Cargando...

Vitalicios (sainete negro)

José Sanchis Sinisterra, 2010

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
3
Characters
3
Actrices
2
Actresses
2
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

Más abajo aún del cuarto subsuelo, en una sórdida dependencia (la de Asuntos Sub-legales) de una quizás pronto probable Vicepresidencia Cuarta (la de Recortes Sociales), tres apurados funcionarios cumplen rutinariamente una enigmática tarea: la de asignar, a los nombres que figuran en cierta larga lista de personalidades artísticas, un enigmático destino: SÍ / NO / INTERROGANTE. La asignación de uno de los tres destinos a cada creador de la lista depende, en principio, de una ambigua combinatoria aritmética regida por el azar. Pero los funcionarios son también seres humanos -incluso, según vamos descubriendo, tuvieron en el pasado aspiraciones artísticas- y, a veces, su subjetividad pugna por influir en la mecánica tarea. ¿De qué tarea se trata? ¿Cuál va a ser el destino de los artistas a quienes les corresponde el SÍ? A juzgar por las reticencias de alguno de los tres personajes, la cosa que está en juego es más bien macabra. Parece ser que, en el pasado, durante un período de vacas gordas, en tiempos -ya lejanos, ay- de “bonanza económica”, de “estabilidad financiera”, de “crecimiento acelerado”, de “créditos a troche y moche”, etc., cierto gobierno bienintencionado estableció un sistema de Premios Vitalicios para artistas destacados en el campo de la literatura, de las artes plásticas, del cine, del teatro, de la arquitectura… Y “el arte florecía por doquier”, especialmente donde “lo regaban con prebendas”. Pero todo eso se acabó, y ahora hay que adelgazar el Estado del Bienestar, cortando por lo sano, si es preciso. De hecho, tanto Basilio como Carlota como Adrianita han participado en anteriores operaciones clandestinas de Recortes Sociales en el campo de las pensiones, de los impuestos o del patrimonio artístico. Por ello, tal vez, se les ha asignado este espinoso cometido: reducir la nómina de los Premios Vitalicios… acortando la vida de los galardonados, muchos de los cuales, por añadidura, tienen una impertinente afición a la longevidad. Y desde arriba, a través de un circuito cerrado de televisión y de un inquietante montaplatos -de innegable sabor pinteriano-, llegan instrucciones cada vez más drásticas: hay que continuar ajustando (no “recortando”, por favor) el gasto público, ya que “la presión de los mercados aumenta cada hora” y “hay que seguir ahorrando, aunque nos duela”. El siniestro colofón de este sainete negro lo pone un inquietante Comunicado de la Vicepresidencia Cuarta -que llega al subsuelo a través del montaplatos-, en el que un recién nacido Partido del Mercado, de dimensiones planetarias, insta a los “organismos competentes a extremar la liquidación de todas las partidas superfluas de los presupuestos Generales del Estado”, para “fortalecer el Mercado del Bienestar”… Los tres funcionarios prosiguen su macabra misión, mientras crece en ellos una inquietud: ¿figurará su sección entre esas “partidas superfluas”?

Otros datos. / Other information.

Estreno: Sala Mirador, Madrid
Publicación: ADE
Información sobre la obra en L&L Agencia

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, ponte en contacto con L&L Agencia y cuéntales el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece meets your requirements and you would like to read the whole text, contact L&L Agencia and tell them why you are interested in their work.

Para más información sobre L&L Agencia, pincha en el logo y accede a su web. / For more information about L&L Agencia, click on the logo to view their website.

sobre / about

José Sanchis Sinisterra.

www.lylagencia.com

Biografía. / Biography.

Sin duda, uno de los grandes renovadores del panorama teatral español de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Sus iniciativas, como el Teatro Fronterizo (Barcelona, 1977-1998) y Nuevo Teatro Fronterizo (Madrid, 2011-hoy), han marcado a generaciones de dramaturgos, directores y autores de teatro. Autor de más de 50 obras teatrales: originales, adaptaciones de clásicos y versiones de textos narrativos, habiendo obtenido diversos premios, como el Premio de Teatro Carlos Arniches (1968), Premio de Poesía Camp de l’Arpa (1975), Premio Nacional de Teatro (1990), Premio Lorca (1991), Premio de Honor del Instituto del Teatro de Barcelona (1996), Premio Max al Mejor Autor (1998 y 1999), Premio Nacional de Literatura Dramática (2003), Premio Life Achievement Award del Festival de Teatro de Miami (2008), Medalla del CELCIT (2010), Premio Adolfo Marsillach a una Labor Teatral Significativa, Asociación de Directores de Escena (2014) y Premio Max de Honor (2018).

Escritura. / Style.

El teatro de Sanchis Sinisterra mantiene varias constantes: una gran preocupación por las formas dramáticas tomando el modelo beckettiano, abandonar los ámbitos conocidos para explorar nuevas formas dramáticas buscando temas que le permiten la investigación, y la importancia de potenciar la palabra dramática dando voz a los ignorados, los perdedores, como una cuestión de simpatía natural y personal porque los otros, como dice él, tienen posibilidades de brillar con luz propia y darse a conocer en los medios y en la historia más o menos oficial.

Obras. / Plays.

2019. MONSIEUR GOYA, UNA INDAGACIÓN
Teatro Fernando Fernán Gómez, Madrid
2010. VITALICIOS (SAINETE NEGRO)
Sala Mirador, Madrid
ADE
2004. FLECHAS DEL ÁNGEL DEL OLVIDO
Sala Planeta, Girona
Ñaque editora
2002. LA MÁQUINA DE ABRAZAR
Espacio Tom Jobim, Río de Janeiro
Huerga y Fierro Editores
1994. MARSAL MARSAL O CONSPIRACIÓN CARMÍN
Sala Beckett, Barcelona
Fundación Autor
1993. EL CERCO DE LENINGRADO
Teatro Barakaldo, Bizkaia
Fundamentos
1992. VALERIA Y LOS PÁJAROS
Teatro Principal, San Sebastián
ADE
1991. LOS NAUFRAGIOS DE ALVAR NÚÑEZ
Teatro Colón, Buenos Aires
Cátedra
1990. PERDIDA EN LOS APALACHES
Sala Beckett, Barcelona
Fundación Autor
1989. LOS FIGURANTES
Teatre Rialto, Valencia
Fundación Autor
1986. ¡AY, CARMELA!
Teatro de la Plaza, Torrejón de Ardoz, 1992
Cátedra
1986. LOPE DE AGUIRRE, ,TRAIDOR
Teatro Ayala, Bilbao
Cátedra
1984. EL RETABLO DE EL DORADO
Teatro de la Aliança del Poble Nou, Barcelona
Cátedra
1980. ÑAQUE O DE PIOJOS Y ACTORES
XIII Festival de Teatro Internacional de Sitges
Cátedra
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication