'Mudanzas' es un viaje a lo esencial. El cajón de las bolsas es el primero en llenarse en una mudanza. Cambias de casa para acumular cosas de otros sitios: bolsas cuadradas de zapaterías, bolsas verdes de supermercados chinos, bolsas demasiado pequeñas de la farmacia bolsas del dutyfree de algún aeropuerto. Bolsas que llevaron una caja y dentro una funda con un envoltorio de algo que ya no recuerdas, bolsas con síndrome de matrioshka condenadas al reciclaje y a no llevar más su contenido original. Esas bolsas no son las mismas de entonces como tú tampoco lo eres. Un mismo recipiente para otras vidas. Las mudanzas son así. Están para recordar lo que una vez olvidamos, lo que no pudimos traer con nosotros.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Centro Generación del 27, Málaga
Málaga Crea 2015
Publicación: Ediciones en huida
«Me licencié en Filología Hispánica, hice un postgrado en Enseignement et Recherche en la Université Lumière de Lyon y estudié Dirección Escénica y Dramaturgia en la RESAD. Sin embargo, mucho de lo que aprendí sobre el teatro fue con una compañía que actuaba en la calle por los pueblos de Almería. En la más absoluta precariedad. Luego me fui a vivir a Francia y en 5 años me mudé 8 veces de casa. Fruto de esa experiencia escribí mi primera obra: ‘Mudanzas’. Después de los atentados del Charlie Hebdo y del Bataclan, me instalé en Madrid en una casa que tiene un teatro dentro. Publiqué el poemario ‘Conocimiento del medio’ y empecé a trabajar como actor en La Cubana. Ahora sigo actuando y escribiendo. Parte de mi trabajo puede verse en www.juliobejar.es.» (Julio Béjar).
Escritura. / Style.
«¿Cómo hablar de mi dramaturgia sin ponerme estupendo? Creo que escribir es algo muy pequeño que ocurre «en silencio, como todo lo grande», como dijo Stefan Zweig. Cuando escribo, me siento a la mesa a hablar con mis muertos. Escribo contra mis propios prejuicios. Escribo para encontrar enmiendas a la totalidad. Escribo para que «nada de lo humano me sea ajeno». Escribo porque sí. Creo que contar una historia de tú a tú, entre actor y espectador, conlleva una gran verdad. Escribir teatro es escribir en el tiempo.» (Julio Béjar).