sobre
Joaquín Navamuel.
Biografía.
Nací en Santander (1981). Comencé mi formación actoral en el Palacio de Festivales de Santander para posteriormente unirme a la escuela-compañía Escena Miriñaque. En 2006 me traslado a Madrid y me diplomo en interpretación en el Laboratorio de Teatro William Layton. Posteriormente completo mi formación con diversos talleres y maestros: Globe Theater, RADA, Ernesto Caballero, Salva Bolta, Ernesto Arias... En 2011 decido formarme en escritura dramática con Laila Ripoll, finalizando el curso con mi primer texto: "Familia(S)". Posteriormente comienzo a escribir, tanto por encargo como proyectos propios y adaptaciones, teniendo ya una serie de textos que se han representando con buen éxito por parte de público y crítica. Tras años de estudio en las artes escénicas, e involucrarme en la dirección teatral, en 2014 fundo la compañía y sala off madrileña Biribó Teatro, donde escribo y dirijo varios textos como "Juegos de guerra", el infantil "El pícaro de Tormes" y los micros "¿Hipopoqué?" y "Todo es relativo". En 2016 participo en un taller de escritura con Rafael Spregelburd sobre las estructuras dramáticas y la creación colectiva y a pie de escena.
Escritura.
«Siempre me gusta trabajar desde la mezcla de las relaciones humanas contextualizadas en momentos sociales de agitación o controversia. Creo que en esos momentos es cuando el ser humano realmente explota en un conglomerado de contradicciones, sentimientos y acciones que no podríamos ver en circunstancias normales. Así que se podría decir que mis textos son socio-político-humanos o humano-socio-políticos. A la hora de crear un texto, trabajo desde dos vertientes: Una más personal y solitaria, en la que escribo desde mis inquietudes, normalmente de índole social y política, muy comprometida con el momento actual. La otra está vinculada a creaciones conjuntas y/o encargos. En estos casos mi trabajo se desdobla y se centra más en reuniones, test, charlas e improvisaciones para poder adaptarme al enfoque que le quiera dar el director o compañía. Un parte imprescindible de este trabajo, a mi modo de ver, aparece cuando entrego el texto. En ese momento es cuando realmente comienza el trabajo de limpieza, cambios y búsqueda de la funcionalidad del texto y de su adaptación a la puesta en escena, para poder fundir las palabras en lo que se desea contar al espectador.» (Joaquín Navamuel).
«I have always liked to work from the mixture of human relationships, contextualised in social periods of agitation or controversy. It is during these moments, I feel, when the human being really explodes into a conglomerate of contradictions, feelings and actions, which we would be unable to see under normal circumstances. One might say, therefore, that my texts are socio-political-human or human-socio-political. When creating a text, I write from two different perspectives: The first is more personal and solitary, writing based on my own concerns. These are normally about society and politics, highly related to modern times. The other perspective is linked to joint creations and/or orders. In these cases, my work unfolds and focuses more on meetings, tests, discussions and improvisations, so that I can adapt to the focus of the director or company. As far as I’m concerned, a key part of this work becomes evident upon submitting the text. It is at this point when the work of cleaning up, making changes and searching for the text’s functionality and adaptation to the staging really begins, allowing the writer to fuse the words together to comprise what they wish to tell the spectator.» (Joaquín Navamuel).