Pablo Iglesias Simón (Madrid, 1977) es titulado superior en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Obtuvo el Premio Extraordinario al doctorarse en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 termina sus estudios de Magia e Ilusionismo en la Gran Escuela de Magia de "Ana Tamariz". Desde julio de 2017 es el Director de la RESAD, de donde ha sido profesor desde 2007. En el campo teatral ha trabajado como director de escena, dramaturgo y diseñador de espacios sonoros. Ha publicado y estrenado diversos textos dramáticos por los que ha recibido diferentes reconocimientos. Compatibiliza las tareas docentes y artísticas con el desarrollo de una labor investigadora en los campos teatral y cinematográfico, que se ha traducido en la presentación de ponencias en congresos y seminarios en España, Francia y Chile, y en la publicación de más de una veintena de artículos en distintas revistas especializadas de España y Brasil. Ha escrito varios libros teóricos y ha participado en otros tantos colectivos en España y Francia.
Escritura.
Pablo Iglesias Simón escribe interrogantes. Que crea contra sí mismo. Contra sus resistencias. Saliendo de su zona de confort y adentrándose en lo que no cree no saber. Esperando compartirlos. Buscando en los demás lo que aún está por descubrir. Escribiendo para jugar con el lector. Con la forma que se pone en papel y con los temas y conflictos que se ponen en su mente. Con una escritura que solo puede completarse con un lector que se adentre en ella, la reescriba y la haga propia. Escribe para retar y estimular a la escena. Para amplificar los recursos del lenguaje escénico. Para interrogar la escena y través de ella al espectador. Escribe universos híbridos. Mestizos. Donde la realidad y la ficción se entrelazan. Donde lo fantástico se convierte en la única posibilidad de lo real. Bebe del teatro, la novela, el cómic, el cine, la magia, los videojuegos, la ciencia, la filosofía y fuentes diversas. Y muchas de ellas entran en conflicto en sus textos dramáticos. Escribe para entretener e interesar al espectador. Manteniéndolo siempre alerta. Siempre activo. Jugando con él.
Pablo Iglesias Simón asks questions. Questions that criticise him. That test his resistance. Stepping out of his comfort zone and delving into what he doesn’t think he doesn’t know. Hoping to share them. Searching for what remains to be discovered in other people. Writing to play with the reader. To play with the way in which ideas are transferred into writing, and with the issues and conflicts that pass through his mind. With a writing style that can only be fulfilled with a reader who delves into it, re-writes it and makes it their own. He writes to challenge and to stimulate the stage. To increase the resources of dramatic language. To pose questions to the stage - and by doing so - the spectator. He writes hybrid universes. Mixed universes. Where reality and fiction are interweaved with one another. Where the fantastic becomes the only possibility of the real. He draws inspiration from theatre, novels, comics, cinema, magic, videogames, science, philosophy and many different sources. Many of these come into conflict with one another in his dramatic texts. He writes to entertain, and to capture the interest of the spectator. Always keeping them alert. Always active. Playing with them.