Cargando...

Desde Cumbres y Gondal

Julio Rojas, 2019

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
6-10
Characters
6-10
Actrices
3
Actresses
3
Actores
3
Actors
3
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Septiembre de 1848. Emily Brönte ha caído enferma después de asistir al funeral de su hermano. Le quedan cuatro meses de vida. Ella lo sabe. Su percepción es tremendamente aguda (una imaginación desbordada, dicen que posee), en lo referente a los asuntos místicos que asolan la tierra, el cielo, su espíritu. Esa imaginación y esa búsqueda mística le llevarán de viaje por los paisajes físicos de su única novela, 'Cumbres Borrascosas'; por anhelos espirituales de sus 'Poemas de Gondal', y por los espíritus de otros confidentes, conocidos, lejanos, reales o imaginarios; aquellos que ella entre sus versos llama “los visitantes del aire”. En realidad, Emily nunca volverá a abandonar su hogar. Su enfermedad y la decisión consciente de no tratarse harán que se apague con la llegada de la navidad de 1848. Pero, ¿qué espíritu romántico no se dejaría llevar, más allá de la razón, por la fantasía y el sentimiento, hacia los paraísos perdidos, hacia “el sueño eterno de mi mente”?

Notas. / Notes on the piece.

Esta obra nace del delirio, del mal de altura, de la experiencia límite. Releí a Emily Brönte (a su vez un fetichismo de mi infancia) y escribí los primeros borradores a lo largo de dos expediciones a los picos más altos de África: el Kilimanjaro en Tanzania, y las montañas del Rwenzori en Uganda. De la relación salvaje del ser humano con la naturaleza, con los elementos, con uno mismo y los cielos, nació en mi el deseo de hablar a través de Emily, o de que ella hablara a través de mi. Este es un texto sembrado de referencias románticas, de imaginaciones escénicas para “hacer que el viento soplara y que rugiera el trueno”, de paisajes (los páramos, los hielos árticos, el mundo imaginario de Gondal), y personajes imposibles (Charlotte Brönte convive con Virgina Woolf, ambas lo hacen con Heathcliff). Es un texto en el que he preferido descartar el talante racional en favor del espíritu romántico, he preferido la obra imperfecta, inacabada; hablar del poeta y del Universo propio.

Otros datos. / Other information.

Ayudas de la Comunidad de Madrid para la Creación y el Desarrollo de las Artes Escénicas, 2019, Modalidad Creación de Texto Teatral

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Biografía. / Biography.

«Crecí hasta los 18 años en Jaca, en el Pirineo Aragonés. A esa edad llego a Madrid, donde estudio Publicidad y Relaciones Públicas. De los 19 hasta los 23 curso interpretación en el Laboratorio de teatro William Layton, donde se abre un mundo hasta entonces desconocido para mí: el de la escena. Desde pequeño fui lector solitario, estrella de cine en mi dormitorio y espectador cinematográfico voraz, pero el teatro no era algo tan habitual en esas montañas. Mis docentes en interpretación alimentaron el amor por las palabras. Trabajo como actor con dramaturgas como María Velasco, Sergio Martínez Vila o Alberto Conejero, y pasan a ser amigos y docentes de los primeros cursos de escritura que recibo. En 2017 escribo mi primer texto: Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida, que nace, por qué no decirlo, de la ausencia de trabajo propia de tantos intérpretes. Con Aarón Lobato, mi cómplice en la creación, lo producimos, interpretamos y llevamos a varios festivales. En 2019 creo la dramaturgia de Más muerta que viva (Losdedae Cia. de Danza) y Desde Cumbres y Gondal, (ayuda para textos teatrales de la Comunidad de Madrid). Y con mi compañía, Los Bárbaros: Lobato & Rojas, creamos Wände_Wunde (Residencia en La Abadía, Conde Duque y RESAD, mirada externa de Andrés Lima). En 2020 la escritura de Sodoma me salva de las eternas horas confinadas. En 2021 cumplimento mi formación en el Nuevo Teatro Fronterizo, con Carmen Soler y Sanchís Sinisterra, y escribo y estreno el monólogo Martirio.» (Julio Rojas).

«I grew up in Jaca, nestled in the Aragonese Pyrenees, until I was 18. At that age, I moved to Madrid to study Advertising and Public Relations. Between the ages of 19 and 23, I trained in acting at the William Layton Theatre Laboratory, where I discovered a world that had been entirely unknown to me: the stage. Since childhood, I had been a solitary reader, a movie star in my bedroom, and a voracious filmgoer, but theater wasn’t as accessible in those mountains. My acting teachers nurtured my love of words. As an actor, I’ve worked with playwrights like María Velasco, Sergio Martínez Vila, and Alberto Conejero, who became friends and my first writing mentors. In 2017, I wrote my first text, Julieta & Ofelia; Lifelong Suicides, born—why not admit it?—from the lack of work faced by so many actors. Together with Aarón Lobato, my creative partner, we produced, performed, and brought it to several festivals. In 2019, I created the dramaturgy for More Dead Than Alive (Losdedae Dance Company) and From Cumbres and Gondal (supported by the Community of Madrid for theatrical texts). With my company, Los Bárbaros: Lobato & Rojas, we developed Wände_Wunde (a residency project at La Abadía, Conde Duque, and RESAD, with external direction by Andrés Lima). In 2020, the writing of Sodom saved me from the eternal hours of confinement. In 2021, I expanded my training at the Nuevo Teatro Fronterizo with Carmen Soler and Sanchis Sinisterra, and I wrote and premiered the monologue Martyrdom.» (Julio Rojas).

Escritura. / Style.

«Siento pudor al autodenominarme “dramaturgo”. Soy un actor que escribe o un escritor que actúa. El producir mis propias obras no merma mi amor como espectador y mi querencia por la poesía en la escena. Me alimento de esos polos opuestos: ¿ciudad o montaña? ¿comedia o drama? ¿escritorio o escenario? ¿soledad o sociedad? ¿vida o muerte? Concibo el teatro como un ritual y un lugar donde limitaciones propias de la realidad, como el espacio o el tiempo, pueden no pesar tanto como fuera de él. La dramaturgia me facilita el juego con esos elementos: el tiempo puede durar lo que un copo de nieve en derretirse; el espacio puede multiplicarse, doblarse, extenderse. Sin decidirlo, mis textos comparten ese marco, y se desarrollan en un umbral entre la realidad y la ficción, el relato y la vivencia; a caballo entre una verdad inventada y una invención verdadera. Es como un teatro del limbo. Al ser también actor, me resulta difícil separar la escritura para la escena, de su encarnación. Cuando pienso en tinta, la imagino en sangre. Quiero utilizar el lenguaje como herramienta poética y también como granada de mano: para la búsqueda y representación de la belleza y de la abyección.» (Julio Rojas).

«I feel a certain hesitation in calling myself a 'playwright.' I’m an actor who writes or a writer who acts. Producing my own works doesn’t diminish my love for being a spectator or my deep affection for poetry on stage. I’m nourished by those opposing poles: city or mountain? Comedy or drama? Desk or stage? Solitude or society? Life or death? I conceive of theater as a ritual, a place where the constraints of reality—like space and time—don’t weigh as heavily as they do outside it. Dramaturgy allows me to play with these elements: time can last no longer than it takes for a snowflake to melt; space can multiply, fold, or stretch infinitely. Without consciously deciding it, my texts seem to share this framework, unfolding in a threshold between reality and fiction, narrative and experience—a space poised between an invented truth and a truthful invention. It’s like a theater of limbo. Being an actor as well, I find it difficult to separate writing for the stage from its embodiment. When I think in ink, I imagine it in blood. I want to use language both as a poetic tool and as a hand grenade—for the pursuit and representation of beauty and abjection alike." (Julio Rojas).

Obras. / Plays.

2021. MARTIRIO
Nave 73, Madrid, Surge Madrid 2021
Residencias de creación HabitLAB de TeatroLAB Madrid, abril 2021
Ediciones Antígona, 2022, Edición conjunta de Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida y Martirio
Espectáculo programado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, itinerario "Descargando las tintas", febrero 2022 + Palacio de Congresos de Jaca, Aragón, Programación del Día de la Mujer, marzo 2022
2019. DESDE CUMBRES Y GONDAL
Ayudas de la Comunidad de Madrid para la Creación y el Desarrollo de las Artes Escénicas, 2019, Modalidad Creación de Texto Teatral
2019. MÁS MUERTA QUE VIVA
Festival Cervandantes, Alcalá de Henares
2019. WÄNDE_WUNDE (MUROS_HERIDA)
Teatro de la Abadía, Madrid
Proyecto finalista de las residencias "A gatas" (Teatro de la Abadía, Conde Duque y RESAD) + Dos candidaturas a los XXIII Premios Max, Mejor espectáculo revelación y Mejor autoría revelación
Proyecto seleccionado y becado para las residencias "A gatas" (Teatro de la Abadía, Conde Duque y RESAD)
2018. LA PASIÓN DEL COCODRILO
Teatro Real Carlos III, Aranjuez
2017. JULIETA & OFELIA; SUICIDAS DE TODA LA VIDA
Nave 73, Madrid, Surge Madrid 2018
Candidata a Mejor espectáculo revelación, XXII Premios Max + Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, 42ª edición + Bitola Shakespeare Festival, Macedonia del Norte
Ediciones Antígona, 2022, Edición conjunta de Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida y Martirio
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication