Cargando...

Los días de Camino

Jesús Laiz, 2007

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
2
Actrices
2
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Camino era una prometedora bailarina que se ha quedado coja tras sufrir un terrible accidente de coche. Desde ese día, su vida y su carrera se vieron truncadas y Camino, ajena a un mundo exterior al que no puede ni quiere enfrentarse, ha creado un universo interior paralelo en el que dialoga con su alter ego (lo que pudo ser y no fue) en busca de una salida.

Notas.

Los días de Camino es teatro de texto y de gesto, es danza, es poesía, y coquetea con el género epistolar. Puede ser una pieza breve, pero no tiene porqué serlo ya que se construye en la relatividad del tiempo.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Biografía. / Biography.

«Soy hijo de padres divorciados. Mi padre era alcohólico y cuando yo tenía 14 años le reventó el hígado y murió. Entonces pasé 6 años en un internado. Leer y escribir me ayudaron a mantener la cabeza en su sitio (no sé si la gente que me conoce se atrevería a decir lo mismo). Escribo tanta poesía como teatro, aunque si no eres mi madre, mi compañera de vida o alguno de mis perros, difícilmente habrás podido leer o escuchar mis poemas. Me acerqué al teatro desde la interpretación, y me costó siete años darme cuenta de que como actor era muy malo. Entonces entré en Dramaturgia en la RESAD… Y es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Allí pude aprender (y aprehender) de maestros de la talla de Ricardo Doménech, Juan Mayorga, Itziar Pascual, Yolanda Pallín, Luis Landero y Fernando Doménech, entre otros. También he tenido la suerte de completar mi formación con José Sanchis Sinisterra, Michel Azama, Ignacio del Moral… Aún no comprendo muy bien el porqué, pero he recibido algún premio y me han publicado algunas obras (todo el mundo tiene derecho a equivocarse), pero lo que sí tengo claro es que no soy tan mal dramaturgo como actor. Ahora (siempre ahora) sigo aprendiendo.» (Jesús Laiz).

«"I am the child of divorced parents. My father was an alcoholic, and when I was 14, his liver gave out, and he died. I then spent six years in a boarding school. Reading and writing helped me keep my head on straight (though I’m not sure if the people who know me would dare to say the same). I write as much poetry as theater, although if you’re not my mother, my life partner, or one of my dogs, it’s unlikely you’ve read or heard my poems. I came to theater through acting, and it took me seven years to realize I was a terrible actor. That’s when I enrolled in Dramaturgy at RESAD… and it’s one of the best decisions I’ve made in my life. There, I had the chance to learn (and absorb) from masters like Ricardo Doménech, Juan Mayorga, Itziar Pascual, Yolanda Pallín, Luis Landero, and Fernando Doménech, among others. I was also fortunate enough to continue my training with José Sanchis Sinisterra, Michel Azama, Ignacio del Moral… I still don’t fully understand why, but I’ve won some awards and had a few works published (everyone has the right to make mistakes). What I do know for sure is that I’m not as bad a playwright as I was an actor. Now (always now), I continue to learn.» (Jesús Laiz).

Escritura. / Style.

«Esta parte me resulta complicada porque no sé si lo que viene a continuación tiene más que ver con lo que me gustaría que fuera o con lo que es. Digamos, pues, que mi teatro sueña con el de Lorca, Valle-Inclán o Buero Vallejo; digamos que los días impares me da por la tragedia (en toda la extensión de la palabra) y los pares por la comedia (con toda la intención de la palabra). Quiero escribir con el corazón en el lugar de la cabeza y con la cabeza en el lugar del corazón, pero no siempre lo consigo. Me obsesiona la memoria, la política, la poesía, el paso del tiempo, la soledad, el dolor… Digamos que la vida me ha hecho especializarme en el teatro de nuestro Siglo de Oro y en la docencia (hace catorce años que, desde la escuela Ingresad, intento acompañar en su proceso a los que aspiran a entrar en la RESAD; así como, desde entonces, soy el dramaturgista de la compañía Apata Teatro). Quisiera trabajar más en obras de mi autoría, pero (al menos a día de hoy) tengo la tremenda fortuna de poder vivir de esto, y eso supone aceptar encargos que, a veces, alimentan más mi bolsillo que mi espíritu. Mas, como decía el maestro Krahe: "no todo va a ser follar".» (Jesús Laiz).

«This is the difficult part, because I’m not sure if what comes next is what I would like it to be or if it is a fair reflection of reality. Anyway, let’s say that my theatre draws inspiration from Lorca, Valle-Inclán and Buero Vallejo; and on Mondays, Wednesdays and Fridays I spend my time writing tragedies (in the full extent of the word) and Tuesdays and Thursdays writing comedies (with the full intention of the word). I want to write with my heart instead of my head, and with my head instead of my heart, but I don’t always achieve this. I’m obsessed by memory, politics, poetry, the passing of time, solitude and pain. Let’s just say that life has led to me specialising in the theatre of our Golden Age, as well as teaching (since attending the Ingresad school, I have spent 14 years trying to accompany those wishing to enter Spain’s Royal School for Dramatic Arts [RESAD] in the process; since then, I have also worked as a playwright for the company Apata Teatro). I would like to work more on pieces that I have written myself, but (at least nowadays) I am lucky enough to earn a living from this, which means accepting tasks that, at times, contribute to my bank balance more than my sense of self-fulfilment. But hey, as Krahe once said: “not everything can be sex”.» (Jesús Laiz).

Obras. / Plays.

2018. LA CULPA ES DE JUAN RANA
Festival Clásicos en Alcalá, Teatro salón Cervantes, Alcalá, 2019
2018. SALVADOR ZANA
Pendiente de más info
2017. LORCA. SUEÑO. MUERTE. LA VERDAD DE LAS SEPULTURAS
Centro Cultural Carmen de la Rocha, Cenicientos, Madrid
2016. ANÓNIMAS
Microteatro por dinero, Madrid
2016. MALVADOS DE ORO
Patio de Fúcares, Almagro. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
2015. DESCANSAREMOS (VERSIÓN)
Versión libre de Tío Vania, de Chejov
Nave 73, Madrid. Festival Surge Madrid
2011. RECICLANDO A TESA
Teatro Municipal de Almagro, Almagro
2010. LAS FLORES DE DON JUAN (VERSIÓN)
Versión libre del original de Lope de Vega
Festival de Teatro y Danza de San Javier, San Javier
2008. NO PUEDE SER EL GUARDAR UNA MUJER (VERSIÓN)
Versión del original de Moreto
Iglesia de las Bernardas, Almagro. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Nominada a los premios Max 2008
2008. SO HAPPY TOGETHER
Escrita junto a Laila Ripoll, Yolanda Pallín y José Ramón Fernández
Centro Párraga, Murcia
Revista Acotaciones. RESAD
2007. CLARA S. (VERSIÓN)
Versión libre del original de E. Jelinek
RESAD, Madrid. Festival Escena Contemporánea
Becada por la Compañía s.XXI, RESAD
2007. LOS DÍAS DE CAMINO
Inédita
2006. LA GRAN CENOBIA (VERSIÓN)
Versión libre del original de Calderón
Patio de Fúcares, Almagro. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Becada por la Fundación José Estruch
2006. TITO ANDRÓNICO (VERSIÓN)
Versión libre del original de W. Shakespeare
Iglesia de las Bernardas, Almagro. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
2005. EL CONDE DE SEX (VERSIÓN)
Versión libre del original de Antonio Coello
Patio de Fúcares, Almagro. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Becado por la Fundación José Estruch
Ed. Fundamentos
2005. ESPIRAL
Inédita
2004. ASÍ QUE PASEN 5 AÑOS (VERSIÓN)
Versión libre del original de F. G. Lorca
RESAD, Madrid
2004. FOBOS
La Nave de Cambaleo, Aranjuez
Premio Nacional de Teatro Universidad de Sevilla, 2005
Premios Literarios Universidad de Sevilla
2004. MEA CULPA
C.C. Alfredo Kraus, Madrid
2003. TERROR Y MISERIA
Versión libre de Terror y miseria del III Reich, de B. Brecht
Teatro Buero Vallejo, Alcorcón
2002. INVOLUCIÓN
RESAD, Madrid
Piezas breves, Ed. Fundamentos. Espiral/teatro
2002. PHIL O SOPHÍA
RESAD, Madrid
Piezas breves, Ed. Fundamentos. Espiral/teatro
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación