Una jefa está a punto de despedir a un descuidado empleado cuando se desencadena el fin del mundo: en hora y media un meteorito se estrellará contra la Tierra y acabará con la Humanidad. Ninguno de los dos tiene a nadie con quien pasar estos últimos instantes y deciden compartirlos intimando y sintiendo el uno por el otro algo más fuerte que el impacto de un cometa…
Notas. / Notes on the piece.
“El fin del mundo, Maya” es una comedia romántica en la que dos personajes, en un situación límite, la más límite que se puede vivir, deben decidir si se dan una oportunidad. Y ni aún así, en esos momentos, lo tienen fácil. Dos personajes contrapuestos, distintos, pero con puntos en común, que deben no sólo enamorarse, sino aprender a vivir de nuevo, encontrar una forma de ser felices, en la última oportunidad que un meteorito en dirección letal a la Tierra se ofrece a brindarles. Una historia de amor, de humor y, sobre todo, de muy buen rollo y diversión en la que es muy fácil identificarse y emocionarse.
Otros datos. / Other information.
En versión reducida ha tenido dos montajes, pero la versión larga aún está inédita.
Pedro Pablo Picazo (Sevilla, 1974) es guionista, escritor y dramaturgo. Diplomado en Guión por ECAM ha escrito diversas series y programas, como “Un País en Danza” para RTVE. También ha escrito el largometraje “Hazlo por mí” (Álvaro de la Hoz, 2022) premio al mejor guión en Calella Film Festival. Como dramaturgo escribió más de una veintena de piezas breves para la desaparecida sala “El Esconditeatro” de Madrid. Con “El Cielo Espera” recibió cuatro nominaciones en los premios MicroMad de Teatro, siendo galardonada en la categoría de mejor texto original para su autor. También recibió el segundo premio en el I Festival Teatro de Bolsillo de Madrid. Sus textos se han representado también en las sedes de Microteatro de Madrid Aguascalientes, Veracruz y Acapulco. También en Los Ángeles donde en 2018 se representó “El salto del tigre”. En 2015 recibió el segundo premio en Teatronika, concurso convocado por Radio 3 y la Universitat Pompeu Fabra, por “Paraísos artificiales”. En octubre de 2018 se estrenó en el Teatro Lara de Madrid su primera obra larga, “Extafadas”, dirigida por Miguel Ángel Carcano, permaneciendo un año en cartelera. En julio de 2019 llegó también al Teatro Lara su siguiente proyecto: “Así se escribió tu vida”. En 2022 fue uno de los ganadores del XXIII Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero por “El Permiso”. En el ámbito literario tiene publicadas cinco novelas, además de varios relatos que han participado en diversas antologías.
Escritura. / Style.
«Mi interés a la hora de abordar cualquier proyecto siempre empieza por la historia. ¿Qué cuenta? ¿A quién implica? ¿Qué conexión emocional puede establecerse con la audiencia? Ese es siempre mi punto de partida y, desde ahí, empiezo a construir. Para mí las emociones contenidas en la historia y las que pueden provocar en los espectadores están siempre en primer término para abordar todo lo demás. Creo que es mágico y prodigioso ese momento en el que consigues que el escenario, el teatro y la butaca desaparezcan y que el público participe de los sucesos y acontecimientos que se desarrollan en la escena. No es fácil lograrlo, depende de la construcción dramática y del trabajo de todo el equipo técnico y artístico, pero me fascina el proceso que lleva a lograrlo y que comienza con el papel en blanco. En teatro encuentro libertad creativa absoluta. El público está siempre abierto a recibir cualquier historia en cuanto se levanta el telón y no hay nada más agradecido para un autor. Soy un buscador de historias. Haga lo que haga siempre estoy en pos de una historia mejor que la anterior que haya contado. Y en esa búsqueda continua a veces he probado cosas muy diferentes, incluso escribir para robots. Sólo sé escribir, es lo que siempre he querido hacer y a lo que me dedico desde hace más de veinte años. Cada proyecto supone un nuevo reto, una aventura mayor que me lleva a un próximo territorio por explorar. La mejor historia siempre será la próxima.» (Pedro Pablo Picazo).
El Esconditeatro, Madrid, 2016 + Barcelona, 2015
Segundo Premio en Teatronika. Concurso convocado por Radio 3 y la Universitat Pompeu Fabra
Teatronika_01 (ISBN 978-84-697-5916-5)
El Esconditeatro, Madrid, 2015 y 2018
Nominada a cuatro galardones en los Premios Micro Mad 2015: Mejor dirección, actor, vestuario y texto original. Premio a mejor dirección y texto original + Segundo premio en el I Festival de Teatro de Bolsillo 2015