sobre
Mafalda Bellido.
Biografía.
Di muchos tumbos antes de licenciarme en la Escuela Superior de Arte Dramático. Un día, un trabajador de la Seguridad Social, al ver mi vida laboral dijo “solo te falta ser limpiadora”, le respondí que no lo descartaba, y que si la vida me ponía al lado escoba y un mocho, no me importaba, si desde allí podía seguir conociendo y contando historias. Si no hubiera sentido la necesidad de ser actriz, nunca habría escrito teatro. Hubiera escrito historias, artículos y cuentos, pero nunca teatro. Escribo teatro porque un día hice un curso con el dramaturgo Paco Zarzoso. Lola López, actriz y maestra del teatro y de la vida, me alentó a ello. Igual que me hice periodista porque una amiga consideró, que podía contar en un periódico, lo que sucedía en mi comarca. Soy feliz y afortunada de formar parte de la extensa prole zarzosiana. Una hija pródiga que siempre quiere regresar al hogar, y ese hogar es su teatro. Después llegaron muchos más cursos con él y con otros dramaturgos; Xavi Puchades o el argentino Santiago Loza entre otros. entre otros. Sin Zarzoso y sin Puchades yo no sería la misma escritora, o por lo menos, no contaría las cosas como las cuento.
Escritura.
Empecé a escribir sin saber que quería escribir. Fui lectora voraz, esbozo de periodista y actriz antes de caer en la escritura. Escribo porque allí, en ese lugar, me siento como en casa. Es el sitio donde cada vez quiero pasar más tiempo y donde cada vez el tiempo pasa más deprisa. El lugar donde invento pasados imposibles y futuros ciertos. El único territorio donde todo tiene solución. Escribo para comprender. Para poner en claro agujeros negros que me persiguen y me interpelan. A veces son agujeros negros colectivos, que todavía generan incógnitas y otras, agujeros negros personales que me siguen inquietando. Todo surge de una chispa que ilumina ese agujero. Puede ser una imagen, un título, un suceso, o una historia, un recuerdo, o la caja de cerámica que había en la mesita de mi abuela. Me gusta reír y llorar al mismo tiempo. Busco eso en la escritura. Me gusta lo bello, lo poético, pero también lo vulgar y cotidiano. Me gustan las palabras, me gusta la palabra y me gusta buscar y me gusta jugar. Al fin y al cabo escribir no es más que jugar a juntar palabas, jugar a imaginar lo que dicen otros, jugar a vivir. Vivir y jugar. Por eso actúo. Por eso escribo.
I started to write without knowing that I wanted to write. I was a voracious reader, and dabbled in journalism and acting before I started working as a writer. I write because there, in that place, I feel at home. I increasingly find myself wanting to spend more and more time there, and when here, the time passes increasingly quickly. It’s the place where I invent impossible pasts and certain futures. The only land where there is a solution for everything. I write to understand. To understand the black holes that follow me around, asking me questions. Sometimes these are collective black holes which continue to generate mysteries; other times, they are personal black holes that continue to disturb me. Everything is a result of a spark that illuminates that hole. This spark may take the form of an image, a title, an event, a story, a memory, or the ceramic box that lay on my grandmother’s bedside table. I like to laugh and cry at the same time. That’s what I look for in literature. I love things that are beautiful and poetic, but I also seek the vulgar and everyday. I like words, I like the word, I like searching for things and I like playing. At the end of the day, writing is no more than a game of putting words together; a game of imagining what other people say, a game of living. Living and playing. That is why I act. That is why I write.
Obras.
-
2021. LES SAURINES
-
Teatro Principal de Castelló
-
2019. EL QUE GUARDA
-
Teatro de las Esquinas, Zaragoza
Candidato a los Premios Max 2020 como Mejor Autoría
Obra de autoría colectiva (Juan Mayorga, Laila Ripoll, Alfonso Plou, Juan José Millás, Pepe Viyuela y Mafalda Bellido)
-
2018. CHUCHO
-
Sala Ultramar, Valencia
Finalista Autoría Revelación, Premios Max 2019 + Finalista Mejor Texto, Premios Instituto Valenciano de Cultura + Premio Teatro Autor Exprés, SGAE
Fundación SGAE, Colección Teatro Autor Exprés 2019
-
2018. NECESSITE QUE M'HO DIGUES
-
Fira La Ravalera de Teatre Breu de Castelló
-
2018. 0º GRADOS NORTE
-
Sala Matilde Salvador, Monólogo incluido en el espectáculo La Gran Final. Escena Erasmus
-
2018. LOS QUE COMEN TIERRA
-
Laboratorio de Escritura Teatral Josep Lluís Sirera
Instituto Valenciano de Cultura, Colección Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera
-
2017. QUAN ÉREM AIGUA DEL CEL
-
Ayuda a la Escritura Escénica del Instituto Valenciano de Cultura 2017
-
2016. HIJOS DE VERÓNICA (GENERACIÓN DEL MIEDO)
-
Autoría colectiva: Anna Albaladejo, Mafalda Bellido, Iaia Cárdenas, Paula Llorens, Guadalupe Sáez, Amparo Vayá
Festival Russafa Escènica, Sala Russafa, Valencia
Petit Editor, Cullera
-
2016. LOU. EL CARÁCTER DE UN GATO
-
Sala Trono, Tarragona
-
2016. COMO SI EL FUEGO NO FUERA CONTIGO
-
Sala Ultramar, Valencia
I Premio a la autoria Sala Ultramar/Fundación SGAE. Tutor: Xavier Puchades
Colección Teatro Autor Exprés 2017, Fundación SGAE
-
2015. YO MATÉ A CARMENCITA POLO
-
Festival Cabanyal Intim 2015, Valencia
-
2014. ESPÉRAME EN MOMBASA
-
Sala Ultramar, Valencia
Breves de Teatro III, Autoedición Sala Ultramar
-
2013. LA PRIMAVERA DE LAS GALÁPAGOS
-
Fragmento publicado en la Revista Teatral Ukranïa, editada por la Universidad de Valencia
-
2013. ABELLES
-
Escritura colectiva para el grupo de Teatro de la Universidad de Valencia Assaig: Carmen Valera, Robert March, Jacobo Julio, Sonia Alejo, Guadalupe Sáez, Mertxe Aguilar, Frederic López
Sala Matilde Salvador, La Nau, Valencia
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación