetivo, traduciendo cada escena, cada personaje, en imágenes. Luego vino el cáncer, y con él, la necesidad de soltar. Y escribí un blog, La Teta Calva, para aliviarme. Y ese alivio se transformó primero en obra y más tarde en mi propia compañía (junto a Xavo Giménez). Maestros como Paco Zarzoso o Matías Feldman me enseñaron el camino. Pero también cada actor, actriz, director/ra y dramaturgo/a que me he encontrado. Me considero una buscavidas y el teatro me ha ayudado a encontrar vidas a montones.»

Escritura. / Style.

«Yo escribo historias. Historias de personas normales convertidas en personajes excepcionales. O al menos eso intento. Me gusta adentrarme en ellos, ser espía. Mantenerme agazapada esperando la imagen disparadora que me vuele la cabeza. Entro en cada personaje descubriendo capa a capa quiénes son. Quiénes son ahora, en la obra. Y me sorprendo, me sorprenden abriéndome a universos desconocidos. Intento mantenerme invisible, como detrás de la cámara. Y que nadie me vea. Y que mis personajes se vuelvan en mi contra y pelear contra tanta incertidumbre. Ponerlo todo en duda y perder el control. Y que pase lo inesperado.»

Obras. / Plays.

2018. EL FAROL DEL MANDINGA
Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera
Instituto valenciano de Cultura. Ínsula dramataria Josep Lluís Sirera
2018. EL MURO
Teatro Principal, Valencia
2018. QUÉ PASÓ CON MICHAEL JACKSON
Escrita junto a Xavo Giménez
Teatro El Musical, Valencia
Candidato Premios Max, Mejor Autoría + Premio Teatro Expres SGAE + Obra recomendada por la Red Nacional de Teatros y Auditorios
Teatro Autor Expres, SGAE
2015. SÍNDRHOMO
Sala Ultramar, Valencia
Premio Max, Mejor Autoría Revelación + Millor text, Premis de les Arts Escèniques Valencianes 2018
2013. ADIÓS TODAVÍA
Sala Ultramar, Valencia (en valenciano) + El extranjero, Buenos Aires (en castellano)
Premio Ciutat d'Alcoi
Ayuda Iberescena
Teatro Autor Expres, SGAE
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication