Cargando...

La posibilidad que desaparece frente al paisaje

Pablo Gisbert, 2015

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
0
Actrices
0
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Grande

Sinopsis.

En su última etapa artística Jed Martin se dedicó a crear una serie de vídeos donde, de manera acelerada, se muestra cómo la naturaleza va devorando libremente productos de la intervención humana hasta hacerlos desaparecer bajo su manto verde y tranquilo; hasta ahogar el mapa bajo el territorio. Igualmente en Shoah se van repitiendo escenas que retratan la quietud de infinitos paisajes bucólicos; bosques y campos que unos años antes fueron el escenario de torturas y matanzas a nivel industrial: fosas comunes que, en un estado natural y silencioso, esconden ahora un genocidio humano. Una realidad escondida bajo otra realidad. Así, la secuencia de capas esconden pero no borran aquello sobre lo que se construyen. Personas que callan, ciudades que silencian, países que olvidan.

Otros datos.

Estreno: Festival El Lugar sin límites, Madrid
Publicación: Mierda Bonita, de la editorial La Uña Rota

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Biografía. / Biography.

Pablo Gisbert nació en Ontinyent (València) en 1982. Estudió dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en l'Institut del Teatre de Barcelona. En 2011 recibió el Accésit al Premio Marqués de Bradomín y en 2013 el Premio Sebastià Guasch de Barcelona por su labor dramatúrgica dentro de la compañía de danza La Veronal. Gisbert presenta sus propias creaciones con su compañía El Conde de Torrefiel, junto a Tanya Beyeler, El Conde de Torrefiel es un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes plásticas y el movimiento coreográfico, y ha estado en festivales de España, Europa y Latinoamérica. Pablo Gisbert ha sido propuesto para la plataforma europea de dramaturgia contemporánea Fabulamundi: Playwriting Europe. En 2015 recopiló todos sus textos en un libro titulado Mierda Bonita con la editorial La Uña Rota.

Pablo Gisbert was born in Ontinyent (València) in 1982. He studied dramaturgy at the Royal School of Dramatic Arts in Madrid and at the Institut del Teatre in Barcelona. In 2011, he received the Accésit Award at the Marqués de Bradomín Prize, and in 2013, the Sebastià Guasch Prize in Barcelona for his dramaturgical work within the dance company La Veronal. Gisbert presents his own creations with his company, El Conde de Torrefiel, alongside Tanya Beyeler. El Conde de Torrefiel is a scenic project that navigates between literature, visual arts, and choreographic movement, and has been featured in festivals across Spain, Europe, and Latin America. Pablo Gisbert has also been nominated for the European platform for contemporary playwriting, Fabulamundi: Playwriting Europe. In 2015, he compiled all his texts into a book titled *Mierda Bonita*, published by La Uña Rota.

Escritura. / Style.

Texto de Carlos Rod, miembro de la editorial La Uña Rota: Si un escritor es un catálogo de voces, sus textos ofrecen un amplio registro de una prosa escrita a contrapelo y al servicio de un pensamiento abiertamente crítico con el sistema y el orden establecidos. En cada uno de los títulos Pablo Gisbert, nariz y oído pegados a nuestro tiempo, examina sin perder el sentido del humor asuntos incómodos y espinosos: el pasado fascista en España y en Europa, y el peso que aún ejerce en nuestras vidas; la relación entre la vida pública y la privada, el deseo individual frente al colectivo; la perversión que se acumula en los cuerpos; el autoengaño como forma de subsistencia; la brecha entre lo que pensamos y lo que decimos… Convencido de que las obras de ficción nacen en momentos históricos concretos y de que escribir es una manera de entender a los otros, Pablo Gisbert va trazando una poética que concibe la literatura y el teatro como un laboratorio donde pensar e interrogar la realidad de hoy y sus paradojas en una democracia rosa por fuera y negra por dentro.

Text by Carlos Rod, member of the La Uña Rota publishing house: If a writer is a catalogue of voices, their texts offer a wide-reaching record of a prose written against the norm, serving a perspective which is openly critical of the established system and order of things. In all of Pablo Gispert’s pieces, which are heavily based on modern society, he examines uncomfortable and delicate issues without losing his sense of humour: the fascist past in Spain and Europe and how the effects of it are still felt today; the relationship between public and private life, the desire of the individual posed against that of the collective; the perversion that accumulates in bodies; self-deceit as a form of subsistence and the difference between what we truly believe and what we say. Convinced by the theory that fictional pieces are born in specific historical moments and that writing is a way of understanding other people, Pablo Gispert shapes a poetry that conceives literature and theatre as a laboratory where one can assess and interrogate the reality of our times, and the paradoxes found in a democracy that seems fine from afar but is rotten on the inside.

Obras. / Plays.

2019. KULTUR
Donau Festival, Austria
La Uña Rota
2018. LA PLAZA
Kunstenfestivaldesarts, Bruselas
La Uña Rota
2016. GUERRILLA
Kunstenfestivaldesarts, Bruselas
2015. LA POSIBILIDAD QUE DESAPARECE FRENTE AL PAISAJE
Festival El Lugar sin límites, Madrid
Mierda Bonita, de la editorial La Uña Rota
2013. LA CHICA DE LA AGENCIA DE VIAJES NOS DIJO QUE HABÍA PISCINA EN EL APARTAMENTO
Festival TNT de Terrassa
Mierda Bonita, de la editorial La Uña Rota
2012. ESCENAS PARA UNA CONVERSACIÓN DESPUÉS DEL VISIONADO DE UNA PELÍCULA DE MICHAEL HANEKE
Antic Teatre, Barcelona
Mierda Bonita, de la editorial La Uña Rota
2011. OBSERVEN CÓMO EL CANSANCIO DERROTA AL PENSAMIENTO
Festival Sismo, Madrid
Mierda Bonita, de la editorial La Uña Rota
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication