Cargando...

Flores para Elisa

Joaquín Santamaría, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Elisa, una mujer que acaba de perder a su marido en extrañas circunstancias, planea trasladarse con su hijo a las afueras de la ciudad; sin embargo, la madre y el hermano del fallecido se oponen a que abandone la vivienda familiar. A lo largo de tres encuentros en los que los personajes ocultan sus verdaderas intenciones, las relaciones de poder, la constante huella del marido fallecido y las nostálgicas evocaciones del pasado generan una tensión latente que va aumentando progresivamente. Flores para Elisa pretende ahondar mediante un estilo conciso y lacónico en la idea del lenguaje como campo de batalla.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Joaquín Santamaría.

Biografía.

Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid e impartir clases durante varios años, Joaquín Santamaría (Madrid, 1972) abandonó su actividad pedagógica para dedicarse a la escritura. Actualmente, compagina la escritura dramática con la profesión de guionista.

Escritura.

«Los textos en los que actualmente trabajo versan principalmente sobre personajes que se escudan en el lenguaje para ocultar sus verdaderas intenciones. La mayoría de las veces, los protagonistas se muestran esquivos y poco claros a la hora de expresarse, pues tratan de ocultar lo que verdaderamente pretenden. En otras ocasiones, pueden llegar a ser muy locuaces, lo que no significa que sean directos y transparentes. Es como si de alguna manera, al igual que en la vida, los personajes fuesen tejiendo estrategias no para decir lo que quieren sino para evitar decir lo que no quieren que se sepa. En el caso de Joseph, el protagonista está permanentemente esquivando el tema sobre el que le preguntan y ocultando lo que realmente ha sucedido; en El Chamán, el personaje principal habla en otro idioma y da la impresión de que se refugia tras el traductor para evitar comunicarse directamente con el resto de personajes; y en Flores para Elisa, tanto el personaje de la madre como el de Germán recurren a los silencios y a las evasivas en lugar de expresar verbalmente lo que les produce odio y frustración.» (Joaquín Santamaría).

«The texts that I’m currently working on mainly deal with characters who use language as a barrier to hide their true intentions. Most of the time, the protagonists appear evasive and unclear when expressing themselves, as they are trying to hide what they really feel. On other occasions, they may seem very talkative. However, this doesn’t mean that they are direct and transparent. It’s as if, in one way or another, just like in real life, the characters were weaving strategies: not to say what they want, but to avoid saying what they don’t want others to know. In the case of “Joseph”, the protagonist is constantly evading the issue that he is asked about, hiding what really happened; In “El Chamán”, the main character talks in another language, giving the impression that he seeks refuge in the translator to avoid communicating directly with the other characters; and in “Flores para Elisa”, both the mother and Germán resort to silence and evasion as opposed to speaking openly about what is generating hate and frustration within them.» (Joaquín Santamaría).

Obras.

2015. JOSEPH
Inédita
2014. FLORES PARA ELISA
Inédita
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación