Cargando...

Sturm Ruger

Josué Almanza, 2012

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
3
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Sam no puede conciliar el sueño: un asesino se oculta en su armario. El talk show más famoso de la televisión invita a Vera a que hable de su hijo, el criminal más memorable de los últimos tiempos. Walter quiere convertirse en un actor de Clint Eastwood, no de comerciales de comida para perros. Diez años han pasado desde la tragedia de los Gallowad. Las reminiscencias de la violencia y la agonía de su duelo se hacen presentes, al tiempo que el estigma social va desgarrando la debilitada relación de la familia. Serán los rifles Sturm Ruger del abuelo donde encuentren la seguridad y la tranquilidad robadas.

Notas.

Sturm Ruger es una obra que propone una reflexión acerca del miedo y la sistematización de la seguridad, todo a razón de la matanza ocurrida en 1989 en la Escuela Politécnica de Montreal, donde un estudiante asesinó a muchas jóvenes. Sin embargo la concepción de la obra no se dirige a ser un documento testimonial de lo ocurrido, sino ser una ampliación de la visión del fenómeno, expandiendo la ficción para contar la historia de una familia desquebrajada, cuyo hijo mayor fue el asesino responsable de la muerte de muchos estudiantes en una universidad. Toda la historia ocurre años después, cuando las reminiscencias son inevitables. El texto propone un desgajamiento de la intimidad de los personajes. Sumamente poético, pretende involucrar al espectador en la realidad del problema de la seguridad, la legalización de las armas y la institución del miedo social.

Otros datos.

Estreno: Foro Shakespeare, Ciudad de México
Mención Honorífica en el Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz 2012
Publicación: Sturm Ruger, Secretaría de Educación / CEAPE-Edomex/ FOEM, 2013

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Josué Almanza.

Biografía.

Mi interés por las artes y la cultura me ha llevado a la profesionalización en diversos ámbitos a fin de poder convertirme en un artista crítico y propositivo, lo que me llevó a integrarme a diversos programas prestigiosos en el ámbito teatral conocido por su inclinación teórica, creativa, filosófica y lingüística donde realicé mis estudios como lo son La Casa del Teatro A.C. y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Organización de Estados Iberoamericanos. Ha recibido diversas becas y estímulos como la de Intercambio e Itinerancias en Artes Escénicas de Puebla 2010, la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla 2011-2012, la beca Práctica de Vuelo del INBA, el Apoyo a la Producción Teatral del Festival Internacional de Teatro Héctor Azar 2012, la beca para Residencias Artísticas del FONCA y el Conseil des Arts et des Lettres du Quebec 2012, la beca Jóvenes Creadores FONCA 2013, la beca de la Fundación para las Letras Mexicanas 2014, la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla 2015, la beca para Estudios en el Extranjero del FONCA 2016-2018.

Escritura.

«Es más sencillo hablar de lo que no soy. Mi teatro habla de la pérdida –de mis pérdidas-, de la melancolía –mí melancolía-, de la transformación –mi constante proceso de extinción y renacimiento-. El teatro es un proceso de búsqueda y un medio de sublimación y por ello mi escritura es política, trasgresora, burlona, ofensiva, directa, como un estudio de técnicas de ataque a nivel discursivo y poético. Mi teatro se encuentra en las fronteras, explorando la liminalidad, la transdisciplina y los fenómenos de hibridación. Paso más tiempo generando conflicto en mi vida y a mis alrededores que escribiendo, por ello mis personajes deben ser extraordinarios, anormales, radicales, fracturas a la cotidianidad. Me gusta la agonía, ese estado del pensamiento (cuerpo-mente) donde todo se potencia, ese instante último que nos define. Finalmente mi identidad artística se compone de fantasmas, de espejismos, de ausencias, de pretensiones, de memorias. Distingo mi ansiedad frente a un Estado que asfixia la cultura y las masas domadas por la ignorancia, y es entonces donde todo empieza a cobrar un sentido, porque confío en que la consciencia es un camino a la felicidad.» (Josué Almanza).

«It’s easier to talk about the things that I am not. My works talk about loss. My losses. And melancholy. My melancholy. And Transformation. My constant process of extinction and rebirth. Theatre is a process of searching and a means for sublimation. As such, my writing is political, transgressive, sardonic, offensive and direct, like a study of attack techniques on a discursive and poetic level. My theatre is found at the borders, exploring liminality, transdisciplinarity and the phenomena of hybridation. I spend more time generating conflict in my life and in my surroundings than I do writing. As such, my characters need to be extraordinary, abnormal, radical and fractures to the everyday. I like agony: this state of thought (body-mind) in which everything is heightened - that last instance that defines us. Finally, my artistic identity is comprised by ghosts, mirages, absences, pretensions and memories. My anxiety derives from a State that asphyxiates culture and masses tamed by ignorance. This is where everything starts to take on a meaning, because I trust in conscious as a route towards happiness.» (Josué Almanza).

Obras.

2016. HORDUM
Centro Cultural Tijuana, México
2016. LA HERENCIA DE LOS NAHUALES
Primer Festival de Teatro y Letras de Mazunte, Oaxaca
2015. TRÄNENPALAST
Centro para las Artes TETIEM, Puebla
Primer lugar en la Muestra Estatal de Teatro de Puebla
Tränenpalast, Paso de Gato, 2016 (en formación)
2014. LOS OBSCENOS DE SILERE VORTEX
Mención Honorífica en el Primer Premio de Dramaturgia Jóven Vicente Leñero 2015
Poéticas Jóvenes I, Paso de Gato, 2016
2012. STURM RUGER
Foro Shakespeare, Ciudad de México
Mención Honorífica en el Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz 2012
Sturm Ruger, Secretaría de Educación / CEAPE-Edomex/ FOEM, 2013
2012. POST MORTEM
Foro Shakespeare, Ciudad de México
2010. SUBVERSIVO
Summa Cavea, Puebla
Programa de Fortalecimiento a los Emprendimientos Ciudadanos, Artísticos y Culturales C*12
2010. EPITAFIOS I Y II
Teatro Ibarra Mazari, Puebla
Estímulo a la Creación Artística de la BUAP
Epitafios I y II, Mouseion Editorial, 2015
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación