Cargando...

Coldwater

Mar Gómez Glez, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Paul, un ex profesor universitario conduce un taxi por Los Ángeles. Una noche, yendo a Coldwater Canyon, dos clientes cambiarán su percepción del universo: Damon, un boina verde del ejército cuya realidad ha quebrado, y Anne, una ginecóloga a quien persiguen sus experiencias en Afganistán. En Coldwater se retuerce la narrativa para explorar las ambigüedades de la moral a través de temas como el trauma, los derechos humanos en una zona de guerra, las inconsistencias de la realidad tangible, el impacto de la literatura y la materia oscura.

Otros datos.

Estreno: Son of Semele, Los Angeles
Disponible en inglés.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Mar Gómez Glez.

www.margomezglez.com

Biografía.

Nacida en Madrid, 1977. Vivió doce años en Estados Unidos, donde se doctoró en Estudios Culturales en la New York University. Durante este tiempo, estrenó varias obras en Nueva York y Los Ángeles. En el año 2021, fue finalista del Premio Nadal con la novela "Una pareja feliz". Es una escritora que ha cultivado diferentes géneros. Además de "Una pareja feliz" (Tres Hermanas, 2021) ha publicado el ensayo "Mi secreto para mí. Otra lectura de Teresa" (Edual, 2023), el libro híbrido "La edad ganada" (Caballo de Troya, 2016) y la novela infantil "Acebedario" (Libresa, 2005). Actualmente trabaja en un ensayo sobre la sangre para la editorial Ariel. Sus textos teatrales han sido galardonados con premios como el Calderón de la Barca 2011 ("Cifras") o el Beckett 2007 ("Fuga mundi"). En la pasada temporada 2023/24, tuvo varios estrenos como la ópera contemporánea "iSlave" (Teatros del Canal/MUN), la obra de teatro-circo, "Trasbordo" (Teatro Circo Price), la obra de teatro de objetos "Paraíso blanco" (Teatro del Barrio) y la comedia "Proyecto Don Juan o la seducción del siervo" (CC. La Bóbila). También colabora con el diario EL PAÍS, imparte clases en las sedes madrileñas de la New York University y la University of Southern California y ha participado en las Resdiencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional.

Escritura.

«Escribir para la escena significa reclamar el derecho a jugar. El juego se asocia a la infancia. Hay algo del juego que nos mantiene conectadas a este momento vital. Muchas y muchas de los que nos dedicamos al teatro no queremos renunciar a este ser que una vez fuimos. Tampoco se debe idealizar la niñez. La niña que fui tenía grandes carencias, pero también la enorme potencialidad de lo que está todavía por hacer. Me interesa la vida, me interesa el ser humano, me interesa la conciencia, me interesa la relación de la biología y las palabras, me interesan las emociones, me interesa cómo nos tratamos y tratamos a quien y lo que nos rodea, me interesa el poder, me interesa la muerte y acepto encargos. Digo generalidades como una niña que todavía tiene toda la vida por delante y no se ha ido cercando en las necesarias elecciones de la vida. Colocarse en la potencialidad es aceptar el vértigo, la incertidumbre y lo desconocido. Cada obra llamará a su propio estilo, exigirá ficción o documento, humor o drama, poesía o dialecto. Cada obra sabrá y nos hará saber si han de mezclarse estos elementos o deben ofrecerse puros a la audiencia. ¿Tengo un estilo? Más bien un objetivo. Quiero que el público salga descolocado de mis obras. Puede que haya quienes tengan ganas de fiesta, de reclusión o de pelea, pero espero que de alguna manera hayan abierto una nueva capa a la realidad y se sitúen conmigo en esa potencialidad del juego que no da nada por sentado.» (Mar Gómez Glez).

My playwrighting stems from an impulse to understand a reality that I find bizarre, with an outward-looking act residing in its dialogic nature. As such, the majority of my works are based on real events, news stories or tales that we could label as “real”, which arouse a certain sense of strangeness within me. My insatiable desire to understand other people derives from this feeling as, generally speaking, my greatest interest lies in the characters involved. Regarding the aesthetics of my work, Mike Bradwell once generously wrote that my style comprised a mixture of Chekhov and Monty Python. I would like to think that a certain truth is found in his words, associating them with my quest to find humour in the absurd of our existence, which is, in the majority of cases, where we find ourselves closest to what is “real”.

Obras.

2019. TETAS
VII Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
VII Laboratorio de escritura teatral, Fundación SGAE, Madrid, 2019
2018. SÍNDROME DE SÓCRATES
Beca Leonardo del BBVA 2017
2016. PETRA Y CARINA
Teatros Luchana, Madrid, 2016 + Nave 73, Madrid
2007/2015. FUGA MUNDI
Premio Beckett de Teatro
2014. BAJO EL AGUA
Muestra de Autores Contemporáneos
2014. COLDWATER
Son of Semele, Los Angeles
2012. 39 DEFAULTS
La Mama ETC, USA
Teatro Guindalera, Madrid
2011. CIFRAS
Premio Calderón de la Barca
INAEM
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación