Cargando...

Cartones

Manuel Veiga, 2006

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Doloritas Reina, una bailaora flamenca olvidada en el desván de los juguetes rotos del espectáculo que, en su delirio, sueña noches de gloria y triunfo junto a la mítica Lola Flores, malvive en el vertedero de una isla… El presente se convierte en el recuerdo de un pasado que inventa la memoria. Junto a una misteriosa mujer intentará esclarecer la desaparición de otro complejo ser, apodado "El artista", hijo de la miseria, pasto de la delincuencia y la heroína.
NOTA: El personaje de Doloritas puede también ser interpretado por un hombre siempre que se consulte con el autor.

Notas.

"... El elemento desencadenante de una historia con tensión dramática, ritmo creciente y buena dosis de intriga es la aparición de una MUCHACHA, aparentemente periodista, que visita a quien cree haber sido una gloria del baile flamenco, un personaje muy bien perfilado llamado DOLORITAS REINA que nos recuerda a los seres que en Barcelona poblaban el desaparecido local del barrio chino llamado "La Bodega Bohemia". El presente se convierte en el recuerdo de un pasado que recupera e inventa la memoria. El protagonista de ese pasado es otro complejo ser, apodado "EL ARTISTA", fruto de la miseria, pasto de la delincuencia y la heroína. Es una obra que, con gran fuerza dramática, destila esa vida auténtica que nace de la marginalidad más absoluta". "Nuevas Dramaturgias, los autores de fin de siglo", Centro de Documentación Teatral, Editorial INAEM, Mª José Ragué Arias.

Otros datos.

Estreno: Teatre el Raval, Barcelona
Accésit al Premio SGAE
Finalista al Guide Pride International Onassis
Publicación: Editorial Fundación Autor / SGAE

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que fue escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, escríbenos explicándonos el motivo por el que te interesa su obra, y haremos todo lo posible por ayudarte.

sobre / about

Manuel Veiga.

Biografía. / Biography.

Licenciado en Arte Dramático - Institut del Teatre de Barcelona. Publicó y estrenó distintas obras en Barcelona, Madrid, La Habana, Puerto Rico, Uruguay, Buenos Aires, Chile, Perú, Canadá... Fue autor residente del Teatre Nacional de Catalunya. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, al francès y al griego. Entre otros premios, recibió el Premio Nacional SGAE, el Premio Literari de LLeida, el Premio Teatro Autor Exprés SGAE, el Premio Manuel de Pedrolo, el Premio Salvador Espriu, el Premio Associació d'Actors i Directors de Catalunya, la beca de la Institució de les Lletres Catalanes... Como actor representó textos de Shakespeare, Mihura, Marivaux, Lorca, Camus, Guimerà, Sagarra, Filippo, Letts… bajo la dirección de Sergi Belbel, Jordi Casanovas, Calixto Bieito, Frederic Roda, Ramón Simó, Rafel Duran, J. M. Mestres, Ricard Salvat, Victor Álvaro, Jaume Melendres, Esteve Polls… Veiga también trabajó como actor cinematográfico bajo la dirección de José Luis Cuerda, R. Vergés o Ventura Pons y en series televisivas como “14 de abril, La República”, "Gavilanes”, “El rey en el 23 F”, “Hospital Central” o “El Comisario”.

Graduated in Dramatic Arts from the Institut del Teatre in Barcelona, this creator has published and premiered numerous works in cities such as Barcelona, Madrid, Havana, Puerto Rico, Uruguay, Buenos Aires, Chile, Peru, and Canada. He was a resident playwright at the Teatre Nacional de Catalunya, and some of his works have been translated into English, French, and Greek. Among his accolades are the National SGAE Award, the Lleida Literary Prize, the SGAE Teatro Autor Exprés Award, the Manuel de Pedrolo Award, the Salvador Espriu Award, the Associació d'Actors i Directors de Catalunya Award, and a grant from the Institució de les Lletres Catalanes. As an actor, he has performed texts by great authors such as Shakespeare, Mihura, Marivaux, Lorca, Camus, Guimerà, Sagarra, Filippo, and Letts, under the direction of renowned figures like Sergi Belbel, Jordi Casanovas, Calixto Bieito, Frederic Roda, Ramón Simó, Rafel Duran, J. M. Mestres, Ricard Salvat, Victor Álvaro, Jaume Melendres, and Esteve Polls. In cinema, he worked under directors such as José Luis Cuerda, R. Vergés, and Ventura Pons, and appeared in TV series like 14 de abril, La República, Gavilanes, El rey en el 23 F, Hospital Central, and El Comisario.

Escritura. / Style.

"… Aunque la obra de Veiga tiene un aspecto realista y puede ser considerada un documento sociológico de seres excluidos de los escenarios o relegados a una cómica y humillante comparsa, Veiga puede permitirse muchas licencias poéticas ya que, por suerte, no es ni pretende ser un autor realista. Lo que lo separa de este "ismo", que tanto bien y tanto mal ha hecho a la historia del teatro, no es el paisaje que contempla, sino el punto de vista desde dónde lo contempla. Y ese punto visual está en las antípodas de los autores "au-dessus de la melée" que mostraban los hechos sin indignarse contra el vicio ni aplaudir la virtud. Veiga, en pocas palabras, está muy lejos de los autores que pretenden esconder la mirada del mirador y, con ella, el corazón del investigador. Veiga, como Koltès, copula con sus personajes sin miedo a contaminarse. O tal vez, con la esperanza poética de contaminarse y entender, así, otros mundos..." Jaume Melendres. (Editorial Institut del Teatre de Barcelona, nº 91)

“(...) While the work of Veiga has an aspect of realism and could be considered as a sociological document about beings excluded from the stage or relegated to a comical and humiliating troupe, Veiga can allow himself many poetic licenses as, luckily, he isn’t, nor does he try to be, an author of realism. What separates him from this “ism”, which has done so many positive and negative things in the history of theatre, is not the landscape that he contemplates but the perspective from which he contemplates it. This visual perspective is seen in the antipodes of the authors of “au-dessus de la melée”, who presented facts without getting indignant about vice or applauding virtue. Veiga, put simply, is far detached from the authors who aim to hide the view from the viewer, and in doing so, the heart from the investigator. Veiga, such as Koltès, copulates with his characters without fear of contamination. Or rather, he does so with the poetic hope of becoming contaminated, and thus gaining an understanding of other worlds.” (Jaume Melendres, Editorial Institute of the Theatre of Barcelona, no. 91)

Obras. / Plays.

2016. NAVAJAS
Maratón de Monólogos AAT / Sede SGAE, Madrid
2012. ELS ALTRES CANDELS
Premi LLeida
Editorial Pagès
2009. CINE
Maratón de Monólogos AAT / La Casa Encendida, Madrid
Editorial AAT
2008. TURISMO
Versión cinematógrafica: corto dirigido por Mercedes Sampietro
Teatro Nafplio, Grecia (en versión griega)
Premio Gaudí de la Academia de cine catalán, Premio Público Zonazine Festival Málaga, Premio Luis Buñuel de Clanda, Premio Navalcarnés
2006. EL HOMBRE DEL RETRATO
Maratón de Monólogos AAT / La Casa Encendida, Madrid
Editorial AAT
2006. CARTONES
Teatre el Raval, Barcelona
Accésit al Premio SGAE
Finalista al Guide Pride International Onassis
Editorial Fundación Autor / SGAE
2005. 16000 PESETAS
Teatro Nacional de Catalunya, Barcelona
(lectura dramatizada) Teatro Saskatoon, Canadà (en versión inglesa)
Beca Proyecto T-6 del TNC
Editorial Proa
2005. EL CANTO DE LA SIRENA
Feria de Teatro de Tàrrega
Premio Manuel de Pedrolo, Feria de Teatro de Tárrega
2003. TRAYECTO FINAL
Salón del Libro Teatral AAT / La Casa Encendida, Madrid
Premio Serra Moret de la Generalitat de Catalunya
Revista Alhucema, Granada
1998. RECREO
Muestra de Autores Españoles, Teatro Principal de Alicante (en versión castellana)
T. Akadèmia de Barcelona (en versión catalana)
Premio SGAE
Finalista al Premio Lope de Vega
Editorial Fundación Autor (SGAE), Revista Primer Acto y Ed. ADE (en versión castellana)
Editorial AADPC/Entreacte y Revista Escena (en versión catalana)
1998. UNA HORA DE FELICIDAD
Sala Muntaner, Barcelona (en versión catalana)
T. Mocha Graña, Lima, Perú (en versión castellana)
Editorial Fundación Autor (SGAE) y Editorial CELCIT, Buenos Aires (en versión castellana)
Editorial Entreacte, AADPC (en versión catalana)
1995. TORMENTA DE NIEVE
Sala Rita Montaner, La Habana, Cuba (en versión castellana)
Sala Muntaner, Barcelona (en versión catalana)
Premio AADPC patrocinado por SGAE
Ed. CELCIT, Buenos Aires (en versión castellana)
Ed. AADPC (en versión catalana)
1995. LA MUERTE DUERME EN UNA BARAJA DE NAIPES
Premio Salvador Espriu
Editorial Institut del Teatre de Barcelona
1993. JAR (CARMEN AMAYA IN MEMORIAM)
Teatro Akadèmia, Barcelona
Editorial Visor (Colección Antonio Machado)
Editorial Associació d'Actors Directors Professionals de Catalunya
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication