sobre / about
Albert Bellés i Chorva.
Biografía. / Biography.
Soy dramaturgo, traductor y poeta. Cursé un Grado en Traducción e Interpretación en la UJI de Castelló. Después viví un par de años en Londres, donde estudié un MA in Accessibility and Filmmaking en la University of Roehampton. Luego me fui a Banyoles (Girona), donde trabajé como subtitulador en directo para TVE. Tras terminar este ciclo me marché a Madrid, donde estudié el Máster en Creación teatral, Dramaturgia y Dirección escénica dirigido por Juan Mayorga en la UC3M. He sido galardonado con varios premios literarios, tanto de poesía, prosa, como teatro. Actualmente estoy inmerso en la creación teatral, dramaturgia y dirección escénica. Ahora dirijo el montaje de mi obra "El arroz de los jueves", gestada en el Máster en Creación Teatral de la UC3M bajo la supervisión de Juan Mayorga. Después traduje el texto al valenciano y ha sido representado en el Teatro Mónaco de Onda, el Teatro Alcázar de Nules, en el Festival de Teatro Cabanyal Íntim y en el Teatre Micalet de Valencia. Desde 2018 también soy director del taller de teatro de la Universitat per a Majors de Castelló. Además, estoy inmerso en un proyecto multidisciplinar con la actriz Carme Juan, "Onda Santa”.
Escritura. / Style.
En mi obra es constante la búsqueda de la palabra poética como palabra agónica, la búsqueda de la palabra agónica como generadora del drama, entendiendo éste como conflicto, atendiendo a la etimología griega del término. Se observa tal vez un intento desesperado por encontrar y convertir la palabra agónica en poética, que la poesía sea el detonante de la acción que modifique y transforme a los personajes. Se observa tal vez la búsqueda permanente del conflicto en escena, del drama, para conseguir, como decía Lorca, que la poesía sea un vestido para la palabra. Una búsqueda incesante para encontrar el verbo poético que provoque acción, aunque en última instancia fracase en el intento. Así pues, mi deseo es que la palabra dicha sea poética, sea metáfora y que, en consecuencia, la metáfora transforme al personaje y al espectador, utilizando de manera reiterada la repetición como recurso estilístico. Y para concluir diría que mi dramaturgia es el resultado de todo aquello que inquieta y perturba mi alma o, al menos parte de ello, en un intento de curar las heridas abiertas, haciendo aflorar el dolor a través del verbo, donde la maternidad y la homosexualidad son temas recurrentes.