Cargando...

Un estilete en el miocardio

Aina de Cos, 2018

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
30'-60'
Duration
30'-60'
Personajes
2
Characters
2
Actrices
1
Actresses
1
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Helena y Víctor se conocen en la cola de un supermercado y se enamoran. Todo muy casual. Todo muy cotidiano. Su relación irá creciendo de manera natural, pero llegadas al punto máximo de ebullición, una de las dos deberá saltar para salvar la vida. Un estile en el Miocardio habla de cómo la normalización de ciertos gestos nos pueden llevar a enredarnos en una tela de araña de la que puede resultar difícil escapar. A menudo, la escala de violencia contra la mujer se compara con "el síndrome de la rana hervida": si metes una rana en un cazo con agua que poco a poco se calienta, la rana no nota nada; pero el agua llega al punto máximo de ebullición, ya es demasiado tarde, su cuerpo es incapaz de reaccionar para salvarse. Así funciona. Un Estilete en el Miocardio pretende poner el foco en esos pequeños gestos, porque a veces, cuando nos damos cuenta, ya es demasiado tarde. El texto está dedicado a Ana Orantes, y a tantas otras. A ninguna más. A ninguna menos.

Notas. / Notes on the piece.

Prólogo Laura Aparicio para Un Estilete en el Miocardio editada por Acto Primero: (...) Ya en la cita de Françoise Heritier intuyo qué camino nos invita a tomar Aina de Cos. Confío en la mano que me ofrece la autora: un viaje por la relación entre Helena y Víctor. Escena tras escena, la acción ―sin necesidad de anticipar con acotaciones ni didascalias― se va encadenando con determinación; con un lenguaje conciso y certero donde las palabras, las frases, suenan a verdades ya escuchadas en otras vidas o ¿quizá en esta? En nuestras calles, en nuestros bares, al otro lado del tabique del salón, ¿en nuestra propia casa…? (...) Porque la violencia de género no responde a ninguna ferocidad natural del género masculino, sino a un exceso de cultura patriarcal. (...) Un lazo morado en el pecho simboliza la lucha contra la violencia de género; yo, desde primeros de mayo, junto al mío, llevo un estilete invisible que me atraviesa el corazón. (Madrid, 5 de mayo de 2019, Laura Aparicio).

Otros datos. / Other information.

Estreno: I Certamen "Esos textos ocultos", Espacio Guindalera, Madrid
Publicación: Editorial Acto Primero

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

Separatas.

También tienes la posibilidad de acceder a algunas separatas de esta obra, elegidas por la autora con la finalidad de que puedan servir de estudio para clases de interpretación o para pruebas de casting.

1 / 1

1 / 1

1 / 0

sobre / about

Biografía. / Biography.

Aina de Cos estudió interpretación en el Institut del Teatre. Antes de mudarse a Barcelona, formó parte durante varios años de una compañía teatral en Palma. Lleva veinte años de profesión. Tiene claro que su formación inicial como dramaturga viene de su práctica teatral. Esa ha sido su escuela: hacer teatro, ver teatro, leer teatro. Tras estrenar su primera obra como autora, Solo cuando Llueve, inspirada en la vida de una conocida dirigente comunista mallorquina asesinada en el 37, inició su formación “oficial” para tratar de convertir aquello intuitivo en herramientas concretas, o combinarlo. Su paso a lo largo de los años por el Obrador de la Sala Beckett ha sido clave, en especial, el encuentro con Enzo Cormann y Helena Tornero. Pero si lo piensa detenidamente, se da cuenta de que escribir viene de antes; escribe desde que tiene memoria. Empezó escribiendo cuentos, relatos, poesía. Jugaba a imitar las voces de las autoras y los autores que leía. Después llegó el teatro, y con él, la herramienta perfecta para comunicarse con el mundo, hacerse preguntas, compartir historias. Ha sido así cómo se ha ido revelando su propia voz como autora, aprendiendo a escribir a base de escribir, aprendiendo a mirar dentro y fuera, en continuo “working progress”.

Escritura. / Style.

«Tiendo al drama. Lo sé. Soy lo que soy. Tiendo a lo dramático. La memoria histórica, las mujeres y la represión; las olvidadas, los olvidados. Cunetas, olvido, huesos que hablan. La violencia contra las mujeres. Mujeres. Memoria. Silencio. Justicia. Son temas me remueven profundamente. La vida ocurre y cazamos instantes. Este es el trabajo. Una sacudida, un ligero temblor, una duda que asoma, una pregunta que se despereza. Escribo para tratar de aportar un algo que nos haga volver la mirada a la vida que pasa más atentas, más despiertas, más conscientes; que nos haga mover el culo y preguntarnos qué está pasado allá fuera, qué pasa dentro, qué puedo hacer aquí y ahora. Tiendo al drama lo sé, tiendo a mirar allí donde nadie quiere mirar mientras la vida ocurre. La vida pasa y se va sin hacer ruido. Quiero hacer ruido, todo el que pueda. Un ruido que se quede conmigo, que se quede contigo. Somos ruido. Somos historias. Somos emociones. Somos drama. Somos lo dramático y no nos podemos escapar. No quiero escapar. Quiero ahondar en lo otro. El otro. El encuentro con el otro. Para mi, escribir es la búsqueda constante de ese encuentro, un encuentro que nos haga levantar el culo del asiento. Ahí me quedo. Busco ese instante. Escucho. Comparto. Es ahí es donde la escritura me reta.» (Aina de Cos).

Obras. / Plays.

2020. ANTÍGONES 2077 / ANTÍGONAS 2077
Teatro Principal, Palma, 2020
2020. L'ÀNIMA DE DON CARLO
Dramaturgia de Don Carlo de Verdi para cuatro intérpretes
Auditori de Peguera, Mallorca, 2020
2020. UNA CIFRA / UNA XIFRA
Texto breve
(En plataformas digitales) Temporada Alta, 2020 + Timbre 4, Argentina, 2020 + Sala Verdi, Montevideo, 2020 + Théâtre Paul Eluard de Choisy le Roi, Francia, 2020
Convocatoria "Teatro en 3 minutos", Institut Ramon Llul / Timbre 4 / Temporada Alta
2020. EL BOSC
Seleccionada en la Convocatoria "Ficcions 2020", Teatro Principal de Palma
2020. LA PROTA
Texto breve
Ciclo Teatre de Contenció IB, (en plataforma digital) Teatre Principal, Palma, 2020
2020. UN TREN, DOS TRENS
Texto breve
Festival Teatre de Butxaca, Ciutadella, 2021
Premio Festival Teatre de Butxaca, Ciutadella, 2020
2019. FUMATA BLANCA
Texto breve
Premi Relat Breu Ses Salines, 2019
Editorial Finis Africae (en catalán)
2018. UN ESTILETE EN EL MIOCARDIO
I Certamen "Esos textos ocultos", Espacio Guindalera, Madrid
Editorial Acto Primero
2018. LA CHICA DE LA GASOLINERA / LA NOIA DE LA BENZINERA
Texto breve
Festival Teatre de Butxaca, Ciutadella, 2018 (en catalán) + Festival Periferias, Huesca, 2018 (en castellano)
Premi Teatre de Butxaca, Ciutadella, 2018 + Premi del jurat, Festival Píndoles, Barcelona, 2019
Revista Acotaciones, RESAD, nº 45
2015. NOMÉS QUAN PLOU / SOLO CUANDO LLUEVE
Teatro Principal, Palma, 2016
Premi "En ocasio de la dona" 2016, Teatre Principal de Palma
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication