Nace en Buenos Aires. Se gradúa en el año 2000 como Escenógrafo de la Escuela Superior de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova”. Posteriormente estudia Dirección y Puesta en Escena en la “Escuela Metropolitana de Arte Dramático” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2000 es convocado por la "Congregación Teatral Preciosas Anónimas" para diseñar el vestuario y el espacio escénico de "Mejor sola sola que", con la que recorren Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia y México. En 2005 estrenan en Quito bajo su dirección "Bitácora de viaje", realizan una gira por México, y participan en un festival universitario en Fuente Vaqueros (Granada). En 2008 continúa su carrera profesional en España realizando espectáculos de propia producción y desarrollando proyectos teatrales siguiendo las líneas de fomento de la lectura y la igualdad de género. En el año 2013 estrena en Madrid varios de sus textos breves y el monólogo “Princesas sin Cuentos”. Como dramaturgo se ha formado con Ygor Zamora (Univ. de Quito), Ignacio Apolo (CELCIT, Buenos Aires), y dentro del proyecto Canarias Escribe Teatro, con Jordi Casanovas, Quique Bazo, Ángel Solo e Israel Castro.
Escritura.
«Me encanta ver y leer teatro. Por eso, la mejor manera que encuentro de expresarme literariamente es escribiendo teatro. Diálogos de frases cortas, humor negro, lenguaje visual y ausencia de didascalias y acotaciones son características de mis textos. No tengo una técnica definida. A veces soy muy caótico. Otras, de una sentada fluye toda la estructura de la obra. Suelo pensar en los textos cuando apoyo la cabeza en la almohada por las noches. Entonces, por miedo a olvidar la idea que me surge, la repaso varias veces hasta quedarme dormido. A la mañana siguiente la escribo. Suelo contar historias cotidianas, con mujeres protagonistas, y con un toque de humor ácido y sarcástico. Aunque siempre hay una excepción a la regla. Empecé escribiendo para mí, para llevar a escena mis propios textos, mis propias historias. Ahora estoy madurando, y ya voy permitiendo que mis historias también las cuenten otros.» (Fabián Lomio).