Cargando...

Amantis o La noche de bodas

Mattis G. de la Fuente, 2018

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
2
Characters
2
Actrices
1
Actresses
1
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

La obra transcurre durante la noche de bodas de Isabel y Omar, dos enamorados que acaban de dar el siguiente paso natural en lo que podría ser un romance prometedor, pleno y feliz, de no ser por un detalle que ella decide compartir en medio de la velada: la noche anterior, Isabel ha tenido una visión en la que, en su noche de bodas, después de consumar el matrimonio, se convertirá en una mantis religiosa enorme y le arrancará a Omar su cabeza de un mordisco.

Notas. / Notes on the piece.

Si bien es cierto que el fenómeno de, durante o después del apareamiento, una mantis religiosa hembra devorando al macho ocurre ocasionalmente, es un comportamiento bastante mitificado. Al parecer, es un acto que se da con mucha más frecuencia en cautiverio que en libertad. Este dato me hizo reflexionar sobre la naturaleza de la formalización de los vínculos románticos, sobre el compromiso, el matrimonio, las dudas y angustias que podían aparecer en torno a él, a la presión de la promesa que se le formula a otra persona de una vida entera compartida. Y así nació Amantis.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Auditorio de Leganés de la Universidad Carlos III, Madrid

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Mattis G. de la Fuente.

Biografía. / Biography.

«De pequeño, yo no jugaba al fútbol con la mayoría de niños porque me daba miedo recibir un balonazo en la cara. En cambio, me juntaba con otros dos o tres amiguitos y jugaba a darles personajes y les pedía que representasen historias con los argumentos que les iba ofreciendo. Supongo que ése fue mi primer contacto con la dramaturgia. En ese momento no tenía ni idea de que se podía escribir teatro, pero yo escribía pequeños cuentos porque veía cómo mi madre lo hacía y la quería imitar. Luego, en la adolescencia, descubrí que hacer teatro era una opción pero a la hora de estudiar una carrera me distancié y estudié el grado de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Sin embargo, el estudio de lo psicológico no sació las preguntas que yo me hacía del mundo y de lo que me rodeaba y, mientras estudiaba, fundé mi propia compañía, La Nomai (anteriormente llamada No Más Drama), con la que, a día de hoy, sigo intentando responder las preguntas que me hago. Gracias al Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III y el Curso de Dirección escénica de Carlos Tuñón, así como cursos y talleres con profesionales como José Sanchís Sinisterra, Pablo Messiez, Eva Redondo, Lola Blasco, Pablo Remón, Irma Correa y demás autores y autoras, pude ir concretando lo que, desde pequeño, había hecho de forma intuitiva: jugar a contar cosas.» (Mattis G. de la Fuente).

Escritura. / Style.

«Cuando escribo, me suele interesar bastante poco el naturalismo y la literalidad de lo que está ocurriendo. Quizás porque mi padre es físico, hay algo de la mecánica cuántica, de la idea de lo que se transforma por pura observación, de la materia que es y no es al mismo tiempo, que me inquieta sobremanera. En ese sentido, en mis obras, las situaciones y los personajes no están supeditados a responder a las normas lógicas del imaginario realista, sino que suelen mostrarse bajo una estilización que los desplace a un lugar donde puedan aparecer elementos que no deban ser comprensibles a través del raciocinio sino de la emoción. Trabajo mucho desde los mecanismos del subtexto y el distanciamiento, muy influenciado por clásicos como Brecht, Beckett o Dürrenmatt, y desde la exploración, la deconstrucción y la subversión de las fronteras de la dramaturgia, así como autoras y autores actuales como Suzan Lori-Parks, Young Jean Lee, Tim Crouch, Lucas Hnath, Anne Washburn o Enda Walsh. Cada vez me permito más jugar con los límites de lo teatral; en vez de intentar amoldarme a las formalidades convencionales de cara a que sea fácil de representar, intento buscar nuevas estructuras y formas para ver qué surge de ahí. No sé, me lo paso muy bien así.» (Mattis G. de la Fuente).

Obras. / Plays.

2021. HOMBRE / ESTATUA
Inédita
2021. CHEST PRESS
Sala Exlímite, Madrid
2021. 31 DÍAS DE OBRAS DIARIAS
Inédita
2020. LA CAZA Y LA CASA SUENAN CASI IGUAL
Inédita
2020. ALOSCOPIO
El Umbral de Primavera, Madrid
Residencia Cambalache de NavelArt
2019. COCODRILO
El Umbral de Primavera, Madrid
2019. SOMOS LAS HISTORIAS
Inédita
2018. LA MIGRACIÓN DE LAS JIRAFAS
Inédita
2018. AMANTIS O LA NOCHE DE BODAS
Auditorio de Leganés de la Universidad Carlos III, Madrid
2017. LUNÁTICOS
Inédita
2017. INSENSATEZ
Inédita
2016. 23 ROJO
La Usina, Madrid
2016. EN LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO
Inédita
2015. LA REPRESA
Teatro Prosperidad, Madrid
2014. DETRÁS DEL SOMBRERO
Teatro Prosperidad, Madrid
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication