Cargando...

Desde el infierno (destripando al destripador)

Jerónimo Cornelles, 2017

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
2
Actrices
0
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Cinco asesinatos, tal vez once. Todas ellas mujeres. En el siglo XXI y en una concurrida ciudad. ¿A manos de un único asesino? ¿Por qué un hombre mata a una mujer? ¿Por qué suelen ser los hombres los que matan a las mujeres y no al revés? A Jack el Destripador se le atribuyeron los asesinatos de cinco mujeres, tal vez once; En el siglo XIX y en una concurrida ciudad. ¿Fue el único asesino y responsable de aquellas muertes? Quizás, las concurridas ciudades y la carrera frenética de sus habitantes por el éxito, tenga algo que ver.

Notas.

Dos personajes acorralados, dos hombres frente a sí mismos en un claustrofóbico espacio del que es imposible escapar sin haberse enfrentado a todas las preguntas. Un abogado, que trata desesperadamente de resolver los asesinatos de cinco mujeres a manos de un solo asesino, y el ¿asesino? No es un héroe. No es tiempo de héroes. Es tiempo de individuos insatisfechos atrapados en un sistema que les convence de entregar su tiempo y sus sueños a cambio de sombras huecas de felicidad, de placeres inmediatos que se pulverizan en segundos dejando a su paso un rastro sangriento de vacío y ansiedad. Así pues, bajo la forma de un thriller, la obra ahonda en lo absurdo de la feroz competitividad del capitalismo, para plantearnos la pregunta fundamental de en qué consiste la felicidad. Para descubrir que tal vez, atrás, en el desguace de la infancia, quedó abandonado el ser humano que un día pudimos ser.

Otros datos.

Estreno: Teatro La Rambleta, Valencia, 2017
Primer premio del Jurado Festival Escènia de Foios 2018 + Premio SGAE de Teatro Autor Exprés 2017
Proyecto seleccionado para su creación dentro del marco "graneros de creación de La Rambleta y Espacio Inestable 2017"
Publicación: Revista Red Escénica nº 6 + Fundación SGAE, Colección Teatro Autor Exprés, 2017

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Jerónimo Cornelles.

Biografía.

Nazco en 1976 en Miramar, Argentina, aunque resido en Valencia desde niño, -ciudad donde desarrollo la principal parte de mi carrera artística y profesional-, compaginando mi trabajo de escritura y dirección de escena con la interpretación, la dirección artística de la compañía de teatro valenciana “Bramant Teatre” y la dirección artística del festival de teatro “Russafa Escènica”. Como autor y dramaturgo he escrito varios textos que han sido editados en diferentes colecciones y con los que he recogido diversos premios, como en 2010 con “PÁJAROS AZULES”, (I Premio de textos teatrales Jesús Domínguez. Mención especial del jurado en el “X premio para textos teatrales Madrid Sur); “2.24”, (Premio Max Aub 09 al mejor texto. Teatres de la Generalitat Valenciana); o en 2007, “REENCUENTROS”, (Premio Max Aub 07 al mejor texto. Teatres de la Generalitat Valenciana). Algunos de mis textos han sido traducidos y estrenados en países como Italia, Francia y Argentina. He impartido también clases de escritura en la Universidad Politécnica de Alicante, la escuela de Teatro Escalante de Valencia, y he colaborado en revistas como “Acotaciones en la caja negra”. Como guionista he trabajado para diversas productoras valencianas escribiendo principalmente ficción. En mi faceta como director destaco que entre los premios y nominaciones obtenidas, en 2007 recibí la nominación a Mejor Espectáculo Nacional de los Premios Max con “Construyendo a Verónica”. Un año después, y en estos mismo premios, “Reencuentros” obtuvo la nominación a mejor espectáculo revelación de la Comunidad Valenciana. Entre mis últimos textos estrenados destaco “Desde el infierno”; (estrenado en febrero de 2017 en Valencia), producción de alarcón&Cornelles ganadora del Premio de la SGAE Colección Autor Exprés 2017; “El último beso”, (mayo de 2017 en Málaga), producción pública de la Diputación y Ayto de Málaga bajo el sello de Factoría Echegaray; y "Pequeños episodios de fascismo cotidiano", (diciembre de 2017 en Valencia), texto premiado en 2011 dentro del Primer programa de desarrollo de Dramaturgias Actuales del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música.

Escritura.

«Creo que mi escritura se caracteriza por un ritmo ágil a la hora de dialogar, con claras influencias cinematográficas actuales, que intenta plasmar sensaciones y sentimientos desbordados en situaciones límites, -siempre en contextos muy próximos al espectador/lector-, donde los personajes, que también intento sean fácilmente reconocibles para el espectador/lector, exploren sus relaciones personales en los límites del terror, la violencia, el amor, la muerte y el sexo. Creo que otra de mis características, es que varios de mis textos y proyectos, han sido escritos, diseñados y concebidos, junto a varios autores y autoras, desde a cuatro manos hasta catorce, como "Confesiones de siete mujeres pecando solas", texto escrito junto a Carles Alberola, Sergi Belbel, Andrés Binetti, Guillermo Heras, Concepción León y Patricia Pardo.» (Jerónimo Cornelles).

«I feel that my writing is characterised by the quickness of dialogue, with clear contemporary cinematographic influences, which aims to transfer sensations and overwhelming emotions in limited situations, always in contexts that are very relatable for the viewer/reader, in which the characters, who I also try and make easily recognisable for the viewer/reader, explore their personal relationships within the limits of terror, violence, love, death and sex. Another of my characteristics is that several of my texts and projects have been written, designed and conceived in collaboration with various other authors, with help ranging from one extra pair of hands to six. One such example is “Confesiones de siete mujeres pecando solas”, which was written alongside Carles Alberola, Sergi Belbel, Andrés Binetti, Guillermo Heras, Concepción León and Patricia Pardo.» (Jerónimo Cornelles).

Obras.

2017. DESDE EL INFIERNO (DESTRIPANDO AL DESTRIPADOR)
Teatro La Rambleta, Valencia, 2017
Primer premio del Jurado Festival Escènia de Foios 2018 + Premio SGAE de Teatro Autor Exprés 2017
Proyecto seleccionado para su creación dentro del marco "graneros de creación de La Rambleta y Espacio Inestable 2017"
Revista Red Escénica nº 6 + Fundación SGAE, Colección Teatro Autor Exprés, 2017
2015. LA MÁS FUERTE
Sala Russafa, Valencia
2015. TIO VANIA
Versión y adaptación libre del clásico de Chejov (Trilogía de los autores naturalistas del s. XIX)
Teatro Rialto, Valencia
2013. CASA DE MUÑECAS
Versión y adaptación libre del clásico de Ibsen (1ª parte de la trilogía de los autores naturalistas del s. XIX)
Escrita junto a Ximo Flores
Teatro Rialto, Valencia
2012. PEQUEÑOS
EPISODIOS DE FASCISMO COTIDIANO
Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM
Biblioteca virtual de la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante
2010. EVA'S SHOW
Sala Russafa, Valencia
Premio del público al mejor espectáculo valenciano de la temporada de la Sala Russafa de Valencia
2010. PÁJAROS AZULES
Escrita junto a Pedro Montalbán Kroebel
Teatro auditorio de Quart de Poblet, Valencia
I Premio de textos teatrales Jesús Domínguez
Mención especial del jurado en el "X premio para textos teatrales Madrid Sur"
Colección de Textos Teatrales Jesús Domínguez, Diputación de Huelva
2009. CONFESIONES DE
SIETE MUJERES PECANDO SOLAS
Escrita junto a Carles Alberola, Sergi Belbel y Patricia Pardo (España), Andrés Binetti (Argentina) y Concepción Leòn Mora (Mexico)
Teatro Agrícola de Alboraia, Valencia
2008. 2.24
Escrita junto a Pascual Carbonell
Teatro Arniches, Alicante
Premio Max Aub 09 al mejor texto
Premio de Teatres de la Generalitat Valenciana 09 a mejor espectáculo de teatro
Espectáculo ganador de los Premios Abril 2009 a mejor actor y mejor actriz
En el libro "En torno al azar" por C.L.T (Colección Laboratorio Teatral Nº3)
TGV, Teatres de la Generalitat Valenciana, colección "Textos MAX AUB volumen 12"
2008. TRAS NOSOTRAS, LA LLUVIA
Centro Cultural Rojas, Buenos Aires
Texto integrante dentro del marco del proyecto Decálogo: indagaciones sobre los diez mandamientos. 10 textos escritos por diez autores y autoras de lengua castellana
Libros de Rojas, Universidad de Buenos Aires. Decálogo; Tomo II. (Indagaciones sobre los diez mandamientos)
2007. PERRAS
Adaptación y versión libre de la pieza breve del mismo título de E. Federman, M. Kartun, N. Caniglia y C. Martinez Bel
Teatro Talia, Valencia
Premio de Teatres de la Generalitat Valenciana a la mejor adaptación teatral
2007. REENCUENTROS
Teatro Talia, Valencia
Nominado al Premio MAX al mejor espectáculo de teatro de la Comunidad Valenciana
Premio Max Aub al mejor texto 2007 de Teatres de la Generalitat Valenciana
Nominado por los Premios de Teatres de la Generalitat Valenciana a mejor dirección y mejor actriz protagonista
TGV, Teatres de la Generalitat Valenciana, colección "Textos MAX AUB volumen 12"
2006. DECIR ADIÓS CINCO VECES
En el libro "Matrimonios", C.L.T (Colección Laboratorio Teatral Nº1)
Pieza Nº 5 del texto editada y publicada en ESTRENO, "Cuadernos de teatro español contemporáneo"
2005. CONSTRUYENDO A VERÓNICA
Escrita junto a Jaume Policarpo, Alejandro Jornet, Juli Disla, Patricia Pardo y Javier Ramos
Sala Matilde Salvador, Valencia
Nominado al Premio MAX al mejor espectáculo nacional de teatro
Premio Abril 2006 al mejor texto
Premio al mejor espectáculo de teatro de la Vigésima Feria de teatro y danza de Huesca
TGV, Teatres de la Generalitat Valenciana, colección "Textos en escena. Nº 7"
2005. EL ÚLTIMO BESO
Sala Matilde Salvador, Valencia
Nominado al Premio Max Aub de las artes escénicas 06 al mejor texto. Generalitat Valenciana
TGV, Teatres de la Generalitat Valenciana, "Col.lecció textos en escena. Nº 6"
2002. TERMINAL XXI
Pieza breve incluida en "Reflexiones en el siglo XXI (10 dramaturgos valencianos a escena)" A.A.V.V. Colección Acotaciones
1999. PONIENTE
Sala Carme Teatre, Valencia
Premios UPV 1999 a mejor texto, montaje, dirección, actriz protagonista y actor
Premios "19 é festival Vila de Mislata 2000" a segundo mejor montaje, mejor dirección y mejor actriz
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación