Cargando...

La máquina de hablar

Victoria Szpunberg, 2007

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Estamos en un futuro incierto. Una mujer argentina que trabaja como máquina de hablar, un perro que da placer y un propietario. Un triángulo con más de tres puntas. Ésta es la historia de una relación de poder, de dependencia y, por qué no, de amor. Una historia cruel y romántica en la que las máquinas y las emociones se funden en una espiral de acontecimientos al límite de la existencia.

Notas.

Fragmento entrevista de 2008: ¿Qué te llevo a escribir y poner en escena un texto de ciencia ficción? Me cuesta clasificar lo que escribo en un genero, para mi la escritura es un ejercicio de investigación y me gusta transgredir las convenciones. Por ello también la diversidad de idiomas. Eso puede que venga de mis orígenes, no me siento arraigada a un país, vengo de una familia nómada. En el genero sucede lo mismo, no está del todo claro si esta obra es una comedia o una tragedia. Lo mismo sucede en cuanto a clasificarla como ciencia ficción. Lo que intento es crear un mundo que hace de espejo de la realidad sin imitarla, más bien la cuestiona. Los personajes de esta obra a veces "no parecen humanos, aunque se ponen tristes, se enamoran, se enojan..." (...)

Otros datos.

Estreno: Sala Beckett, Barcelona. Ciclo de teatre català contemporani
Más info en Catalandrama

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Victoria Szpunberg.

Biografía.

Dramaturga. Licenciada en Dramaturgia y Dirección por el Institut del Teatre de Barcelona y Máster en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es directora del área de Dramaturgia del Institut del Teatre de Barcelona. Estudios de danza y composición en la Escuela Area de Barcelona, interpretación en la Escuela Sportivo teatral de Buenos Aires y en el Col.legi del teatre de Barcelona. Ha participado como dramaturga en la Residencia Internacional del Royal Court Theatre, así como en diversos seminarios impartidos por Bequi Siegel, Michel Azama, Philis Naggy, Juan Mayorga, Martin Crimp y Rafael Spregelburd. Sus obras se han estrenado en diversos festivales y teatros nacionales e internacionales. Aparte de su carrera como autora, ha colaborado con diferentes coreógrafos, ha firmado dramaturgias y adaptaciones teatrales, ha trabajado como directora y ha escrito piezas para radio e instalaciones sonoras. También ha participado en proyectos de teatro y educación.

Escritura.

«Me muevo con flexibilidad del teatro de texto a la dramaturgia para danza, al teatro de corte más performativo o a las instalaciones sonoras. Me siento incapaz de defender un estilo por encima del otro, esas son discusiones para teóricos, o para artistas celosos de sus propias fórmulas y de su propio personaje. Para mí, cada obra tiene sus peculiaridades. Lo que intento siempre es zambullirme con la máxima profundidad y, sobre todo, estar atenta de no ocupar el centro. Me interesa la tradición y la técnica, pero más la desobediencia y la libertad. Cada proceso exige ingredientes diferentes, lo importante es no perder de vista la obra ni perderse demasiado a uno mismo, con todo lo complicado que eso resulta. Puestos a elegir, me gusta pensar que la escritura es una huida y, al mismo tiempo, una resistencia. Soy inmigrante, hija de inmigrantes y nieta de inmigrantes. Trabaje en el proyecto que trabaje, quiero poder cerrar los ojos, escuchar el acento forastero de mi abuelo y sentir que no estoy traicionando esa diferencia. A veces, he tenido que taparme un poquito la nariz, pero esas ya son cuestiones de supervivencia alimenticia, también un rasgo heredado de mi cuna nómada.» (Victoria Szpunberg).

«I flexibly move from the theatre of text to the dramaturgy of dance, the most performative theatre or to sound installations. I don’t feel capable of defending one style over another; these discussions should be left to theorists or artists who are jealous of their own formulas or characters. For me, each piece has its own defining features. I always try to delve as deep as possible, while – above all else – making a conscious effort not to occupy the centre. I’m interested in tradition and techniques, but I have a greater fascination of disobedience and freedom. Each process requires different ingredients. The important thing is to not lose sight of the piece or get too lost in oneself, as complicated as that can be. If I had to choose, I like to think that writing is both an act of fleeing and resisting. I’m an immigrant. My parents are immigrants. My grandparents are immigrants. Regardless of the project I’m working on, I like to close my eyes and listen to my grandfather’s foreign accent, feeling that I’m not being a traitor to this difference. I’ve sometimes had to pinch my nose a little bit, but that’s just a way of eating food – another trait I’ve picked up from my nomadic heritage.» (Victoria Szpunberg).

Obras.

2016. LA FONT DE LA JOVENTUT
Temporada alta, Girona
2016. LA MEVA IL.LUSIÓ ÉS CANVIAR LA HISTÒRIA (DIXIT)
Teatre Lliure, Barcelona. Ciclo "De Damasc a Idomeni"
2016. UN LLOC SEGUR
Temporada alta, Girona. Ciclo "Llibràlegs"
2016. SKENÁ
Festival de Calli, Colombia
2015. L'ONZENA PLAGA
Teatre Lliure, Barcelona
2014. NACISTE VOS
Teatro Metropolitano, Medellín
2013. L'ANY QUE VE SERÀ MILLOR
con Carol López, Marta Buchaca y Mercè Sarrias
Teatre Villarroel, Barcelona
Premio Max autoría teatral catalana
2013. JOVES EXTRAORDINARIS
Teatre Grec, Festival Grec, Barcelona
2012. BOYS DON'T CRY
Teatre Lliure, Festival Grec
2012. DESPERTA BRUIXETA
Teatre de Salt, Girona
2012. DE CARMEN
Teatre Grec, Festival Grec
2011. KDM X AKBA PTÓ?
Teatre de Ponent, Granollers, Barcelona
2010. LA MARCA PREFERIDA DE LAS HERMANAS CLAUSMAN
Teatre Tantarantana, Barcelona
Trilogía Fragilidad de la memoria
Beca Iberescena
2009. CAÍN Y CAÍN
Teatre de Salt, Girona
2008. EL MEU AVI NO VA ANAR A CUBA
Sala Bonnemaison, Festival Grec, Barcelona
Trilogía Fragilidad de la memoria
Beca Iberescena
2007. LA MÀQUINA DE PARLAR
Sala Beckett, Barcelona. Ciclo de teatre català contemporani
2007. LA BANYERA
Dramatúrgies breus per a intèrprets ideals, Barcelona
2006. MINIATURES VIOLENTES
Teatre Municipal de Girona
2006. QUAN TANCO ELS ULLS
IES Arquitecte M. Raspall de Cardedeu, Barcelona
2004. ESTHETICH PARADISE
Sala Beckett, Festival Grec, Barcelona
Beca Teatre Nacional de Catalunya
2003. L'APARADOR
Sala Tallers, Teatre Nacional de Catalunya
2003. LA MUJER CANSADA
Marató de monòlegs de l'AAT, Barcelona
2002. MANUELITA ¿ADÓNDE VAS?
L'Espai, Barcelona
2000. 1,2,3 CIELO
Festival Internacional Sitges, Barcelona
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación