Cargando...

Love too soon

Sandra Dominique, 2007

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano
Estrenada
No
Año
2007

Sinopsis.

Dos artistas, una tiene éxito y la otra no. Una pareja. Una despedida. Una despedida sin decir un montón de cosas. Lo que no he querido decirte, lo que me escatimas. Lo que no sé y lo que ignoras. Una despedida no es una separación. O sí? Comedia dramática sobre una relación de pareja y el arte.

Notas.

Los roles dentro de la pareja y sus concepciones. Las construcciones de todo lo que esperamos en la esfera personal y en la pública. Los sueños, la vocación. Quise hablar de todo ello, y del supuesto amor romántico y cómo nos conflictúa lo que esperamos que sea nuestra vida profesional a veces... Y aquí son dos mujeres que se interpelan sobre el éxito profesional y la construcción de familia, de pareja.

Otros datos.

Inédita

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Sandra Dominique.

Biografía.

Soy dramaturga, actriz, directora y música. Mi carrera como dramaturga empezó, en torno a los diez años, cuando escribí mis dos primeras obras. Una la monté en el colegio –dirigí e interpreté– y otra, de suspense radiofónico, la inmortalicé con una grabadora analógica y efectos sonoros creados con enseres construidos ad hoc. Mirando atrás, no hay nada raro en mi perfil multidisciplinar, ya que nunca he podido escoger un único lenguaje. Me titulé en Arte Dramático en el Estudio Juan Carlos Corazza, mientras estudiaba en la Escuela de Música Creativa. Comencé a compaginar mi labor como actriz, y como cantante y compositora de mi cuarteto de jazz. Me gradué en Dramaturgia en la RESAD. Cursé un Máster de Filología en la U.N.E.D. y mi tesina fue elegida XVIII Premio Leonor Guzmán que otorga la Universidad de Córdoba. Interpreto, publico, traduzco, imparto clases, hablo sobre teatro y sobre género, escribo crítica teatral, dirijo obras propias y ajenas, compongo música e interpreto, y, por supuesto, escribo teatro, que es el veneno de mi elección, en todas sus presentaciones. Formo parte de la Junta Directiva de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro. Soy Doctoranda en la UC3M.

Escritura.

«Respecto a mi estilo, creo que tengo una indudable tendencia a encontrar la comedia en cualquier tipo de escritura que acometo, como mi sentido trágico de la existencia me dicta. No puedo olvidar que soy actriz, y me gusta escribir para que mis textos puedan ser interpretados. Escribo para el teatro. Escribo orgánico. Mis temas obsesivos son la búsqueda de identidad o el tratar de entender qué quiere decir ese concepto. Me interesa el otro como interlocutor inaccesible que a veces se convierte en uno mismo. La otredad como estado permanente que circula en el binomio extrañeza-entendimiento. El género, en sus múltiples opciones. Lo oblicuo, lo diagonal, lo quebrado, lo raro, que manifiesta la más obscena belleza. Lo desequilibrado y desigual, lo impuesto, lo beligerante. Y, siempre, lo político, que aparece explícito o implícito en las realidades más sencillas y asequibles. Mi fascinación por la cultura cinematográfica y la música es algo que no puedo ocultar en mi manera de crear, y no puedo olvidar mencionar que casi siempre escribo personajes femeninos. Para los masculinos ya está todo lo demás.» (Sandra Dominique).

«With regards to my style, I feel like I have an unquestionable tendency to find comedy in everything I write, as I am instructed to do by my tragic sense of existence. I mustn’t lose sight of the fact that I am an actress, and I like to write texts that can be interpreted in different ways. I write for theatre. I write organically. I am obsessed by the search for identity, or trying to ascertain what this concept actually means. I’m interested in ‘the other’ as an inaccessible interlocutor that sometimes turns into oneself. Otherness as a permanent state that circulates in the binomial of strangeness and understanding. Gender, in its various options. The oblique, the diagonal, the broken and the strange, which combine to create the most obscene beauty. The unbalanced and the unequal, the imposed and the belligerent. And always, the political, which appears either explicitly or implicitly in the most simple and feasible realities. I am unable to hide my fascination for cinematographic culture and music in my creative processes. I must also mention that I almost always create female characters. There are enough male characters as things are.» (Sandra Dominique).

Obras.

2016. LAS PERRAS DE CERVANTES
Inédita
2012. ESE ANIMAL TAN BELLO
Inédita
2011. DOROTHY, PHYLLIS, VIRGINIA Y ROSAMOND. LA VIDA TIENE MUCHOS DÍAS
Sala Valle Inclán, Resad, Madrid
2010. NEVERENDING CHARO
Sala Mirador, Madrid
Editorial Fundamentos (Teatro breve)
2010. LA VIDA EN NEGRO
Ayudas a la Escritura de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid
2007. TODOS FUIMOS ELLOS
Sala Triángulo, Madrid
2007. LOVE TOO SOON
Inédita
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación