Cargando...

La risa tonta

Luis Felipe Blasco Vilches, 2010

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
3
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Una persona de unos 40 años con una deficiencia leve, se convierte en una estrella mediática a causa de una intervención en un programa de televisión. Entre la ambición de lo que se quieren aprovechar de él, la impostura de sus defensores y su desconcertante intuición se desarrolla esta comedia negra sobre el obsceno mundo de los "frikis" televisivos.

Notas.

La obra está inspirada en las entrevistas que hacía Jesús Quintero al Risitas. Primero me parecía una obscenidad, sentía que se reía del tonto del pueblo; sin embargo, luego observé que, pese a no estar en sus cabales, el Risitas tenía destellos de inesperada lucidez, su aplastante sentido común. Y observando otros "frikis" del estilo comprobé que en la mayoría de los casos sucedía lo mismo. Tengo experiencia en televisión y conozco tiburones que asumen como mercancía las personas que pasan por plató. Pueden ser odiosos... o no: hay argumentos que sostienen su actitud: ellos prostituyen su intimidad, exhiben sus miserias, ¿y quieren ahora ponerse dignos? Me cuestioné el prejuicio con que vi por primera vez al Risitas. Y el desconcierto que me supuso descubrir mi prejuicio y la incapacidad que tuve para darme una respuesta que me satisfaciera completamente me animaron a escribir esta obra, que espero que siembre la misma duda en los espectadores. Y, por supuesto, que les divierta.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Luis Felipe Blasco Vilches.

Biografía. / Biography.

«Soy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y tengo un Máster en Creatividad y Guión de Televisión por Globomedia/Universidad Juan Carlos. Trabajo en muchos ámbitos distintos -videojuegos, televisión, publicidad...- e imparto clases tanto de dramaturgia como de guión de videojuegos.» (Luis Felipe Blasco Vilches).

«I hold a degree in Hispanic Philology from the University of Granada and a Master's in Creativity and Television Scriptwriting from Globomedia/Universidad Juan Carlos. I work in various fields—video games, television, advertising—and I teach both playwriting and video game scriptwriting.» (Luis Felipe Blasco Vilches).

Escritura. / Style.

«Mis obras tocan temas diversos con géneros y técnicas variadas. Suelo incluir humor, aunque no siempre escribo comedia. Suelo plantear cuestiones sociales, aunque no siempre mis textos son explícitamente políticos. Escribo para la actualidad inmediata, incluso cuando el tema es histórico: pienso en el espectador de aquí y ahora. Considero que el texto teatral no es un fin sino una herramienta para lograr el fin último, que no es ni siquiera el montaje sino cada una de las representaciones. Me encanta el verso y presumo de dominar la métrica con bastante soltura. Escribo mucho por encargo, manteniendo siempre una identidad en mis textos. Soy metódico en el trabajo.» (Luis Felipe Blasco Vilches).

»My works cover various topics, using a vast range of genres and dramatic techniques. I usually include humour in my works, but I don’t always write comedies. I usually raise social issues, but my texts aren’t always explicitly political. I write for modern society, even when the topic is a historical one: I consider the spectator in the here and now. I feel that the theatrical text is not a goal in itself, but a tool to help us reach the end goal, which isn’t even the production but each of the performances. I love verse, and feel that I have complete control over the metric. I often write on request, always maintaining an identity within my texts. I’m methodical in my work.» (Luis Felipe Blasco Vilches).

Obras. / Plays.

2016. LA PÍCARA JUSTINA
Teatro La Fundición, Sevilla
2015. EL JURADO
Matadero, Madrid
2015. LA OTRA MANO DE CERVANTES
Teatro Lope de Vega, Sevilla
2014. EL BOTÍN DEL GALEÓN INGLÉS
Inédita
2014. DESMONTANDO A ISABEL
2014
2013. EL ENCUENTRO
Teatro Central, Sevilla
Premio al Mejor Autor Andaluz 2014
2013. EL REY SOLO
Teatro Riberas de Guadaira, Alcalá de Guadaira, Sevilla
2013. EL SEVILLA Y EL BALLET FLAMENCO DE JUANA LA COJA
Teatro de Las Lagunas, Mijas, Málaga
2012. ¿CUCHARA O TENEDOR?
Festival Internacional de Málaga
2012. LA SOLUCIÓN
Ateneo, Málaga
2012. DE PELO Y PLUMA
Sala Triángulo, Madrid. Festival Visible 2012
2012. DONDE TODO TIENE ARREGLO
Teatro Central, Sevilla
2011. A BOMBO Y PLATILLO
Sala Triángulo, Madrid
2010. LA RISA TONTA
Inédita
2010. EL VALIENTE
Inédita
2009. ...Y ESTOY GUAPA
IV Muestra del Puerto de Santa María, Cádiz
2008. LA NARANJA COMPLETA
Sala Imperdible, Sevilla
2004. CON PROBLEMAS DE DOBLAJE
Fundación José Luis Cano, Algeciras, Cádiz
2002. EL TIEMPO DE ENRIQUETA
Palacio de Erisana, Lucena, Córdoba
Premio Luis Barahona de Soto, mod. Infantil 2002
Ayuntamiento de Lucena
2002. LAS OREJAS
Premio Federico García Lorca 2002
Universidad de Granada
1999. MACORINA
Premio Federico García Lorca 2003
Universidad de Granada
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación