Cargando...

Pater et filius

Ismael G. Candal, 2015

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
<30'
Duration
<30'
Personajes
2
Characters
2
Actrices
0
Actresses
0
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

El Hijo lleva esperando décadas a que El Padre le dé clases de retórica, pero no lo consigue. A su pesar, El Padre se ha abandonado a los excesos que su propia creación ha creado. El Hijo tendrá que sacar a El Padre del pozo sin fondo en el que se encuentra.

Notas. / Notes on the piece.

'Pater et filius' se escribió en el marco del Concurso de Teatro Exprés 2015 organizado por la Asociación de Autores de Teatro, durante el XVI Congreso Internacional del Libro Teatral. Al obtener un puesto finalista, durante esta edición la Sala Cuarta Pared se encargó de llevarla a escena, siendo Gustavo del Río el director del montaje. Esta pieza pretende satirizar en código de comedia las figuras de Dios y Jesucristo, investigando dónde está la línea que separa la ética de la corrupción por el poder.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Sala Cuarta Pared, Madrid
Finalista del XVI Teatro Exprés 2015, AAT

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre

Ismael G. Candal.

Biografía.

Candal siempre supo que quería escribir. Desde pequeño. Pero no sabía el qué. Encontraba en las ficciones (videojuegos, cómics, pelis...) lugares que le permitían moldear el mundo. Su sueño era crear ese universo propio para vivir en él. Así que, a los diez años, escribió una versión gallega de Harry Potter. Se llamaba Anxo Cacholas y hacía hechizos con una rama de carballo. La idea no llegó a buen puerto (evidentemente). Pero descubrió que quería dar voz a historias de débiles derrocando a los fuertes. Tal vez para sentir que él también tenía voz. No lo sabe. Cuando tuvo la oportunidad, ingresó en la RESAD para formarse en Dramaturgia. Descubrió el teatro y la vida cobró el sentido que le faltaba. En Madrid, se ha formado con mentores como Itziar Pascual, Yolanda Pallín o Juan Antonio Vizcaíno. En su Coruña natal, ha trabajado con su eterno maestro, Manolo Lourenzo. Ha estrenado y publicado, incluso ha recitado poemas en bares a viva voz. No ha parado de escribir, probando también con la poesía y el guión audiovisual. A día de hoy, sigue poniendo negro sobre blanco para no decepcionar a Anxo Cacholas. Para que el débil nunca deje de luchar contra el orden establecido.

Escritura.

«A mí me mola reírme de la tragedia de la vida. No niego lo trágico, al contrario. No me río como un acto de burla, sino de valentía. Hace falta valor para aceptar las desgracias y vivir con ellas. Los jóvenes del siglo XXI caminamos por la calle como si nuestro destino estuviera escrito, como si fuéramos héroes trágicos que, sin rechistar, caminamos de la mano hacia el abismo. No niego que en muchos casos es así, aunque supongo que depende de la familia que se ha tenido y de cuánta pasta tiene en sus cuentas bancarias. En mi dramaturgia, siempre busco plasmar esta realidad. La podredumbre de los valores sociales. De la injusticia. El derecho a vivir dignamente. Estoy muy influenciado por la visión que el cineasta Ken Loach tiene de nuestros días. De un modo u otro, todos padecemos la desgracia. Pero la vida ya es demasiado amarga, así que busco que nos vayamos todos a la tumba con una sonrisa bien grande en la cara. El sufrimiento es innegable, pero reírse con él puede salvarnos. Mis historias cuentan la búsqueda de la identidad (Apóstata), la violencia en la educación (Karelu), el abandono (Pater et fillius) o la necesidad de estar juntos (Limbo), entre otras.» (Ismael G. Candal).

Obras.

2019. KARELU
Coescrita con Gustavo del Río
Teatro Rosalía de Castro, A Coruña
2019. ATURUXO
Editorial Fundamentos
2018. LIMBO
A Regadeira de Adela, Santiago de Compostela
2017. APÓSTATA
Editorial Fundamentos
2015. PATER ET FILIUS
Sala Cuarta Pared, Madrid
Finalista del XVI Teatro Exprés 2015, AAT
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación