Cargando...

Un caballito soñado

Arturo Babel y Darío Sigco, 2018

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
4
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Este espacio es un lugar donde se mezcla lo documental con la ficción, donde los intérpretes -que a su vez son directores, productores, actores, escenógrafos y estilistas- comparten sus deseos y motivaciones de su propio plan de vida. Pero, ¿Cuál es ese plan?. Hemos partido de la premisa filosófica "Somos los que hacemos" para encontrar la raíz de nuestra pregunta. Tomamos como piedra angular la historia de vida de Caridad Velasco Novillo (madre de uno de los miembros de la compañía), haciendo un análisis personal de un recorrido que atraviesa casa, familia, trabajo y futuro. Tomamos lo teatral como espacio de reflexión junto al público. Un espacio donde poder dudar y posicionarnos ante un momento vital incierto, necesitado de una hoja de ruta.

Notas.

Esta obra nace de la necesidad de saber qué es un plan de vida, cuál es nuestra libertad dentro del tiempo y quién soy respecto a mis marcas vitales y grandes deseos. Nace como oda a mi madre y cómo, a través de su historia, se puede contar la de una generación de mujeres luchadoras y trabajadoras. En un caballito soñado las tres autoras quisimos poner a danzar nuestra propia historia, purgando miedos y demonios, desnudarnos para poder vestirnos con una piel más clara. Un Caballito Soñando tal vez sea, hasta el momento, el trabajo más sincero y autobiográfico (y por ello sanador) que hemos llevado a cabo desde el colectivo BisturíEnMano.

Otros datos.

Estreno: Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Essencia
Beca ETC, Sala Cuarta Pared, Madrid

Fragmentos.

Aquí te dejamos dos extractos de esta obra que han sido escogidos por los autores. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a los autores explicándoles el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Arturo Babel.

www.bisturienmano.com

Biografía.

Comencé a escribir como consecuencia de un juego de manos, de mis propias manos llenas de tinta intentando deshacer el tiempo, mientras recorría la larga linea de metro que conectaba mi casa con resto de la ciudad. Nunca pensé que llegaría el día en que diría "soy dramaturgo". De hecho comencé estudiando Dirección de Cine en Madrid, para después ir a Cuba, a la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, donde estudié Dirección de Actores. Allí descubrí la magia del teatro y sus eternas posibilidades. Nunca dejé de escribir, pero fue al volver a Madrid cuando decidí hacerlo también para los demás. Escribí y dirigí mi primera obra basando mi formación en la escucha, la observación y el análisis de todo lo que me rodeaba, aprendiendo de lxs personajes que iban apareciendo ante mí. Así ha pasado también con el resto de obras que he ido cosiendo. Éste está siendo uno de los procesos de aprendizaje más hermosos que me ha regalado la vida y se anuncia nunca acabar. Mientras tanto he vuelto a Cuba a estudiar, he participado en festivales, en revistas, he seguido estrenando, investigando los límites de mi creación y estoy empezando a devenir bosque.

Escritura.

«Sucede que confundo ficción y realidad, o mejor dicho, que no comparto la realidad impuesta e intento diseccionarla con el filo que ofrece la ficción. Escribo y creo como acto de liberación, como forma de gritar y que parezca un silbido. Escribo para dar nombre a los huecos que me habitan y así conocerme mejor, para entender la condición humana. Trabajo en teatro para saber qué es lo que nos mueve. Hasta el momento he trabajado siempre los monólogos, incluso en obras corales, por ser la forma en la que mejor se puede conocer a un personaje, adentrándonos en lo más profundo de sus palabras. Mis obras están siempre habitadas por elementos mágicos que empujan a los personajes por el camino de la realidad y les ayudan a vislumbrar una posible salvación. Todos estos personajes están siempre en la cuerda floja, agredidos por un mundo abrupto que les impide desarrollar su sino, pero es siempre la ficción la que les convierte en héroes de sí mismos. Intento recorrer todo lo que escribo con hilo de amor, no sólo hacia personas si no también a la vida misma, que es el motor y el fin de la historia. Sin amor no hay nada.» (Arturo Babel).

«It turns out that I confuse fiction and reality. Better said, I don’t share the reality imposed upon me, and I try to dissect it with the blade offered to me by fiction. I write and create as an act of liberation; a way of screaming out, that sounds like nothing more than a whistle. I write to identify my own shortcomings, allowing me to gain a better understanding of myself and of the human condition. I work in theatre to ascertain what really moves us as human beings. To date I have always worked with monologues, even in choral pieces, as it is the best way to get to know a character, reading between the lines of every word they speak. My pieces always contain magical elements that push people along the path of reality, helping them to catch a glimpse of a possible salvation. Each of these characters are continually walking a tightrope, frustrated by an abrupt world that stops them from choosing their own fate. It is fiction, however, that turns them into their own heroes. I try to weave a string of love through the fabric of my texts. Not only love for people, but love for life itself, as this is the engine and the purpose of the story. There is nothing without love.» (Arturo Babel).

Obras.

2020. SALVAJE MANIFIESTO DE LAS FLORES
Teatro Montalvo, Festival Surge Madrid 2020
2020. EXTRAÑAS HISTORIAS DEL LUMPEN
Inédita
2020. LA RADIO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA CIUDAD SIN NOMBRE
Centro de Arte contemporáneo CentroCentro, Madrid
Proyectos Levadura
Pieza sonora creada junto al alumnado de 3º y 5º de Primaria del CEIP Juan Ramón Jiménez
2018. 3ª ESCENA DE UNA OBRA AÚN NO ESCRITA
Inédita
2018. UN CABALLITO SOÑADO
Coautoría con Darío Sigco
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Essencia
Beca ETC, Sala Cuarta Pared, Madrid
2017. EL CUENTO DEL PÁJARO DEL CONOCIMIENTO
Centro Dotacional Arganzuela, Madrid
En coproducción con Intermediae
2015. EL FUNERAL DE LOS NECIOS
Injuve
2015. METAMORFOSIS
Galería EsPositivo, Madrid
2015. DESENGAÑO
Galería EsPositivo, Madrid
2015. ÍCARO(S) SUMERGIDO(S)
Galería EsPositivo, Madrid
2015. TODO ES PLÁSTICO
Decálogo de LaCiudadSinNombre, Capítulo II
Sala LaNao8Teatro, Madrid
2015. FIN.LANDIA
Decálogo de LaCiudadSinNombre, Capítulo I
Sala LaNao8Teatro, Madrid
2014. DE LAS FICCIONES
Festival Fringe, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación

sobre / about

Darío Sigco.

Biografía. / Biography.

Darío hace su nido en Madrid. Sus padres de origen ecuatoriano vienen volando en la nube del estado de bienestar, pronto llegará el polluelo en brazos de un airbus transoceánico. El adolescente no decidió viajar, su dolor de migrante no pesa tanto, pero lo arrastra hasta la cotidianidad del hoy. Su pulso artístico se manifestó hace catorce años, cuando decidió sentarse en un aula de teatro del barrio de Chamberí y no en la universidad complutense; cambió la idea de hacer psicología por la idea de hacer interpretación. Hacerse un hueco en los márgenes burgueses y en los pliegues del privilegio. En 2010 viaja a Barcelona para trabajar con la compañía Internacional La Fura dels Baus, realizando una gira mundial durante dos años con Titus Andrónicus. A su regreso a Madrid decide especializarse en teatro físico a la par que investigar el mundo de la dirección y la escritura escénica. En el maelstrom de sus años veinte invierte en recibir decenas de cursos, dirige y escribe sus propias obras, viaja al extranjero para coordinar, dirigir y disfrutar de intercambios teatrales. En la actualidad y habiendo presentado su trabajo en festivales como Frinje Madrid (Naves de Matadero), Surge (Sala Cuarta Pared/Nave 73), Essencia (Sala Cuarta Pared), Sci-fi (Teatro Pradillo) decide seguir investigando el mundo de la pedagogía, la escritura y la dirección escénica. Su último trabajo como actor es en el CDN con Noche Oscura de Salva Bolta y texto de Sergio Martinez Vila.

Escritura. / Style.

«La forma que tengo de escribir supongo que es un híbrido entre la estructura y la intuición, entre el sistema y los amores del pasado, se me aparece mi familia, mi experiencia como actor y las lecturas que me apasionan. Si tengo que hablar de estilo, éste parte de un dadaismo ingenuo hasta el vanguardismo más "lidelliano". Me interesa el estilo que surge de manera orgánica en la investigación, cargado de contenido filosófico y aires mitológicos, dirigido al inconsciente de un lector. La etimología es un cuadro que tengo en mi mesa de trabajo. El cuerpo siempre está presente, es como un llama que siempre está bailando y cuando se apaga muere. La muerte también está presente en mis textos; la muerte de una identidad o de un romance o de una ideología. La caída es algo recurrente, un personaje siempre cae; un bucle de amor infinito. La extenuación, la repetición, el signo. Últimamente imagino cuadros, tableaux vivants donde se superponen cuerpos, palabras, silencios, colores y texturas. Soy aristotélico cuando me conviene y soy "artaudiano" la mayoría de las veces.» (Darío Sigco).

Obras. / Plays.

2020. DIACRONÍA DE LOS 40
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Surge 2020
Beca de creación Konvent, Barcelona
2020. MUERTE DE UN ESTORNINO
Inédita
2020. EURITMIA DE UN ESTORNINO
Inédita
2018. UN CABALLITO SOÑADO
Coautoría con Arturo Babel
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Essencia
Beca ETC, Sala Cuarta Pared, Madrid
2018. LA CAÍDA DEL ESTORNINO
Teatro Pradillo, Madrid, Festival SCI-FI
2017. QUIERO SER UN ESTORNINO
Inédita
2013. SOY ACTRIZ, QUÉ PASA!
Nudo Teatro, Madrid
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication