sobre / about
Mikel Fernandino.
Biografía. / Biography.
Mikel Fernandino nació sin saber nada. Sin saber nada exactamente en Lasarte-Oria (Gipuzkoa), en 1984. Para cuando supo alguna cosa, se fue a estudiar Bellas Artes a Bilbao (claro que, en esos 17 años de intervalo, hizo muchas otras cosas. Como jugar a la pelota, llorar, estudiar, dar paseos por la montaña, enamorarse, desenamorarse, cocinar sus primeros macarrones con tomate, etc.). Luego se decantó por la antropología, en la Universidad de Barcelona. Deporte este que aún practica. Con algunos amigos y algunas amigas, montó un colectivo de gentes que escriben llamado 'Gilles de Rai' y a través de él, supo otra cosa: que podía escribir guiones. Al principio muy malos, luego malos, luego regulares, luego buenos, ahora espera que los demás le digan que son muy buenos. Ha colaborado con Anodino Teatroa en la escritura de varios textos y también practica el insol(v)ente arte del titiriterismo. Colabora con el taller de Marionetas de Pepe Otal donde conoció a los miembros de Títeres desde Abajo, compañía para la que construye, escribe y manipula. Estudió algunos cursos en la Sala Beckett y un Máster en Estudios Teatrales en el Institut del Teatre de Barcelona. A día 2 de diciembre de 2020, Mikel Fernandino sabe dos o tres cosas. Sabe, por ejemplo, que es muy raro hablar de sí mismo en tercera persona.
Escritura. / Style.
«Ocurre que muchas cosas no están permitidas en el patio de butacas. Salvo los aplausos finales, solo se permite emitir sonidos si es para reír. Quizás por eso, por la reciprocidad y la horizontalidad de la risa, he escrito sobre todo comedias y sátiras, casi siempre políticas. Aún así, me presto al drama con indulgencia. Sé que tengo un escritura muy propia: estilizada, amena, con muchas replicas. De hecho, si un personaje tiene más de tres líneas seguidas, pienso que algo va mal. Pero me lo estoy trabajando. Adoro los personajes contradictorios, incongruentes, grotescos. Adoro al tonto y al listillo del pueblo. Me gustaría decir que mis grandes referentes son Beckett o Brecht, pero mentiría: son Pinky y Cerebro (¡Qué gran serie!). Si os fijáis un poco, siempre aparecen ellos dos en todas mis obras. Miren, creo que lo mejor será que leáis los textos que os he dejado por aquí al lado, creo que a la derecha. Nada más, tengan ustedes un buen día.» (Mikel Fernandino).
Obras. / Plays.
-
2019. PARAL·LEL 55, CRÓNICA DE UNA HUELGA HISTÓRICA Y OTRA QUE NO TANTO
-
Festival Ròmbic de titelles, Ateneu Polpular de Nou Barris, Barcelona
Editorial Atirohecho, colección Teatro Político
-
2018. EN ALQUILER
-
Sala Porta4, Barcelona
-
2018. NI PÍO
-
Antigua cárcel de la Modelo, Barcelona, jornadas de 'La Directa'
-
2018. ESTO NO ES UN BANKSY
-
Beca de creación teatral Montserrat Roig 2018
-
2018. EL GATO DE SCHRÖDINGER
-
Pabellón Nº6, Bilbao
Premio Alex Angulo de teatro breve 2018
-
2017. LA GAMBA FELIZ
-
La Farandula, Donostia-San Sebastián
-
2017. ERBESTE (EXILIO)
-
Tabakalera, Donostia-San Sebatián
Premio Donostia Kultura 2017
-
2017. OIHARTZUNAK (ECOS)
-
Beca "Nuevas Dramaturgias 2017", Ayuntamiento de San Sebastián
-
2016. UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE
-
Pabellón Nº6, Bilbao
Premio Café-bar Bilbao-Tartean teatroa 2016 + Ayuda a la producción teatral 2016, Pabellón Nº 6
-
2016. ZERURA ERORIA (CAÍDO AL CIELO)
-
Club Victoria Eugenia, San Sebastián
Ayuda a la escritura de texto teatral, 2016, Gobierno Vasco
-
2015. AMOR BREVE EN UN ACTO VANDÁLICO (MAIT(K)ALE BORROKA)
-
Pabellón Nº6, Bilbao
Premio Alex Angulo de Teatro Breve + Premio del público Pabellón Nº6
-
Leyenda / Legend
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication