Cargando...

El último aplauso

Maykol Hernández, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Beatriz, una veterana y reconocida actriz nacional, decide poner fin drásticamente a su carrera artística tras sufrir un fuerte revés personal, debiéndose enfrentar, ineludiblemente, a su último aplauso. Pero cuando está a punto de completar su plan conoce a Salva, un joven trabajador del teatro, y la relación entre ambos pasa, en poco tiempo, de la cordialidad, a la más sincera y peligrosa confidencialidad.

Notas.

Todos sentimos que nuestra vida se desmorona en más de una ocasión, pero cuando el motivo de nuestra crisis es la pérdida de aquello por lo que has soñado toda tu vida y sabes que no tendrás oportunidad de recuperar lo perdido, cuestionas verdaderamente tu existencia. Beatriz y Salva, aún atravesando momentos vitales completamente distintos, se encuentran en ese mismo punto. Un punto de no retorno.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Maykol Hernández.

Biografía.

Mi primer contacto con la escritura dramática tuvo lugar mientras estudiaba Arte dramático en la Escuela de Actores de Canarias. Uno de los ejercicios que se nos pedía en la asignatura de Dramaturgia era elaborar primero una escena y luego una pequeña pieza de teatro. Fue entonces cuando descubrí la fórmula ideal para expresar ideas o pensamientos que hasta la fecha sólo estaban en mi cabeza. Poder trasladar esas ideas al papel y que, con suerte, del papel se materialicen sobre un escenario supone un ejercicio de catarsis muy especial. Creativamente te brinda la oportunidad de dibujar en movimiento y lo que es más importante, de comunicar y "mover" por dentro a otras personas. Desde entonces, aunque quizás no con toda la constancia que desearía, no he dejado de escribir, ni de formarme leyendo otras obras o asistiendo a todos los cursos que me fuera posible, entre los que debo destacar los talleres de escritura dramática con figuras como Ignacio Amestoy, José Ramón Fernández, Itziar Pascual, Dolores Campos, Tina Suárez Rojas, Nicolás Fernández; talleres de guión cinematográfico con talentos como Félix Sabroso y Dunia Ayaso; o trabajos de tratamiento del verso en el Siglo de Oro con Francisco Rojas o José Luis Massó. Hasta la fecha he tenido la fortuna de obtener un premio nacional como el Accésit Marqués de Bradomín en 2009, o un premio Réplica en 2013; y de codearme con "locos maravillosos" que han apostado por mis textos poniéndolos en pie y llevándolos, en algunos casos, a países como EEUU, México o Chile.

Escritura.

Siendo franco no sabría decir qué pretendo transmitir cuando escribo teatro. Lo que si tengo claro es que quiero contar historias, y que necesito de otros para contarlas como quiero contarlas, porque el teatro es un maravilloso trabajo en equipo. Es por eso que escribo siembre los textos pensando en la representación, intentando facilitar la tarea a quienes decidan montarlos. En definitiva, pensando en el puzzle al completo. Soy consciente de que esta forma de escribir puede limitar en ocasiones el imaginario, pero al mismo tiempo lo alimenta por el reto que supone. El día que no encuentre fórmulas para economizar las ideas supongo que decidiré escribir novela, jeje. Por otro lado creo que el teatro debe "decir", debe "mover", y debe "entretener". Sé que no es nada fácil conseguir que un texto, además de reflexivo, sea entretenido, pero he ahí la intención, he ahí el reto.

To be perfectly frank, I wouldn’t know how to explain what I try to convey when I write plays. One thing that I am sure about is that I want to tell stories, and that I need other people in order to tell them how I want to tell them. This is because theatre is a wonderful example of team work. For this reason, I always think about representation when writing my texts, trying to make the task easier for those who decide to turn them into plays. In short, thinking about the whole puzzle. I’m aware of the fact that this form of writing may sometimes place shackles on the imagination, but that it also fuels it due to the challenge that it entails. The day I’m unable to find formulas to economise my ideas will be the day I decide to start writing novels, haha. I also feel that theatre should “say”, “move” and “entertain”. I know it’s far from easy to get a text to be both reflexive and entertaining, but that’s my aim. That’s my challenge.

Obras.

2015. SOPA FRÍA
Inédita
2015. LA FLOR DEL GUARDIÁN
Inédita
2014. LA FLOR DEL OLIVAR
INFECAR, Las Palmas de Gran Canaria
2014. EL ÚLTIMO APLAUSO
Inédita
2013. SE BUSCA JUAN RANA
Teatro Consistorial, Galdar
2011. DESMONTANDO A DON JUAN
Castillo de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria
Premio Réplica al Mejor Texto Teatral
2010. LA QUINTA PARED
Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
2009. SALVANDO LA SAL
(lectura dramatizada) Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Accésit del Premio Marqués de Bradomín
2008. BAJO UN TECHO BOCA ABAJO
Inédita
2008. ACAMPADA
Inédita
2008. DON JUAN POR DON
Inédita
2007. EL CASTING
Inédita
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación