Domingo por la mañana. Félix y Raquel reciben en su apartamento la visita de un nuevo amigo. El invitado hará parte de un juego perverso, donde la realidad se combina con la invención y los deseos ocultos se confunden con las frustraciones.
Notas. / Notes on the piece.
Cabeza de ciervo o Un hombre diferente indaga en la relación de pareja de manera provocadora; por medio del juego de roles los deseos prohibidos revelan los anhelos no cumplidos y las frustraciones de la vida marital. La búsqueda de un lenguaje que en apariencia no dice nada y lo oculta todo.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Teatro R101, Bogotá
Fragmento. / Fragment.
Castellano.
Solicítala. / Request it.
sobre / about
Felipe Botero Restrepo.
Biografía. / Biography.
Felipe Botero Restrepo (Bogotá, 1979) se formó como actor con el maestro de interpretación Jorge Eines en Madrid, España y es Maestro en Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado con diferentes agrupaciones y compañías teatrales locales y también ha participado en varios largometrajes y series de televisión. Como dramaturgo ha escrito las obras Blackout (2010), El ausente (2012), Ositos de goma (2014), Gente sin oficio (2014), Silencio, el niño está dormido (Clínica de dramaturgia de Bogotá 2015), Cabeza de ciervo o Un hombre diferente (2018), No te vayas, Charlie (Tercer lugar del Premio de dramaturgia “Teatro en Estudio” del IDARTES 2018) y varias piezas cortas. Se han realizado lecturas y montajes de sus textos en países como Colombia, Chile y México y España. Así mismo ha traducido a varios autores de habla inglesa como Caryl Churchill, Steven Berkoff, John Godber, David Ives, Mary Jones y Joe Penhall, entre otros. Ha sido docente de la Cátedra de Interpretación del Programa de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre de Bogotá y del Taller permanente de teatro del Teatro Petra.
Escritura. / Style.
«Se llega a la dramaturgia por accidente, como suelen suceder la mayoría de las cosas en el teatro; no soy la excepción. Mi formación como dramaturgo -ahora lo sé- comenzó al traducir autores teatrales desconocidos en mi país como parte de un proceso de investigación permanente propuesto por el Teatro R101 (agrupación teatral que posteriormente me adoptó como actor y dramaturgo); esta excusa me permitió adentrarme en los universos particulares de varios autores que, sin saberlo en aquel entonces, se convertirían en mis primeros maestros. Podría decirse que escribo un teatro enmarcado en el estilo del realismo (poco apetecible en estos tiempos). Mi necesidad es la de relatar acontecimientos aparentemente intrascendentes dentro de lo cotidiano. Son esos personajes del día a día, los invisibles, víctimas de sus frustraciones y fracasos, los que llaman mi atención; y aunque el desenlace de mis historias suele estar cargado de cierto pesimismo y desesperanza, no concibo la narración de un relato sin humor, tal vez negro, tal vez ácido, pero siempre presente en la tragedia humana.» (Felipe Botero Restrepo).
A partir del a pieza Plebiscito de Terror y Miseria del Tercer Reich
Lectura dramática en Radio Iaspis
En Un vuelo sobre el Tercer Reich, proyecto de la plataforma Dramaturgia en Red sin Fronteras
Tercer lugar del Premio de dramaturgia "Teatro en Estudio" del Idartes (Instituto Distrital de las Artes), 2018
Teatro en divergencia, Publicación del Premio de dramaturgia "Teatro en Estudio" del Idartes