Cargando...

Lamentum

Miguel Ángel Mañas, 2012

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
4
Characters
4
Actrices
1
Actresses
1
Actores
3
Actors
3
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

Medea en la actualidad. Un hombre va recogiendo testimonios sobre una mujer que mató a sus hijos. El hombre conoce a otro que sabe la verdad, la razón de lo ocurrido. Él.

The modern-day Medea. A man gathers character statements about a woman who killed her children. The man knows someone who knows the truth, the reason behind the murders. Himself.

Notas. / Notes on the piece.

Este texto puede ser Medea, o toda mujer que haya acabado con la vida de sus hijos. El personaje es una mujer abandonada por su marido, ahora ciego, cual Edipo, que debe someterse a las preguntas de un reportero que quiere saber qué pasó, qué hizo que una madre acabase con su propia sangre.

Otros datos. / Other information.

Lectura: Editorial Anagnórisis

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre

Miguel Ángel Mañas.

Biografía.

Miguel Ángel Mañas es Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, y Master en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia. Inmerso en el mundo del teatro desde muy joven, ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la actuación y la dirección y, sobre todo, como dramaturgo y guionista. Ha publicado hasta la fecha los textos Lamentum y Lágrimas de arena (Anagnórisis, 2012), La noches de las almas abiertas (Lastura, 2013), Lamentum y Tears of sand (Anagnórisis, 2014), In-Verso (Volumen Pasiones imposibles, coordinado por el hispanista Stylianos Rodaelis, 2014) y el texto Tu palabra hágase en mí (Lastura, 2015). Suyos son los guiones del largometraje En silencio, o el nominado y premiado cortometraje El hijo del mar. En 2003 escribió y dirigió el cortometraje El niño de las manos atadas, premiado en el Festival de Cine José María Forqué, con el premio a la mejor actriz a Cristina de Inza. En 2014 fue nominado a mejor guionista por El hijo del mar en el Mumbai International Short Film Festival. Como docente ha impartido clases sobre Dramaturgia del personaje en el Master de Artes Escénicas de la Universidad Central de Quito y sobre dramaturgia actoral y del personaje en la Escuela de Teatro de Zaragoza, e introducción al cuentacuentos en distintos colegios públicos. Ha asistido a distintos cursos de dramaturgia con profesores como Matías Feldman, Margarita Piñero, José Manuel Mora, Alberto Conejero. También ha asistido a clases del semiólogo e investigador teatral Patrice Pavis.

Escritura.

«Los temas que más me interesan son, por un lado, los temas sociales pero siempre bajo la contención, es decir, dando la oportunidad de que sea el lector o el espectador quien saque sus propias conclusiones, pues no se debe adoctrinar. Soy de la opinión de que el teatro debe plantear interrogantes, pero no respuestas. No puedo evitar la poesía en todo lo que escribo, pero es mucho el esfuerzo empleado en encontrar un equilibrio entre lo poético y lo desnudo, es decir, ante lo que es carne y sangre. Para mí esa carne es la crudeza, pero necesito de la sangre, de la poesía, para enfrentar según qué relaciones o situaciones. Y de ahí el necesario contraste. Escribir es una necesidad de explicarme a mí mismo todo cuanto me rodea y, por la tanto, ofrecer mi visión del mundo, de cómo me afecta y qué hago yo dentro de esta época que me ha tocado vivir. Siempre me pregunto por lo que escondemos, por lo que somos en realidad y que en pocas ocasiones damos rienda suelta. Mis personajes lo hacen y se liberan -y me liberan a mí- surgiendo entonces los conflictos, mostrando cómo son en realidad -y quizá, cómo soy yo en realidad como persona-, aunque el reconocimiento es sufrimiento.» (Miguel Ángel Mañas).

«The topics that I’m most interested in are, in part, contentious social issues i.e. those which leave space for the reader or spectator to draw their own conclusions on the issue, as the writer should steer clear of indoctrination. I believe that theatre should be used to ask questions, but not to provide answers. I find it impossible not to intertwine poetry with everything I write, making a huge effort to strike a balance between the poetic and the naked i.e. the flesh and blood of the piece. For me this flesh represents rawness, but I also need the blood, the poetry, to address the specific relationship or situation. And from here, the necessary contrast. I view writing as a need to explain everything that is going on around me to myself, thus offering my perspective of the world, how it affects me and what I am doing in this period of time that I was born into. I always wonder what we are hiding, what we really are and what we seldom give free reins to. My characters do that and free themselves – also freeing me – which leads to the appearance of conflicts, showing what they are really like (and perhaps what I’m really like as a person), although knowledge is suffering.» (Miguel Ángel Mañas).

Obras.

2015. PARAÍSOS
Seleccionada en la convocatoria El tamaño no importa
AAT
2015. TU PALABRA HÁGASE EN MÍ
Editorial Lastura, Colección Apuntador
2015. ASTROV
Inédita
2014. LLEGA LA NOCHE
Ediciones Invasoras
2014. FLOCK
Seleccionada 1ª Convocatoria Biblioteca Draft.inn
Laboratorio Draft.inn
2013. LA NOCHE DE LAS ALMAS ABIERTAS
Editorial Lastura, Colección Apuntador
2013. LÁGRIMAS DE ARENA
Editorial Anagnórisis
2012. LAMENTUM
Editorial Anagnórisis
2010. MORTUO TERRA
Editorial Lastura
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación