Cargando...

Cerda

Juan Mairena, 2012

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
5
Actrices
3
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

La crisis ha llegado a la Orden italiana de las Siervas del Santo Membrillo, un convento de clausura dirigido por Sor Leona, una autoritaria y dominante madre superiora, dispuesta a cualquier cosa para sacar adelante la congregación. Todo cambia cuando llega al convento Sabrina, una nueva aspirante que, poco a poco, irá descubriendo los secretos, fragilidades y obsesiones de cada uno de sus habitantes. CERDA es una obra rara, extraña, diferente, absurda, distorsionada, surrealista e improbable en la que todo o... casi todo... es posible. Milagros, delitos y faltas en un convento perdido en medio de ninguna parte. Un viaje delirante a través de la vida de unos seres perdidos y solos, atrapados en una selva de piedra y movidos por un único sentimiento: el deseo de llegar hasta el mar.

Notas.

Cerda nace en un momento de crisis e incertidumbre, de confusión, de pérdida de valores y de confianza en las instituciones que nos representan. Nace de la rabia, del dolor, de la necesidad de gritar pero también de reír. Por eso es una comedia hilarante y, al mismo tiempo, una tragedia devastadora. Y aunque en esa dualidad tal vez se imponga al final la comedia sobre la tragedia, el motor de la historia no es sino el drama de alguien que descubre que no es quien creía ser o, al menos, quien le habían dicho que era. A partir de ahí empiezan a surgir personajes perdidos y atrapados en un mundo del que no pueden salir, desorientados pero unidos por un mismo afán: el deseo de llegar hasta el mar, donde empezó todo y donde podrán empezar de nuevo. Todos ellos representan el desasosiego de este momento que nos ha tocado vivir, en el que nada es como nos habían contado y donde, cada vez con más frecuencia, ya casi sin inmutarnos, asistimos a una realidad que supera con creces la ficción.

Otros datos.

Estreno: La Casa de la Portera, Madrid
Premio Unión de Actores a la Mejor Actriz Secundaria
Publicación: Ediciones Antígona

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Juan Mairena.

Biografía.

Dramaturgo y director de escena nacido en Huelva. Premio Francisco Nieva de Teatro y cuatro candidaturas a los Premios Max. Se traslada a Madrid en 1988, donde se licencia en Periodismo y Ciencias Políticas. Llega a conocer a Francisco Nieva y Gloria Fuertes, quienes le animan a escribir teatro y poesía. Más tarde, realiza estudios de doctorado en literatura y en dirección escénica, con profesionales como Emma Cohen, David Amitin, Marcelo Díaz, Rafael Spregelburd o Wajdi Mouawad. En 2013 estrena “Cerda” (Ediciones Antígona), una de las obras más longevas del Off madrileño, que llega a representarse al mismo tiempo en Madrid y Buenos Aires. La obra obtiene el Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria y cuatro candidaturas a los XVIII Premios Max: Mejor Espectáculo Revelación, Mejor Autoría Revelación, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Diseño de Vestuario. En 2017 participa como docente en el laboratorio “Reinventando el Cabaret”, en Teatros Luchana. Y ese mismo año, versiona y dirige “Mariquita aparece ahogada en una cesta”, una obra de Juan García Larrondo. En 2018 recibe el Premio Francisco Nieva por su obra “La partida (Arrabal versus Cervantes)” y lo vuelve a obtener en 2021 con “Títeres con cabeza”.

Escritura.

«Antes de comenzar a escribir necesito encontrar algo que me conmueva, puede ser una imagen o, simplemente, el susurro de uno de los personajes que ya anda rondando en mi cabeza. Pienso que, en ese acto íntimo de contar historias, el autor no es más que un mero instrumento, una suerte de médium que se limita a transcribir lo que los personajes le dictan. Así empieza en mi caso el proceso creativo, con un susurro, a veces con una imagen, al principio sin mucho sentido, pero unidas a otras imágenes y a otros susurros, adquieren de repente un significado que, en la mayoría de los casos, no habíamos buscado. Y, por último, el humor es fundamental en todas mis obras, tan importante como la historia o los personajes porque sin él, probablemente, no se entenderían.» (Juan Mairena).

«Before I start writing, I need to find something that moves me. This may be an image, or simply the whisper of one of the characters who are already pacing round and round in my head. In this intimate act of storytelling, I feel that the author is no more than a mere instrument: a medium who is limited to transcribing what the characters read aloud to him/her. This marks, in my case, the beginning of the creative process: with a whisper, sometimes with an image, which doesn’t make much sense at first but when combined with other images, and other whispers, it suddenly takes on a meaning that, in the majority of cases, we weren’t originally looking for. Lastly, humour is key in all of my work, every last bit as important as the storyline or the characters themselves. Without humour, these would probably not be understood.» (Juan Mairena).

Obras.

2021. TÍTERES CON CABEZA
Premio Francisco Nieva 2021
2020. DIOS ODIA A LOS COBARDES
En "Senofobia", Ediciones Invasoras
2020. CON LA GRACIA DE DIOS
Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE)
En «Teatro para una crisis», Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Junta de Andalucía
2019. UN SUSURRO PUEDE SER MI MANERA DE GRITAR
En «Un minuto de justicia», Ediciones Invasoras
2018. LA PARTIDA (ARRABAL VERSUS CERVANTES)
Premio Francisco Nieva 2018
2017. LA SINGULARIDAD
Inédita
2016. UN MUNDO APARTE
Teatro María Guerrero, CDN, Madrid
En «¿Qué se esconde tras la puerta?», Ediciones Antígona
2016. LOBA
24 Feria de Teatro de Castilla y León
2015. LA GRAN BURLA (A SIETE PASOS DEL QUIJOTE)
Proyecto «A siete pasos del Quijote», Teatro Español, Madrid
Colección de textos del Teatro Español
2015. LA BELLEZA DEL MINOTAURO
Inédita
2015. MI AMADO CALAVERA
La Victoria, Madrid
2012. CERDA
La Casa de la Portera, Madrid
Premio Unión de Actores a la Mejor Actriz Secundaria
Ediciones Antígona
2011. DESMONTANDO A BLANCANIEVES
Microteatro por dinero, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación