Cargando...

Una estúpida historia de amor en Winnipeg

Carlos Talancón, 2016

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adolescente
Formato
Mediano

Sinopsis.

En esta comedia, se aborda el misterio eterno del enamoramiento mediante un joven que lleva una vida metódica e "ideal", dentro de los parámetros aceptados socialmente, y en un arranque de irracionalidad decide abandonarlo todo para irse con Juan a una tierra desconocida, sacrificando lo que había acumulado durante su vida. Las dificultades del viaje los confronta con el misterio de su propia relación, y con las paradojas y absurdos del amor. Es una comedia de un desencanto amoroso, que sin embargo nos lleva a reflexionar sobre cómo a veces decisiones que en apariencia resultan irracionales son necesarias dentro de misteriosos procesos emocionales.

Notas.

En esta obra, mi intención como dramaturgo es lograr articular un suceso escénico de una manera sencilla, pero que al mismo tiempo sea una plataforma para preguntas filosóficas y existenciales complejas. Somos ya parte de una generación que se educó con programas televisivos que sintetizan la información y la trama, de manera muy clara y vertiginosa y, lamentablemente, muchas veces superficial. Y si bien el teatro tiene también la responsabilidad de oponerse a dicho sistema de codificar la información, tiene que hacerlo de manera inteligente, partiendo del reto de mantener la atención de un espectador cada vez más huidizo, y lograr divertirlo, no en el sentido superficial de la palabra, sino en el sentido de mantener expectante, para justamente lograr plantear ideas profundas.

Otros datos.

Estreno: Teatro Helénico, 2019
Mención honorífica en el Certamen internacional de dramaturgia Sor Juana Inés de la Cruz 2016
Publicación: Fondo Editorial del Estado de México (FOEM)

Texto.

Aquí te dejamos el texto de esta obra. Puedes leerlo y valorar así si te interesa contactar con su autor.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres hacer algún uso de ella, puedes contactar con el autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Carlos Talancón.

Biografía.

Estudié literatura dramática en la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente una maestría en Creación literaria en la Univ. Pompeu Fabra, en Barcelona, donde tomé clase con Enrique Vila-Matas y Jorge Carrión, entre otros. Fui becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, y también ha tomado talleres con maestros del teatro como Eugenio Barba, Abraham Oceranksy y Héctor Mendoza. Sin embargo, mi otra formación ha sido la vida misma, los avatares, las vivencias, porque de ahí sale la dramaturgia. Y sobre todo, estoy en la búsqueda de un teatro que no sea críptico intelectualmente, aunque no por ello poco profundo. Me interesa un teatro que vuelva a los mitos, a los arquetipos, a lo fantástico vinculado con la ritualidad, y que explore las metáforas encerradas en nuestro inconsciente como hombre de esta época. Algunas de mis obras han sido presentadas en importantes teatros de la Ciudad de México, he sido merecedor de algunos premios y recientemente participé en la 38 Muestra Nacional de Teatro con la obra La cría, una obra que explora los límites patológicos de la devoción, dentro de una estética fantástica.

Escritura.

Mi dramaturgia es primitiva, busca desenterrar las imágenes del inconsciente y darles forma mediante metáforas fantásticas que se dirijan no tanto al intelecto del espectador, sino a su inconsciente. En este sentido, busco en el teatro un retorno a la ritualidad, me interesa crear experiencias que sacudan por la fuerza de las imágenes y de los símbolos. No me gusta el teatro que es demasiado intelectual o demasiado críptico; mi apuesta es por un teatro más directo, donde el espectador se entregue sensorialmente a la brutalidad de las imágenes metafóricas. La fuerza de los mitos me parece de enorme interés, y la mayoría de mis obras emprenden esa búsqueda, el jugar con mitos contemporáneos que nos vinculen con nuestra situación anímica como personas de este momento histórico. En ese sentido me fascina Kafka, o el mismo Juan Rulfo. También el humor es un ingrediente que me gusta cultivar, porque crea distancia irónica dentro de la densidad, y además porque reír, aunque sea el humor más negro como en algunas de mis obras, siempre es un respiro, "una pequeña vacación para el ser".

My drama is primitive. It seeks to unearth the images of the unconscious and give them form through fantastic metaphors, aimed not only at the intellect of the spectator, but also their unconscious. In this sense, I seek a return to rituality in theatre. I’m interested in creating experiences that shake due to the strength of the images and symbols employed. I don’t like theatre that is too intellectual or cryptic. I prefer a more direct type of theatre where the spectator is sensorially involved in the brutality of the metaphorical images. The power of myths is enormously interesting to me, with the majority of my pieces employing contemporary myths that link us to our state of mind as people of this historical moment. This is what fascinates me about Kafka, or Juan Rulfo himself. I also like to weave humour into my work, as it creates ironic distance within the density. I also do this because laughter, even at the darkest of humour - as found in several of my pieces - is always a breath: “a small holiday for the being”.

Obras.

2017. CANTANDO BAJO LAS PIEDRAS
Foro Carretera 45, 2016
2017. LA FÚTIL TRAGEDIA DEL CAFÉ INTERNET (QUE NO TENÍA CAFÉ Y NO TENÍA INTERNET)
Temporada dentro del encuentro de artes escénicas Espacios Mórbidos
2016. UNA ESTÚPIDA HISTORIA DE AMOR EN WINNIPEG
Teatro Helénico, 2019
Mención honorífica en el Certamen internacional de dramaturgia Sor Juana Inés de la Cruz 2016
Fondo Editorial del Estado de México (FOEM)
2015. CANTANDO BAJO LAS PIEDRAS
Centro Cultural Carretera 45, 2016
2015. EL NAHUAL
Teatro de la ciudad, Puebla, 2019 + Foro Shakespeare, 2018 + Teatro La capilla, 2017 + Festival de Teatro Centro Cultural Bicentenario, 2016 + Programa Teatro en tu barrio, con temporada en varias plaza de la Ciudad de México
Mejor obra en el VII Rally de teatro independiente
Anónimo drama, 2016
2014. LA CRÍA
Temporada en versión musical, 2019 + Festival internacional de escena contemporánea 2019, Veracruz + Teatro Julio Castillo (INBA), Ciudad de México, 2019 + Temporada La teatrería, Ciudad de México, 2018 + Muestra Nacional de Teatro, León Guanajuato, 2017 + Temporada Foro de las Artes CENART, Ciudad de México, 2017 + Temporada La caja, Xalapa Veracruz, 2017 + Temprada La gruta, Centro Cultural Helénico, Ciudad de México, 2016
Mención honorífica Premio nacional de dramaturgia, Gerardo Mancebo del Castillo, 2014 + Reconocida por la ACPT como mejor dramaturgia mexicana 2016
Antología del teatro la Gruta, Secretaría de Cultura, 2015 + Anónimo drama, 2016
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación