sobre / about
Fernando Sansegundo.
Biografía. / Biography.
«La escritura vino antes que el teatro, desde pequeño me daba por escribir cuentos, poemas locos y hasta cómics…, aunque nunca fui bueno dibujando. Luego, cuando llegó a mi vida el teatro, deslumbrante como es, me cegó para todo lo que no fuera interpretar. Primero fue en un grupo semiprofesional, luego en el teatro independiente y en seguida tuve la fortuna de poder integrarme para aprender en el Laboratorio del T.E.C. con Layton, Plaza, Narros, Arnold Tarraborelli… y de ahí a casi no parar. Codearme con los grandes textos dramáticos me dejó la impresión de que nunca sabría, no ya llegar a su altura, sino siquiera militar como soldado raso en sus filas. Con los años me pareció que cuando más andabas por esto del teatro más y más senderos te salían al paso y por todos querías andar. Ayudé en la dirección, me atreví a dirigir, cotilleé en los medios técnicos, impartí cursos, actuaba sobre todo… y me lanzaba de vez en vez a escribir. Al final acabé convenciéndome de que parte de lo que escribía le interesaba a personas que admiraba. ¡Sorpresa! Y ya he cogido el vicio definitivamente.» (Fernando Sansegundo).
«Writing came before theater; as a child, I dabbled in writing stories, wild poems, and even comics… though I was never good at drawing. Then, when theater entered my life, dazzling as it is, it blinded me to everything that wasn’t acting. First, it was with a semi-professional group, then in independent theater, and soon after, I was fortunate enough to join the T.E.C. Laboratory, learning from Layton, Plaza, Narros, Arnold Tarraborelli… and from there, I almost never stopped. Being surrounded by the great dramatic texts left me with the impression that I would never know—not how to match their level, but even how to serve as a foot soldier in their ranks. Over the years, it seemed that the more immersed I became in theater, the more paths opened up, and I wanted to walk them all. I assisted with direction, dared to direct, delved into the technical aspects, taught courses, acted above all… and every now and then, ventured into writing. Eventually, I convinced myself that some of what I wrote interested people I admired. What a surprise! And now I’ve permanently taken up the habit.» (Fernando Sansegundo).
Escritura. / Style.
«De tanto andar por el teatro, a menudo pienso en forma de teatro, y aunque el hecho en sí suene ligeramente preocupante, facilita la tarea de escribir para él. Son muchos los temas y las formas que me rondan, pero a menudo, no siempre, acaban inclinándose hacia un lado donde las mujeres, los personajes femeninos, tienen un papel primordial. Pienso que todo teatro es político, como también social y personal. No creo en la inocencia teatral. Y en cuanto a disciplina, me gusta aquella idea de Chéjov referida a que a veces lo mejor de un dramaturgo no es tanto saber escribir bien como saber tachar bien.» (Fernando Sansegundo).
«After spending so much of my life in theatre, I often think in theatre form. While this in itself sounds slightly concerning, it makes it easier for me to write for theatre. My pieces have dealt with many different topics and assumed many different forms, but I often, although not always, end up leaning towards pieces in which women, feminine characters, play a key role. I believe that what is theatrical is also political, social and personal. I don’t believe in theatrical innocence. In terms of discipline, I like Chekhov’s idea that the most useful skill for a playwright is not knowing how to write well, but how to cross out well.» (Fernando Sansegundo).
Obras. / Plays.
-
2019. AGUSTINA
-
Teatro de las Esquinas, Zaragoza
-
2017. EL ÁNGEL EXTERMINADOR (VERSIÓN)
-
Teatro Español, Madrid
-
2017. MOLA TENER UN ENEMIGO
-
Inédita
-
2016. CÉSAR
-
A partir del Julio César de Shakespeare
Teatro Romano de Málaga, Festival Teatros Romanos de Andalucía 2016
-
2016. TAN TRISTE
-
AAT, Colección El tamaño no importa nºVII
-
2014. LA CUMBRE
-
Las conversaciones secretas de María Fernández Estuardo e Isabel Sánchez Tudor
Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, Festival Vegas Bajas
Mejor obra, Festival Vegas Bajas
Ediciones Antígona, Colección Teatro nº 59
-
2014. DONDE HAY AGRAVIOS, NO HAY CELOS (VERSIÓN)
-
Teatro Hospital de San Juan. Almagro, Festival de Almagro 2014
CNTC, Textos de Teatro Clásico, nº 71
-
2012. BARROCAMIENTO
-
Centro Cultural Paco Rabal
Premio del público, Festival Vegas Bajas
Ediciones Antígona, Colección Teatro nº 98
-
2011. CELOSÍAS
-
Microteatro por dinero, Madrid
-
2011. JEKYLL
-
Teatro Municipal de La Cabrera, La Cabrera, Madrid
-
2011. JULIO CÉSAR (VERSIÓN)
-
Teatro Galileo, Madrid
-
2010. LA AVERÍA
-
A partir del cuento de Dürrenmatt
Palacio de Festivales, Santander
Finalista Premios Max, Mejor función adaptada
-
2008. ELLA ERA IDIOTA
-
Inédita
-
2001. SESPIRIANA
-
Inédita
-
2000. EN VÍSPERAS
-
Inédita
-
1998. CRIMEN Y CASTIGO (VERSIÓN)
-
Teatro Infanta Isabel, Madrid
-
Leyenda / Legend
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication