Cargando...

Nueva York versus El Zapotito

Verónica Musalem, 2010

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

En un lugar perdido en la sierra oaxaqueña se reúnen tres personajes. Todo sucede en una sola noche donde la realidad está trastocada. La obra trata sobre la historia amorosa de una madre y su hija, su re encuentro después de muchos años. La hija regresa de USA ahora que por fin ha obtenido la famosa residencia. El regreso de la hija que partió en busca del sueño americano y la permanencia de la madre que se quedó en un lugar abandonado de todo, son los temas centrales. La hija llega a un pueblo fantasma en el que los habitantes han desaparecido. La madre es una mujer que tenía un circo. Desde la primera escena nos encontramos en un lugar perdido, lugar mágico, donde nos recibe Nicanor, un viejo mago que acompaña a la madre. La obra se divide en tres cuadros: la primera es el encuentro de estas dos mujeres, en la segunda parte de la obra vamos a una especie de flash back donde recorremos el circo y el pueblo, la tercera parte es la realidad, una verdad cruda y trágica.

Notas.

Nueva York versus El Zapatito es un canto a la vida, es una obra que contiene un universo mágico, es un texto que reúne muchos de los temas que me preocupan y mueven. La escribí como un homenaje a todos mis hermanos que han muerto en el desierto en busca del sueño americano.

Otros datos.

Estreno: Liceo René Cassin, París, Francia, 2014 + Teatro El Milagro + (Lectura dramatizada) Skidmore College, Estado de Nueva York, dentro del programa final de traducción + En comunidades de la sierra de Oaxaca, Teatro Itinerante + (Fragmentos) Neuyorican Poet Café, Nueva York, 2016 + (Lectura dramatizada) Instituto de México, París, 2019 + (Lectura dramatizada) Teatro 13, París, Francia, Festival Internacional Don Quijote
Coinversiones y Fomento del FONCA a Betania Benítez Rodríguez para adaptación a la radio, Xalapa, Veracruz, 2017 + Apoyo del FONCA, Área de Movilidad Artística, para asistir a la lectura dramatizada en el Departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad de Szeged, Hungría, 2018
Mejor dramaturgia Emilio Carballido, APT
Publicación: Editorial Le miroir qui fume, París (en francés)
Publicación: Editorial Los Textos de La Capilla, México + Revista Homo Hispanisticus (traducción al húngaro), Forditomuhely, Szeged, Hungría, 2017-2018

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Verónica Musalem.

veronicamusalem.com

Biografía.

Dramaturga, guionista, docente y directora. Realizó estudios de Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y letras. Fue seleccionada para obtener una beca para los cursos de Dramaturgia con el maestro José Sanchis Sinisterra en Barcelona, España. Sus estudios más recientes: diplomado con Adel Hakim, director de teatro francés y el diplomado con la Royal Court de Lóndres. Diplomado con Rodolfo Obregón, Prácticas de lo real en escena. Comencé en el teatro muy joven, desde los 18 años supe que dedicaría mi vida al teatro, al principio como actriz, de una manera azaroza después de una crisis de vocación, llegué a la dramaturgia. Comencé a escribir hace 22 años, en un diplomado en 1993 con Pablo Mandoki, ahí nació mi primer texto teatral Signos Vitales. Después estuve en talleres con maestros como Hugo Argüelles, Juan Tovar. Un parteaguas en mi vida y mi dramaturgia fue el encuentro con José Sanchis Sinisterra en 1996, donde me hago escritora, replanteo todo mi trabajo y mi poética que he venido desarrollando todos estos años. Mi encuentro en los últimos años con Adel Hakim y los maestros de la Royal Court, definieron mis posturas de hoy en día.

Playwright, screenwriter, teacher, and director. She earned her degree in Dramatic Literature and Theatre from the Faculty of Philosophy and Letters. She was awarded a scholarship to attend playwriting courses with the renowned playwright José Sanchis Sinisterra in Barcelona, Spain. Her most recent studies include a workshop with Adel Hakim, the French theatre director, and a course with the Royal Court in London. Additionally, she completed a program with Rodolfo Obregón titled Practices of the Real on Stage. I started in theatre at a very young age—by the time I was 18, I knew I would dedicate my life to it. Initially, I worked as an actress, but after a chance crisis of vocation, I found my way to playwriting. I began writing 22 years ago during a workshop in 1993 with Pablo Mandoki, where my first play, Signos Vitales, was born. Later, I continued my training in workshops with masters like Hugo Argüelles and Juan Tovar. A turning point in my life and my playwriting came in 1996 when I met José Sanchis Sinisterra. It was through this encounter that I truly became a writer, rethinking all my previous work and developing the poetics I have been refining over the years. In recent years, my meetings with Adel Hakim and the instructors at the Royal Court have defined the positions I hold today.

Escritura.

«Podría hablar de una búsqueda entre lo milenario, la tradición y el mundo actual. Una contraposición entre lo fantástico y lo real. Formo parte de una generación de dramaturgos en activo, escritores de teatro que nos hemos formado en la escena, desde la escena. Hay una dualidad en mi obra, las que tienen que ver con el imaginario de la memoria, mis ancestros, las historias de los abuelos, Oaxaca, los cuentos y las obras totalmente urbanas, en cualquier ciudad del mundo, el amor, la pareja. Creo que cada vez más en las artes el concepto de autobiografía está mas presente en los creadores, claro una ficción-documental. He hecho de todo, actué, dirigí y finalmente la escritura. Cumplí 28 años en la escritura, ahora después de tantos años, siento que nunca se sabe mucho, nunca se llega a lo que uno quiere, pero es ese sentimiento que me hace escribir. Ahora es un gozo la escritura, trabajo con mucha gente, proyectos que me apasionan. Este año 2021 empecé una serie de documentales-ficciones sobre mi familia, la memoria y el origen; el primero en proceso de edición. El nagual que habito, filmado en la laguna de Chacahua en la costa de Oaxaca.» (Verónica Musalem).

«I could talk about a search amongst the millennial, tradition and modern society. A contrast between the fantastic and the real. I belong to a generation of active playwrights; writers of theatre who have been trained on the stage, from the stage. A certain duality can be found in my works; those related to the imagination of memory, my ancestors, stories about grandparents, Oaxaca, tales and works of an entirely urban nature in any city of the world, love and partners. I am currently writing an autobiographical piece about people suffering from insomnia, which is almost like a documentary. I feel that, in the arts, the concept of an autobiography is increasingly found in the creators. I’ve done a bit of everything. I started off by acting, then tried my hand at directing before ending up with writing. I have been writing plays for many years, and now, after all this time, I feel increasingly vulnerable. I feel like I am at the abyss. Now, after so many years, I feel that one never knows a lot, that one never reaches the point that they were hoping to reach – but this is the feeling that leads me to write. Writing, for me, is an act of faith.» (Verónica Musalem).

Obras.

2015. LOS ERRANTES O ESE AMOR
Beca de creación del Sistema Nacional de Creadores de arte FONCA, México
2015. DELIRIO 3:45 AM
Teatro Círculo Teatral, Ciudad de México + Teatro Helénico, Ciudad de México + Giras por el norte, centro y sur de México
Beca para gira en el norte de México, Teatro de una sola voz, Festival de monólogos, Conaculta
Premio del apoyo del Festival de monólogos: teatro a una sola voz
2014. LOS CAMINANTES
Primera residencia: Teatro Casa de la Paz de la UAM, 2018 + Segunda residencia: Teatro Casa de la Paz de la UAM, 2018 + Temporada de estreno: Foro Bellescene, CDMX, 2019 + Segunda temporada: Centro Cultural del Bosque, Teatro del Bosque Julio Castillo (sótano), CDMX, 2019
Sistema Nacional de Creadores de Arte. FONCA, México, 2012-2015
2013. LOS MAROMEROS
Beca de creación del Sistema Nacional de Creadores de arte FONCA, México
2012. UN DOMINGO COLOR DE ROSA
(Lectura dramatizada) Ciclo de Dramaturgia mexicana, Ciudad de México + Working progress, Foro Teatro de La Paz, UAM, 2018 + Working progress, Foro Antonio López Mancera, Centro Nacional de las Artes
Saltillo Coahuila, Centro Cultural La Besana
Revista Homo Hispanisticus (traducción al húngaro), Forditomuhely, Szeged, Hungría, 2017-2018
2012. LATITUD
Festival Internacional Dramafest, Teatro Granero, Ciudad de México + Saltillo, Coahuila, 2016
En la antología Rituales de tinta, Editorial Paso de Gato
2011. LOS PERDIDOS DE LA ISLA DE SAN LUIS
Madrid, Cádiz, París, Ciudad de México
Editorial Los Textos de la Capilla
2011. PORQUE ASÍ SON LAS COSAS DEL MAR
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Ciudad de México
2011. EN LA TUMBA DE LOS DIOSES
Muestra de Teatro para Jóvenes y Niños, Ciudad de México
2010. REBANADAS DE VIDA
Cancún, Quintana Roo, dentro del programa escolar, 2014 + Saltillo, Coahuila, 2017 + Teatro San Gines, Santiago de Chile, 2019
2010. YNAHUI, AU PAYS DES HOMMES DE MAÏS
Gare au Thèâtre, París. Año de México en Francia
2010. NUEVA YORK VERSUS EL ZAPOTITO
Liceo René Cassin, París, Francia, 2014 + Teatro El Milagro + (Lectura dramatizada) Skidmore College, Estado de Nueva York, dentro del programa final de traducción + En comunidades de la sierra de Oaxaca, Teatro Itinerante + (Fragmentos) Neuyorican Poet Café, Nueva York, 2016 + (Lectura dramatizada) Instituto de México, París, 2019 + (Lectura dramatizada) Teatro 13, París, Francia, Festival Internacional Don Quijote
Coinversiones y Fomento del FONCA a Betania Benítez Rodríguez para adaptación a la radio, Xalapa, Veracruz, 2017 + Apoyo del FONCA, Área de Movilidad Artística, para asistir a la lectura dramatizada en el Departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad de Szeged, Hungría, 2018
Mejor dramaturgia Emilio Carballido, APT
Editorial Le miroir qui fume, París (en francés)
Editorial Los Textos de La Capilla, México + Revista Homo Hispanisticus (traducción al húngaro), Forditomuhely, Szeged, Hungría, 2017-2018
2009. PUNTA COMETA
Teatro Orientación, Ciudad de México
Iberescena
Apoyo del EFITEATRO y INBA
2008. LA NUEVA ALEJANDRÍA
Saltillo, Coahuila, 2014 + Monterrey, 2012
Programa Prácticas de Vuelo + Beca de Creación, Conaculta
Paso de Gato, Cuadernos de Dramaturgia
2008. AGUA VIVA
Teatro La Capilla, Ciudad de México
Editorial Anónimo Drama
2004. ADELA Y JUANA
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Ciudad de México
FONCA, Programa de Coinversiones Culturales
Seleccionada para participar en la Residencia organizada por el Lark Play Development Center y el FONCA, Nueva York
Revista The Mercurian, A Theatrical Translation Review, The University of North Carolina
Antología Escena con otra mirada, Editorial Plaza y Valdes
2004. AFTER HOURS
Teatro La Capilla, Ciudad de México
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Ciudad de México
Cinco balas en la ciudad de los palacios, Editorial Anónimo Drama
Dramaturgas mexicanas, CITRU (cd-rom)
1999. ESO QUE DICEN LOS SUEÑOS
Teatro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Ciudad de México
FONCA
Fundación Cultural Bancomer
1993. SIGNOS VITALES
Teatro del Sótano de Arquitectura, Ciudad de México
FONCA
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación