Cargando...

Tiempos mezquinos

Denise Despeyroux, 2018

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
5
Actrices
2
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

El drama de Hedda es el drama de la ausencia de libertad. Hedda se siente atrapada en una vida ridícula, ha perdido el contacto con su propio deseo y cree que solo tiene inclinación hacia una cosa en el mundo: aburrirse mortalmente. Los tiempos de Hedda y de los suyos son tiempos mezquinos, donde la energía está tan ocupada en lo propio que no alcanza para atender sinceramente al otro. Las dinámicas psicológicas que vinculan y dominan a los personajes del drama de Ibsen han sido trasladadas a un entorno vasco y contemporáneo fuertemente marcado por las ambiciones del mundo académico universitario. El escultor Jorge Oteiza será el objeto de investigación del marido de Hedda, erudito y obsesivo en su enfoque, y también de su rival, que posee una mirada más especulativa y visionaria. Hedda, por su parte, fantasea con un posible romance entre Oteiza y la poeta uruguaya Blanca Luz Brum.

Notas.

Ha sido un bello reto trasladar el drama de Ibsen al entorno universitario vasco contemporáneo. Una clave ha sido imaginar un romance entre Jorge Oteiza y la poeta uruguaya Blanca Luz Brum, que enloqueció de amor a toda una generación de intelectuales y artistas. Sabemos que Oteiza vivió en varios países de Sudamérica, entre ellos Chile y Argentina, de 1934 a 1948. Es harto probable que Oteiza, en contacto con el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, uno de los cinco maridos de Blanca Luz, la conociera en algún momento de esa etapa e intimara (o deseara intimar) con ella. Una pista es que aparece como imagen erótica en su poema “La ventana”, escrito en 1992. Nuestra Hedda fantasea con este romance y busca materiales que lo atestigüen. Por eso, que el rival de su marido y antiguo amante suyo, Andrés Echevarría, descubra, junto a su nueva “amiga”, las cartas de amor originales entre Oteiza y Blanca Luz, es más de lo que está dispuesta a tolerar. La tragedia está servida.

Otros datos.

Estreno: Teatro Arriaga
3 candidaturas a los Premios Max 2018
Publicación: Artezblai

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Denise Despeyroux.

www.dramaturgiauruguaya.uy

Biografía.

Nací el mismo día que un elefante del zoológico de Montevideo que se llamaba Leo. Quizás por eso mi libro infantil favorito tenía por protagonista un elefante. Ese libro decía que una tristeza de elefante es mucho más grande que una tristeza de persona y de niña yo me preguntaba a menudo hasta qué punto sería cierto. En el teatro encontré el mejor lugar donde seguir indagando en torno a este tipo de cuestiones. Emigré a Barcelona con mis padres a los tres años y viví allí durante más de tres décadas. Me licencié en Filosofía y me entregué apasionadamente al teatro desde los 12 años. Recibí mi formación principalmente en el Colegi del Teatre, el Estudio Nancy Tuñón y la sala Beckett. Pero fueron varios autores argentinos, especialmente Javier Daulte y Rafael Spregelburd, quienes me cautivaron como para seguirlos hasta Buenos Aires, donde pasé un par de temporadas de varios meses haciendo y viendo teatro. En el 2011 me instalé en Madrid y aquí continúo, escribiendo y dirigiendo. El teatro me sigue pareciendo una hermosa aventura colectiva y el mejor lugar donde conjurar todo lo que me inquieta.

Escritura.

Mis obras suelen tener argumentos disparatados y fantasiosos. Me gusta la idea del dramaturgo como demiurgo de otros mundos posibles, con sus leyes propias, pero otros mundos que a la vez nos ayudan a indagar en los misterios de este que nos toca. A veces escribo sobre el Más Allá, que es una fuente inagotable para aprender sobre el Más Acá; del mismo modo que la ficción es una fuente inagotable para aprender sobre la realidad. Diría que eso que llamamos voz propia, en un autor, no es más (ni menos) que una forma de mirar especial y única. El estilo no es más que la consecuencia de una mirada singular. Y esa mirada, para que realmente llegue a descubrirnos algo, tiene que haberse desplazado de lo evidente. Un matiz es algo que normalmente se escapa; un dramaturgo persigue precisamente eso, lo que no se deja apresar, lo que se escurre… en una situación, en un rincón del alma, en un sueño, en todo aquello que sirve para construir eso que luego llamamos realidad.

My pieces usually contain ridiculous and imaginative arguments. I like the idea of the playwright as a demiurge of other possible worlds, with their own laws, but other worlds which simultaneously help us to delve into the mysteries of this world that we have been given. I occasionally write about the afterlife, which is an endless source of information about life itself; in the same way that fiction is an endless source of information about reality. That which we refer to as “one’s own voice”, in an author, is no more (or less) than a unique, individual spin on things. Style is no more than the consequence of a unique perspective. And this perspective, for us to truly discover something, needs to be detached from the obvious. A nuance is something that isn’t usually grasped. This is precisely what is sought by a playwright: that which you are unable to grasp and which slips away. They seek this in a situation, in a corner of the soul, in a dream, in everything that can be used to construct the concept we refer to as “reality”.

Obras.

2018. TIEMPOS MEZQUINOS
Teatro Arriaga
3 candidaturas a los Premios Max 2018
Artezblai
2016. UN TERCER LUGAR
Inédita
2015. EL PLANETA AÑIL
Inédita
2015. LA TENTACIÓN DE VIVIR
Teatros Luchana, Madrid
2015. TERNURA NEGRA (LA PASIÓN DE MARÍA ESTUARDO)
Festival Surge Madrid, sala Kubik Fabrik, Madrid
Ediciones Antígona
2015. ILIRIA
LaZonaKubik
Mención especial del Jurado, Festival Off de Almagro
2014. LOS DRAMÁTICOS ORÍGENES DE LAS GALAXIAS ESPIRALES
Teatro María Guerrero (CDN), Madrid
II Laboratorio de Escritura Teatral de la SGAE
Autores en el Centro, Centro Dramático Nacional
Teatroautor, Fundación SGAE
2014. CARNE VIVA
Festival Surge Madrid, La Pensión de las Pulgas, Madrid
Teatroautorexprés, Fundación SGAE
2013. POR UN INFIERNO CON FRONTERAS
La Casa de la Portera, Madrid
2012. LA REALIDAD
Festival Fringe, Madrid
Finalista al Max Revelación y candidata Mejor autoría y Mejor actriz
Edición de autora
2011. EL CORAZÓN ES EXTRAÑO
Teatro Pradillo, Madrid
Montesinos Teatral (Edición de autora)
2010. EL MÁS QUERIDO (UNA CATÁSTROFE NAVIDEÑA)
Teatro Lagrada, Madrid
2009. LA MUERTE ES LO DE MENOS
Cuarta Pared, Madrid
Premio al Mejor Espectáculo en la XV Mostra de Teatre de Barcelona
Montesinos Teatral (Edición de autora)
2008. LA VIDA NO LO ES TODO
Teatreneu, Barcelona
Montesinos Teatral (Edición de autora)
2008. BIENVENIDO A GIRASOL
Teatreneu, Barcelona
Teatro a la Intemperie (Edición de Autora)
2007. AMATEURS
Teatro Lagrada, Madrid
2005. TERAPIA
Teatro Federico García Lorca, Fuente Vaqueros, Granada
Premio de Teatro Federico García Lorca 2005
Premio García Lorca 2005 / Teatro, Universidad de Granada
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación