Cargando...

(Des)de los escombros

María Prado, 2015

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
>10
Characters
>10
Actrices
0-3
Actresses
0-3
Actores
0-3
Actors
0-3
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

Soy joven. Ya no tan joven (mi abuela, mi madre a mi edad ya habían..., ya tenían…). Aún considerada joven hoy. Intento imaginarme a mí misma dentro de cuatro o cinco años. La imagen es borrosa, múltiple, confusa. Hablo con mis amigos (aún) jóvenes con palabras en bucle. Obsesionada con progresar… ¿hacia dónde? Porque las cosas deberían ir a mejor, ¿no? Eso me enseñaron. Me duele el cántaro de leche de la niña del cuento que se rompió. Porque entonces pienso que quizás no sigue un paso al siguiente. Y en el medio hay precipicios. Que puede irte muy bien (¿y qué es irte muy bien?), y mañana (o esta tarde, ¿o fue ayer?) romperse en mil pedazos todo. Y sentirte culpable por ello. Porque me enseñaron que si quieres puedes hacer/tener/trabajar en lo que desees (privilegiada soy, meaculpa) y que si no lo consigues es porque no has hecho bastante, sigue y ya te llegará, ¿no? Es cuestión de actitud, ¿no? De esfuerzo y trabajo... ¿no?

I am young. I'm not that young anymore (my grandmother, my mother at my age had already...). I'm still considered young today. I try to imagine myself in four or five years' time. It's a clouded and confused image, full of possibilities. I talk to my (still) young friends in loops. I am obsessed with moving forward... where to? Because things should be getting better, right? At least that's what they taught me. When you finish studying something, you can study something else (back in school, we, "the privileged", used to chant: Mine, mine, mine, you don't have a thing...), and then keep moving up until you are working in your field and earning a living, having kids?, going on holiday and receiving your pension when you get old. Look after others so that you can be looked after. Work to be able to rest. Live at peace. Safe, relatively stable. Happy. The milk pail the girl breaks in the story is painful to me. Because I think that maybe she can't take her next step. And there are all kinds of obstacles in the way. Everything might go really well (what exactly does that mean, for things to go really well?) but tomorrow (or this afternoon, or was it yesterday?) everything could completely fall apart. And you could feel at fault. Because I was taught that with willpower you can do/have/work at whatever you like (mea culpa, I'm privileged) and if you don't have it it's because you haven't done enough yet, keep going and you will get what's yours, right? It's a matter of attitude, right? Effort and hard work... right? I look at the shattered pieces of my pail... It might be time to piece it back together although I have a feeling it will fall again. (María Prado).

Notas. / Notes on the piece.

(Des)de los escombros es una obra donde se cruzan comedia y drama, sobre juventud y precariedad; sobre la (im)posibilidad de pensar un futuro; sobre las ilusiones; sobre el cuento de la lechera. Fragmentos de historias, de cántaros rotos en distintos lugares y tiempos. Esperanzas y miedos de vidas precarias. Jóvenes indignad@s ante una sociedad de contradicciones e incertidumbres: la niñez, la juventud, la madurez unidas entre el pasado, el presente... ¿y el futuro? Los personajes de unas escenas pueden o no ser los mismos de otras, aunque tengan el mismo nombre. Algunos han sido definidos mujeres, otros hombres, otros no tienen un rol de género asignado o son intencionadamente ambiguos. Hay escenas sin personajes, voces múltiples. Cualquiera puede ser interpretado por actores o actrices independientemente del perfil de género o edad. (Des)de los escombros nació dentro del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III, dirigido por Juan Mayorga.

On/From Debris is made up of various fragments, scenes from different places and times which are linked by the hopes and fears of those living on the edge, tied together by means of a reinterpreted version of the Tale of the Girl and her Milk Pail. We are confronted by young people outraged by a society full of contradictions and uncertainties: childhood, adolescence, maturity intertwining the past, present and future? This play was born as María Prado's final project as part of the first MA in Theatre Creation at the Universidad Carlos III de Madrid, led by Juan Mayorga and including workshops delivered by teachers such as Enzo Cormman, Miguel del Arco, Alfredo Sanzol and Andrés Lima.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Nave 73, Madrid
Publicación: Ediciones Antígona, colección #niunmessindramaturgas

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

English.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre

Biografía.

«Me revuelvo y confundo con las palabras desde pequeña. Estoy siendo actriz, dramaturga, directora, productora teatral, investigadora y docente. Estudié interpretación textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (2004-2008) en Madrid. Empecé a trabajar como actriz en 2009. Ese mismo año, entré a formar parte de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Después, estudié e investigué en el Master de Teoría y Crítica de la Cultura y en el Máster en Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga. Llevo conmigo lo que aprendí de maestros como Declan Donnellan, Juan Mayorga, Enzo Cormman, Mark Ravenhill, Martin Crimp, Rafael Spregelburd... En 2013 comencé compañía con Fernando de Retes, Cuartoymitad Teatro, con la que hemos realizados giras nacionales e internacionales. Interpreto, pienso, siento, escribo y me reescribo desde el teatro.» (María Prado).

Escritura.

«Me intrigan las palabras. Hay algo mágico en ellas: si se eligen cuidadosamente, pueden incluso abrir puertas. Desconfío de las definiciones cerradas y estáticas. Me divierte jugar con el lenguaje, idear dispositivos dramatúrgicos en relación con lo que quiero contar. Escribo desde preguntas y contradicciones que me interpelan, desde mi necesidad y compromiso. Cuando empiezo no sé lo que va a suceder, como cuando salgo a un escenario. A veces las palabras se escriben desde lugares insospechados de mi mente y mi cuerpo. A veces me gritan o lloran y ríen conmigo. Otros días siento el vértigo de la primera frase. Con suerte, surgen conexiones inesperadas. Y la incertidumbre sigue ahí. Mi mirada como actriz me lleva a buscar palabras que deseo vivas. Prefiero un silencio vibrante a una frase innecesaria. Me seduce el teatro como lugar de encuentro de miradas cruzadas.» (María Prado).

«Words intrigue me. They contain something magical: when chosen carefully, they can even open doors. I have a distrust of closed and static definitions. I enjoy playing with language and conceiving dramatic devices that help me tell what I want to tell. My writing is based on contradictions and questions that I ask myself, based on my requirement and commitment. I don’t know what will happen when I start to write, in the same way that I don’t know what will happen when I step out onto a stage. Words are sometimes written from the least obvious parts of my mind and body. Sometimes they shout at me; other times, they cry and laugh with me. On other days, I feel the magnitude of the opening sentence. With a little bit of luck, unexpected connections arise. And the uncertainty remains. My experience as an actress leads me to seek words that are living. I prefer a vibrant silence to an unnecessary sentence. I’m attracted to a theatre comprising the point at which glances cross.» (María Prado).

Obras.

2019. IMPULSOS (BPM)
Teatro María Guerrero, Centro Dramático Nacional, Madrid
Escritos en la escena, Centro Dramático Nacional
INAEM, colección Autores en el Centro
2019. ESTÁ LA FOTO
Colección "Teatro contra el olvido" vol. 1, Edición Nuevo Teatro Fronterizo y Primer Acto
Taller investigación dramatúrgica "Teatro contra el olvido" dirigido por José Sanchis Sinisterra, Nuevo Teatro Fronterizo + (Lectura dramatizada) Ciclo "Teatro contra el olvido", Teatro Español, Madrid
2018. ENTRE FLORES
Festival Ellas Crean 2018, Centro Cultural Conde Duque, Madrid
2018. UN UNIVERSO (SOLO)
Coautoría con Fernando de Retes
Nave73, Madrid
Ayudas a la Creación Contemporánea, Ayuntamiento de Madrid
2017. LA CIUDAD ROTA
VI Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM
INAEM
2015. (DES)DE LOS ESCOMBROS
Nave73, Madrid
Ediciones Antígona, colección #niunmessindramaturgas
2013. ESCRIBA SU NOMBRE AQUÍ
Coautoría con Fernando de Retes a partir de una creación actoral colectiva
Sala Triángulo, Madrid
Segundo Premio XXII Certamen Jóvenes Creadores de Madrid
2013. ARTISTAS DEL VACÍO
Inédita
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación