Cargando...

Poemas visuales

Saida Santana, 2013

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
<30'
Duration
<30'
Personajes
1
Characters
1
Actrices
1
Actresses
1
Actores
0
Actors
0
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

La multidisciplinar poeta de la generación del 27, Josefina de la Torre, viene a nuestros días a contarnos quien fue. En este biopic se relata su infancia, el origen de su poesía en su tierra natal de Gran Canaria; su traslado a Madrid y a París, su trabajo como novelista, guionista, ayudante de dirección, soprano, y poeta. La pieza expresa a través de un monólogo los sentimientos más profundos de la artista, a la vez que rescata algunos de sus poemas más célebres. Este texto reinvindica la voz de una mujer adelantada a su época.

Notas. / Notes on the piece.

¿Qué pasaría si la polifacética Josefina de la Torre apareciera en pleno siglo XXI? ¿Qué vendría a contarnos? ¿Cuál sería su discurso? “Una Josefina del siglo XXI” es una creación compuesta de vídeos que contienen imágenes de recreación y poemas de Josefina de la Torre, acompañados de una puesta en escena. Una actriz en escena es el hilo conductor de esta pieza teatral que incluye piezas audiovisuales que son una reinterpretación del pensamiento y la poética de una mujer multidisciplinar adelantada a su tiempo.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Centro Cultural Español de Miami
Ayuda concedida por Canarias Crea, programa de ayuda de movilidad exterior del Gobierno de Canarias para la promoción de artistas en el exterior + Centro Atlántico de Arte Moderno, Ayuda a la promoción artística en el exterior

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Saida Santana.

www.saidasantana.com

Biografía. / Biography.

«Mi labor de dramaturga bebe de la combinación que soy: actriz, guionista y periodista. Estudié Periodismo, hice cursos de doctorado en Lengua y Literatura y cursé un máster en Artes Escénicas con el que defendí mi tesis doctoral “Características fundamentales del teatro televisado de Estudio 1 en la edad de oro de TVE”. De niña escribía poesía y relatos cortos. Más tarde escribí guiones para cine y televisión. He publicado tanto en poesía como en relatos cortos. En guion trabajé con Ángel Pariente, coescribí “La Llorona”, que protagonicé; comedia para el Terrat y en Estados Unidos, diálogos y TV movies completos para Telemundo NBC. Salto a la dramaturgia cuando me mudo a Estados Unidos en 2013. Desde entonces escribo, dirijo, produzco e interpreto mis proyectos. “Poemas visuales”, es uno de ellos. También “dentro”, un encargo del Centro Cultural Español de Miami. El monólogo sobre violencia de género “Melocotón en almíbar” es el único que no interpreto. De hecho en las funciones de Los Ángeles codirijo a la mítica actriz Yarelli Arizmendi, (“Como agua para chocolate”). Me interesa la temática social y de género. De mi último trabajo, autoetnográfico, tras una estancia de investigación en la Universidad de la Ciudad de Nueva York nació “La Indiana” (ayuda de creación de textos teatrales de la Comunidad de Madrid 2020). La dramaturgia es una nueva vía de creación en mi vida que me aporta libertad como actriz y creadora. Aún tengo todo por aprender y eso me apasiona.» (Saida Santana).

Escritura. / Style.

«Hasta ahora he escrito sobre temas que me tocan especialmente, la locura, la migración, la identidad, la violencia de género, la memoria familiar. Me interesan las historias pequeñas que en su sencillez son grandes. Con “La Indiana” cuento la historia de una campesina canaria que emigra a Cuba y retorna viuda y con cinco hijos, mi bisabuela. Ni siquiera ella sabía lo que significaba la palabra feminista, pero con su vida digna lo fue. No escribo para reivindicar nada pero lo que ocurre a mi alrededor es lo que me interesa, bien porque lo he vivido en mis carnes o en mi árbol familiar, como la migración; bien porque lo sufren otras mujeres, la violencia de género. El fenómeno migratorio me interesa mucho, entender ese “mar umbilical” en el que nos movemos los que vamos y los que venimos. También me interesa el fenómeno migratorio para entender nuestra propia identidad. Como dije anteriormente el formato del monólogo me ha dado la libertad que necesito para crear mis solo shows y poder producir y dirigir un espectáculo que me permita movilidad en cualquier país en cualquier momento. Me inspira el cine, ver y leer teatro y las historias de tantas personas anónimas. En estos momentos y a raíz de La Indiana estoy inmersa en la indagación de la autoetnografía y el teatro documental. Me interesan los formatos híbridos y no convencionales, la conjunción de otras disciplinas como el vídeo o la instalación.» (Saida Santana).

Obras. / Plays.

2020. LA INDIANA
Ayudas a personas físicas para la creación y el desarrollo de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y de diseño de moda en la modalidad de creación de textos teatrales, 2020 + Estancia de investigación en Centro de Estudios Canarias-América de Hunter College, Universidad Central de Nueva York, coesponsorizada por el Centro Cultural Cubano de Nueva York
2018. MELOCOTÓN EN ALMÍBAR
Teatro Cuyás, Festival SIT de monólogos
Premio monólogos VI Festival Monólogos SIT
Editorial IASPIS (en griego)
2014. YO NUNCA
Inédita
2013. POEMAS VISUALES
Centro Cultural Español de Miami
Ayuda concedida por Canarias Crea, programa de ayuda de movilidad exterior del Gobierno de Canarias para la promoción de artistas en el exterior + Centro Atlántico de Arte Moderno, Ayuda a la promoción artística en el exterior
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication