Cargando...

Tatuaje, la quinta sinfonía callejera de la generación del piojo verde

Celia Morán, 2018

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
4
Characters
4
Actrices
2
Actresses
2
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

Cuatro generaciones de una misma familia arrastran un pecado vinculado con el deseo de libertad y la libertad del deseo. De sus miembros, uno no está y el otro es un bebé, luego los otros deben trabajar dando sentido al hueco que se ha producido y procurando que el más pequeño aporte un sentido. Junto a ellos habrá un mudo con razones para hablar y un extraño cuyas razones que deben callarse. Torturados hasta lo físico, estos seis personajes participan de un ciclo dramático que cada tanto reaparece en forma de tragedia. (Pedro Víllora ABC, blogs).

Notas. / Notes on the piece.

Es una obra de muchísima angustia. Uno sabe, desde las primeras líneas, que los personajes agonizan, que no hay futuro para ellos y que toda su estructura comenzó a desaparecer años atrás. Pero ellos hacen como si no fuese así y cantan, aman, se cuidan y trabajan para seguir viviendo. Su entorno se desmorona y ellos aún tienen fuerzas para levantarse como si cada día no pudiese ser el último (...) Cómo hace Celia Morán para sostener el difícil equilibrio de estas fuerzas que podrían destruirse es uno de los muchos misterios de esta obra tan rara como fascinante. Es muy difícil encontrar la belleza de lo grotesco sin caer en el ridículo o volverse macabro. Es perturbador hacer gala de un lenguaje sucio y agresivo y que parezca elegante y natural. Es regocijante que exista una escritora como Celia Morán, tan sabia. (Pedro Víllora. ABC blogs). Link: https://abcblogs.abc.es/barrio-letras/artistas/celia-moran-joven-y-extraordinaria-dramaturga.html

Otros datos. / Other information.

Publicación: Editorial Fundamentos

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Celia Morán.

Biografía. / Biography.

«Antes de “Celia dramaturga, actriz o directora” estaba la “Celia observadora”. Una niña de los Montes de Toledo atípica y rebelde que nunca supo tener una muñeca sin arrancarle la cabeza o escribir sin morder y destripar el bolígrafo. Unos veinte años después, tras estudiar interpretación, licenciarme en Dirección Escénica y Dramaturgia por la RESAD y continuar en la batalla del oficio, sigo pensando en destriparlo todo. Aún no tengo claro cuál de mis facetas predomina y creo que nunca querré saberlo. Lo que sí sé es que mi “tripolaridad” se complementa. Aunque a veces tenga la sensación de ir “como vaca sin cencerro”, todo termina cogiendo forma al mirarme las tripas. Recuerdo con mucho cariño cuando Yolanda Pallín me definió como una “gladiadora del teatro”. Tuve la suerte de aprender de ella y otr@s artistas como Pedro Víllora, Itziar Pascual, Alfredo Sanzol, Darko Lukic o Ignacio García May, además de muchas personas a las que considero mi familia teatral. P.D. En julio 2020, viví una alegría inesperada tras ganar la pluma de oro del “IV Torneo de dramaturgia del Teatro Español”.» (Celia Morán).

Escritura. / Style.

«Me obsesiona pensar en el texto como una montaña rusa de emociones donde no se pierda la sonrisa, ni siquiera cuando llegan las lágrimas. Donde los personajes trasforman el dolor en calma chicha que se disfruta con pasión antes de que llegue el siguiente temporal. Sobre mi texto Tatuaje, la quinta sinfonía callejera de la generación del piojo verde, Pedro Víllora escribió: “Es muy difícil encontrar la belleza de lo grotesco sin caer en el ridículo o volverse macabro. Es perturbador hacer gala de un lenguaje sucio y agresivo y que parezca elegante y natural”. Por su parte Fernando Muñoz Jaén habla de El ombligo de la reina como: “Una comedia cargada de intenciones, con una atmósfera que nos recuerda a Berlanga y Almodóvar, con ambientes que bailan entre la realidad y los sueños”. Alberto Morate, sobre esta misma pieza, dice: “Aceptamos sus ironías, nos reímos de sus salidas, nos sorprende con su valentía. Y nos retrotrae a Valle y sus esperpentos, a Ionesco, a Beckett, pero también a Fernando Arrabal, a Nieva, a Gómez de la Serna, a mi tía la del pueblo”.» (Celia Morán).

Obras. / Plays.

2020. BUENA VENTURA
Inédita
2020. CONCERTINA
(Lectura dramatizada) Naves del matadero, Madrid
Pluma de oro "IV Torneo de dramaturgia del Teatro Español"
2019. MADE IN BENIDORM
Pieza breve
Inédita
2018. TATUAJE, LA QUINTA SINFONÍA CALLEJERA DE LA GENERACIÓN DEL PIOJO VERDE
Editorial Fundamentos
2018. AQUÍ JODÍ, PERO USTED NO TIENE LA CULPA
Teatro Municipal de Atenas
II Festival de dramaturgia femenina
Editorial Iaspys
2017. EL OMBLIGO DE LA REINA
Festival de Teatro Entre dos aguas + Teatro Lara + Nave 73 + Teatro de las Letras, Madrid
Premio a la mejor dirección, Premio a la mejor actriz, Premio a la mejor música original
Editorial Fundamentos
2017. EL REGRESO DE AGONY
Festival de Olite, Teatro municipal de Tafalla
2016. CANDELARIA
Inédita
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication