Cargando...

El extraño viaje de Nikolaus Piper

Cristian Palacios, 2008

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
30'-60'
Duration
30'-60'
Personajes
4
Characters
4
Actrices
1
Actresses
1
Actores
3
Actors
3
Público
Infantil
Audience
Child
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

"Esta es una de esas historias que nadie quiere oír, que nadie quiere escuchar. Una vez por contarla me cortaron la cabeza y otra vez me persiguieron con un balde de alquitrán. Parece simple al comienzo, pero ya verán al final. Es la historia de un niño al que todo en la vida le daba exactamente igual. Hasta que algo extraño, muy extraño, sucedió esa navidad. Déjenme que les cuente. Empieza más o menos así..." Así comienza el extraño viaje de Nikolaus Piper, una obra que nos habla del descubrimiento infantil de un mundo que no es tan bueno, ni tan simple, ni tan homogéneo como pensamos. Un mundo que puede ser muchos mundos o muy pocos. Solo basta abrir los ojos para descubrirlo. Porque la verdad, por más triste e incómoda que nos parezca, merece salir a la luz.

“This is one of those stories that nobody wants to hear, that nobody wants to listen to. Once, just for telling the story, they cut my head. Another time they chased me with a bucket full of tar. It seems simple at first, but just wait until the end. It’s the story of a child who didn’t care about anything in life. Until something strange, very strange, happened that Christmas. Let me tell you what happened. It started more or less like this...” This is how El extraño viaje de Nikolaus Piper begins: a piece that talks of the infantile discovery of a world that isn’t so good, simple or fair as we had once thought. A world that could be many or few. You just need to open your eyes to discover it. Because the truth - as sad and uncomfortable as it may be - needs to come out.

Notas. / Notes on the piece.

El Extraño Viaje de Nikolaus Piper es una de esas obras que uno debe ver antes de crecer (y como uno nunca deja de crecer, de una manera u otra, podría decirse que es para ver en cualquier momento de la vida, si se la mira de la manera adecuada). Originalmente fue estrenada como parte de un proyecto de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, una institución creada en Argentina para lidiar con los terribles abusos que en los años setenta sufrimos por parte de las dictaduras militares. En un país donde a la gente se la mataba por pensar distinto, seguimos intentando aprender del pasado para que la historia no se vuelva a repetir. En la obra, sin embargo, no se habla de los derechos humanos como tales. La palabra Derecho no aparece ni una sola vez. Y en cambio sí se habla del repentino descubrimiento de que el mundo, tal como está, no parece estar tan bien. De que no hay un solo mundo sino múltiples. De que son pocos los hombres que viven en mundos redondos. Demasiado pocos.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro IFT, Buenos Aires
Segundo premio en el Concurso Nacional de dramaturgia “Cultura, Derecho, Necesidad y Decisión” organizado por el Instituto Nacional del Teatro, Argentores, la Asociación Argentina de Actores y la Asamblea Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos. Primera Mención Fiesta Provincial del Teatro para Niños 2008. Premio ATINA 2009
Publicación: Teatro Incorrecto para Niños Insurrectos. Buenos Aires: Atuel

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

English.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre

Cristian Palacios.

elcubo-bucle.blogspot.com

Biografía.

Soy escritor, dramaturgo, actor, director, gestor e investigador. Son muchas cosas, sí, pero es que nunca pude dejar ninguna. Soy Doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre el humor ¡Una tesis sobre el humor! Eso ya debería decir mucho sobre mí. Dirijo un festival internacional de teatro en las afueras de Buenos Aires y como actor trabajé en las compañías De la Guarda y Fuerza Bruta. Desde 2002 soy uno de los directores de la Compañía Nacional de Fósforos. Viajé mucho, hice residencias en Francia y en México, dicté talleres en Irán, en Europa y en toda América Latina. Fui el Director General de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. He escrito más de 20 artículos y ensayos científicos y académicos. Publiqué además 2 novelas, 2 libros de poesía y un libro de investigación sobre el teatro para niños. Nunca he tenido más maestros que los que he leído. Borges y Lamborghini, Cervantes y Shakespeare, Georges Perec e Italo Calvino. Mi formación en dramaturgia ha sido caótica y multiforme. Tomé cursos y seminarios donde pude y cuando pude. Aprendo a fuerza de errores. Fracaso cada vez mejor y mucho más estrepitosamente.

Escritura.

Al teatro salgo a buscarlo cada vez que me siento a escribir. Otras veces no me siento, lo busco de parado, saltando sobre un escenario, mezclado con otros actores, gesticulando. Como también escribo narrativa y poesía, creo profundamente que el teatro es otra cosa, que es mucho más lo que la gente hace con eso que uno ha escrito que aquello que uno ha escrito. Estoy profundamente convencido de que la grandeza de toda ficción poética reside en su capacidad narrativa y en su potencial para crear mundos. Después, mucho más lejos, viene el estilo y el lenguaje. Mis obras para niños nacen de la constatación de que la infancia es algo inquietante. Mis obras para adultos nacen del asombro por todo lo que es y ha sido. Cada vez que salgo a buscar al teatro me topo con la literatura. Me resulta inevitable. En ese deambular he llegado a concluir que la literatura es la infancia del teatro. Porque también el teatro parece ser la infancia de la literatura. Creo que toda obra que se precie es una forma de pensar el mundo, un intento desesperado de transformarlo, una manera de estar menos solo, un combate contra la muerte, que siempre gana, que siempre está detrás de cada letra, esperando.

Every time I sit down to write, I go out looking for theatre. Other times I don’t sit down. I stop still and search for it, jumping onto a stage, mingling with other actors and gesticulating. My experience writing prose fiction and poetry has led to my profound belief that theatre is a separate entity: it is much more what people do with the things other people have written, than what other people have written. I am utterly convinced that the grandeur of all poetic fiction resides in its narrative capacity and potential to create new worlds. Later, much further down the line, come style and language. My plays for children are based on the idea that childhood is a relatively disturbing period in one’s life. My plays for adults are based on the amazement of all that is and all that has been. Every time I go out looking for theatre, I bump into literature. It inevitably happens. During this endless wandering, I have reached the conclusion that literature is the childhood of theatre. Because theatre also seems to be the childhood of literature. I think that every piece worth its salt is a way of thinking about the world, a desperate attempt to transform it, a way of being less alone, a battle against death, that always wins, that is always behind every letter, waiting.

Obras.

2017. MATADERO
Teatro Vera Vera, Buenos Aires. Ciclo de teatro "Lo policial"
2016. OBELISCO
Mamerta Espacio Cultural, Buenos Aires. Ciclo "Pecados capitales"
2015. EL ASADO DE PLATÓN
Espacio Disparate, Lanús. IX Festival Internacional de Teatro "Pirologías"
2015. NACIONALES
Teatro Regio, Complejo Teatral Buenos Aires, Buenos Aires
2014. APOLOGÍA
Teatro Picadero, Buenos Aires. Ciclo Nuestro Teatro
Premio de Dramaturgia Nuestro Teatro organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación
2014. EL EMPERADOR INVISIBLE Y EL TRAJE IMPOSIBLE
Colección Teatro de Papel, Buenos Aires: SM
2014. SI VIS PACEM
Centro Cultural Leonardo Fabio, Córdoba
I Premio en el Concurso de Dramaturgia BANCOR, "Córdoba en la Independencia"
Córdoba en la Independencia. Una mirada teatral sobre el Bicentenario. Córdoba: Ediciones Bancor
2013. KANASHIMI
Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires
Palabras en Diálogo. La Lectura Puesta en Acto. Buenos Aires: Leviathan
2012. PEQUEÑA PASAJERA
Con Paula Brusca y Natalia Rey
Travesía Teatro, La Matanza
2011. LA FRAGUA
El Baldío, Provincia de Buenos Aires. XV Festival de la Víspera
Premio El Teatro y la Historia
2010. ALONSO Y AGUIRRE
Con Paula Brusca y Juan Manuel Caputo
Teatro Auditorio de Miraflores, Lima. II Encuentro del Barranco
10 años de Antiteatro. 2 obras de la Compañía Nacional de Fósforos. Buenos Aires: RGC
2010. W.C. LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERON
Teatro de la Ribera, Complejo Teatral Buenos Aires, Buenos Aires
I Premio XI Concurso Nacional de Obras de Teatro del Instituto Nacional del Teatro. II Premio Concurso Municipal de Teatro Bienio 2010-2011
Buenos Aires: Losada
2010. JAVIERA
Teatro La Rueda de los Deseos, Mendoza. Fiesta Provincial del Teatro
Residencias Artísticas en México para Creadores de Iberoamérica y Haití
Ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2010. Seleccionada para participar de la XXVI Fiesta Nacional del Teatro 2011, San Juan. Mejor Obra de Teatro Anuario Diario Los Andes. Premio Festival de Estrenos Ciudad de Mendoza. Premio Escenario Diario UNO. Seleccionada para participar del Festival Internacional de Buenos Aires, 2011. Seleccionada para participar del ciclo El País en el País en el Teatro Nacional Cervantes
2009. HISTORIA DE LA CONQUISTA
Teatro Nacional de las Artes, México D.F. II Muestra Iberoamericana de Arte
Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y Haití en México
2009. MAPA DEL TIEMPO
DocumentA Escénicas, Córdoba
Apoyo de IBERESCENA a la Creación Dramatúrgica 2009
2009. LOS LUGONES
Teatro Fray Mocho, Provincia de Buenos Aires. VIII Festival Internacional de Teatro PIROLOGÍAS
Mención de honor en el X Concurso Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro “Hacia el bicentenario” + I premio Municipal de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires Bienio 2010-2011
Concurso Nacional de Obras de Teatro para el bicentenario. Buenos Aires: Editorial INTEATRO
2008. EL EXTRAÑO VIAJE DE NIKOLAUS PIPER
Teatro IFT, Buenos Aires
Segundo premio en el Concurso Nacional de dramaturgia “Cultura, Derecho, Necesidad y Decisión” organizado por el Instituto Nacional del Teatro, Argentores, la Asociación Argentina de Actores y la Asamblea Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos. Primera Mención Fiesta Provincial del Teatro para Niños 2008. Premio ATINA 2009
Teatro Incorrecto para Niños Insurrectos. Buenos Aires: Atuel
2007. DÍA DE CAMPO
Teatro Corrientes Azul, Buenos Aires
Seleccionado para la Fiesta Provincial de Teatro 2007. Primer Premio en la Fiesta Provincial de Teatro 2007. Espectáculo Seleccionado para la Fiesta Nacional del Teatro 2008. Seleccionado para el ciclo Teatro del País en el Teatro Nacional Cervantes, 2008
2006. LA INCREÍBLE HISTORIA DE LA PRINCESA POWATAKA Y MIEDOSO DE NOCHE
Estreno simultáneo en Villa Regina, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Santa Fé. Programa "Por una Cultura Solidaria"
II Premio en el VIII Concurso Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro
Colección Teatro de Papel. Buenos Aires: SM
2006. LOS SONÁMBULOS: UNA HISTORIA DE LA CIENCIA EN 2 PATADAS
Teatro La Vorágine, Tucumán
Espectáculo seleccionado para la Fiesta Provincial de Teatro Para Niños 2007. 2da Mención Fiesta Provincial de Teatro para Niños 2007. Premio ATINA 2008 a la interpretación masculina. Seleccionada para participar del II Festival de Teatro y Ciencia de la Universidad de La Punta, San Luis, 2011. Segundo premio en el III Festival de Teatro y Ciencia de la Universidad de La Punta, San Luis 2012
2005. DAMIENS
El Teatrito, Mérida, México. III Festival Internacional de Teatro Íntimo
Premio Estímulo 2006 Festival “De las Sombras a la luz". Seleccionado para la Fiesta Provincial del Teatro. Primera Mención, Fiesta Provincial del Teatro de la provincia de Buenos Aires. Seleccionado para la XXII FIESTA NACIONAL DE TEATRO 2007. Premio Teatro x la Justicia 2010
10 años de ANTITEATRO. Vol. 2. Buenos Aires: RGC Ediciones
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación