Cargando...

El gato de Schrödinger

Santiago Sanguinetti, 2016

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
0
Actores
6-10
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Un jugador de fútbol que abandona la cancha en medio del partido. Dos peluches gigantes como mascotas oficiales del equipo. La física cuántica y el gato de Schrödinger aplicados a la vida cotidiana. Multiversos que colisionan en el vestuario de un estadio. Zombis y la barra brava de Boston River. El anarquismo y su justificación científica. Bakunin y Max Planck combinados, provocando el desastre. Y la única esperanza de que, en otro universo, algo mejor esté pasando con cada uno de nosotros.

Notas.

Fútbol, física cuántica y anarquismo, tres universos semánticos que colisionan en una misma obra, a manera de mundos paralelos de sentido, promoviendo el caos en la interpretación y generando una realidad alterna de leyes contra-intuitivas pero posibles, con personajes duplicados, peluches gigantes, brazos que desaparecen, zombis y la barra brava de Boston River comiendo gente. Un melodrama satírico protagonizado por futbolistas, con una narrativa atravesada por las nuevas formas del relato influenciadas por los postulados siempre atractivos de la física cuántica. Por eso Schrödinger. Ser y no ser al mismo tiempo. La ambigüedad y la confusión de una época histérica y vertiginosa. La violencia y la verborragia desatadas frente a la inminencia de la muerte. La imposibilidad de tomar una decisión que oficie de faro hacia algún lugar. Palabras en lugar de acción. Hallar teatralidad en el intento de entender la irracionalidad futbolística siguiendo a Bakunin o a Niels Bohr.

Otros datos.

Estreno: Teatro Solís, Montevideo
Trabajada en el Seminario Panorama Sur 2015 junto a Alejandro Tantanián a través de una beca del Goethe Institut de Buenos Aires
Más información en Dramaturgia Uruguaya

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Santiago Sanguinetti.

www.dramaturgiauruguaya.uy

Biografía.

Egresé de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo como actor, y del Instituto de Profesores en la especialidad Literatura. Gracias a becas internacionales pude conocer el Festival de Aviñón, la Sala Beckett de Barcelona, el Evento Mundial para Artistas Jóvenes de Nottingham, el Seminario Panorama Sur de Buenos Aires y el Centro Dramático Nacional de Montpellier. Algunos de mis textos se han llevado a escena en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Alemania, España, Inglaterra y Francia. La Comedia Nacional, el elenco oficial de nuestro país, estrenó dos de mis obras: Ararat y El gato de Schrödinger. Con esta última debuté en 2016 como director de la compañía. Edité tres libros y formo parte de las antologías de teatro uruguayo contemporáneo publicadas por Paso de Gato (México) y Casa de las Américas (Cuba), siendo seleccionado por la Asociación de Directores de Escena de España para una edición en Madrid en 2017. Escribí artículos para revistas especializadas de La Habana (Conjunto), Santiago de Chile (Apuntes de Teatro) y Madrid (Primer Acto). En agosto de 2016 fui nombrado Director Artístico de la EMAD, cargo que ocuparé hasta julio de 2019.

Escritura.

«En mis últimas obras he llevado adelante un trabajo de desolemnización ideológica que dio lugar, en su mayoría, a comedias negras de una profunda estupidez. El debate político a través de la yuxtaposición de elementos disonantes es una de las claves de mi escritura, trabajando la intertextualidad entre íconos pop de la cultura de consumo, junto a referentes filosóficos críticos de los últimos dos siglos. La ironía, el ritmo desenfrenado, los excesos verbales, la ignorancia y el fascismo casi explícito de los personajes de estas obras, son el reflejo de la distancia insalvable entre teoría y práctica. Las referencias permanentes a la cultura pop de herencia norteamericana se cruzan con tópicos emblemáticos de la izquierda revolucionaria latinoamericana. Por un lado, Taxi Driver, Wonder Woman, Beetlejuice, E.T., Wolverine; por el otro, José Carlos Mariátegui, Carlos Quijano, el Che Guevara, Fidel Castro. En algunas ocasiones, Hegel convivirá con Madonna y muñecos vudú. En otras, Trotsky y karaoke. ¿Qué hemos hecho con este mundo?, parecen preguntarse los personajes, siempre desquiciados, violentos y ridículos, sin llegar nunca a una respuesta esperanzadora.» (Santiago Sanguinetti).

«My recent works have comprised an ideological desolemnisation that gave rise, largely, to profoundly stupid dark comedies. Political debate through the juxtaposition of dissonant elements is one of the key aspects of my writing, using the intertextuality of consumer culture pop icons and famous critical philosophers from the last two centuries. The irony, frantic rhythm, verbal excesses, ignorance and the almost explicit fascism of the characters in these pieces reflect the insurmountable distance that lies between theory and practice. Constant references to North American pop culture are interweaved with the emblematic issues of the revolutionary Latin American left. On one hand, there is Taxi Driver, Wonder Woman, Beetlejuice, E.T. and Wolverine; on the other, José Carlos Mariátegui, Carlos Quijano, Che Guevara and Fidel Castro. At times, Hegel will coincide with Madonna and voodoo dolls. In others, Trotsky may try his hand at karaoke. The characters, always deranged, violent and ridiculous, appear to ask themselves “What have we done with this world?”, never quite finding the answer they were looking for.» (Santiago Sanguinetti).

Obras.

2016. EL GATO DE SCHRÖDINGER
Teatro Solís, Montevideo
Trabajada en el Seminario Panorama Sur 2015 junto a Alejandro Tantanián a través de una beca del Goethe Institut de Buenos Aires
2014. BREVE APOLOGÍA DEL CAOS POR EXCESO DE TESTOSTERONA EN LAS CALLES DE MANHATTAN
Teatro Circular, Montevideo
Premio Nacional de Literatura, Comedia Inédita (Ministerio de Educación y Cultura)
Editorial Estuario como parte del libro Trilogía de la Revolución
2012. SOBRE LA TEORÍA DEL ETERNO RETORNO APLICADA A LA REVOLUCIÓN EN EL CARIBE
Teatro Solís, Montevideo
Premio Onetti de Dramaturgia (Intendencia de Montevideo)
Editorial Estuario como parte del libro Trilogía de la Revolución
2012. ARGUMENTO CONTRA LA EXISTENCIA DE VIDA INTELIGENTE EN EL CONO SUR
Teatro Solís, Montevideo
Premio Florencio a Mejor Texto de Autor Nacional (Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay)
Editorial Estuario como parte del libro Trilogía de la Revolución
2011. LIBERTAD
Teatro Lliure, Barcelona. Festival Grec
Escrita para el Taller de Verano de la Sala Beckett de Barcelona, a cargo del dramaturgo británico Simon Stephens
2010. ÚLTIMO PISO DEL HOTEL CALIFORNIA
Espacio Palermo, Montevideo
2009. NUREMBERG
Sala del Museo Torres García, Montevideo
Premio Solos en el Escenario II (Centro Cultural de España)
Publicada por el Centro Cultural de España en la recopilación de monólogos Solos en el Escenario II
2009. EPIFANÍA
Inédita
2008. ARARAT
Teatro Solís, Montevideo. Festival Internacional de Teatro de Montevideo
Mención Honorífica en el Premio Literario Municipal, actual Premio Onetti (Intendencia de Montevideo)
Mención Honorífica en el Premio Nacional de Literatura, Drama Inédito (Ministerio de Educación y Cultura)
Editorial Estuario como parte del libro Dramaturgia Imprecisa
2008. OBSCENA
Espacio Palermo, Montevideo
Premio Iris (Diario El País)
2007. EL ALA QUEBRADIZA DE LA MARIPOSA
Teatro El Galpón, Montevideo
Primer Premio en el Concurso Literario Municipal, actual Premio Onetti (Intendencia de Montevideo)
Editorial Estuario como parte del libro Dramaturgia Imprecisa
2007. RUIDO
Inédita
2007. ESQUIZOFRENIA
Mención Honorífica en el Concurso Literario Municipal, actual Premio Onetti (Intendencia de Montevideo)
Mención Honorífica en el Premio Nacional de Literatura, Drama Inédito (Ministerio de Educación y Cultura)
Editorial Estuario como parte del libro Dramaturgia Imprecisa
2006. FUGA DE ÁNGELES
Vieja Farmacia Solís, Montevideo
Mención Especial en el Concurso de Obras Dramáticas COFONTE (Fondo Nacional del Teatro)
Mención Honorífica en el Premio Nacional de Literatura, Drama Inédito (Ministerio de Educación y Cultura)
2006. LIMBO
Teatro El Galpón, Montevideo
Mención Honorífica en el Concurso Literario Municipal, actual Premio Onetti (Intendencia de Montevideo)
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación