Cargando...

Ah!

Laia Alsina Ferrer, 2015

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

"Ah!" es una reflexión sobre el concepto "violencia" des de una perspectiva política, es decir, analizando como esta violencia ha sido utilizada -a lo largo de la historia- por los poderes hegemónicos imperantes de cada momento para blindar sus intereses. "Ah!" reflexiona, así pues, sobre como tres de las principales formas de violencia que sufrimos los ciutadanos -heteropatriarcado, explotación laboral y represión ideológica- a menudo han sido legitimadas por el poder. El mismo poder que, sin embargo, siempre se ha apresurado a condenar y criminalizar las formas de violencia que utiliza la disicencia para resistir.

Notas.

Estructuralmente, "Ah!" parte del libro "La violencia ilsutrada" de Nanni Balestrini, una obra a medio camino entre la poesía, la narración breve y el ensayo político que trata de desgranar el concepto "violencia" no sólo desde su contenido, sino también desde el formato del propio libro, que mezcla toda clase de géneros literarios. Del mismo modo, Ah!, intenta plasmar la violencia también en su forma, componiéndose de más de 20 cuadros independientes que atraviesan la Historia y donde encontramos escenas dramáticas, narraciónes rapsódicas, poesías e incluso canciones. Todo ello para crear un cóctel Molotov que no sólo estalle en el intelecto del espectador, sino, también, en su alma, su piel y su corazón.

Otros datos.

Estreno: Sala Atrium, Barcelona
Publicación: Editorial Rema, Colección Off-Cartell

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Laia Alsina Ferrer.

Biografía.

Empecé a escribir tan pronto que no me acuerdo. Conservo una poesía que compuse con 5 años y, cuando tenía 10, escribí mi primer texto teatral. Puede decirse, pues, que nací con el lápiz en la mano. La culpable: mi madre, que -en vez de mandarme hacer los deberes de la escuela- me mandaba escribir. Mi primer contacto con el teatro fue, como es habitual, como actriz y la primera vez que subí en un escenario fue en "Els Pastorets". A partir de aquí, empecé mi incipiente carrera como actriz hasta que llegué -a los 18- a la escuela El Timbal, donde empecé mi formación profesional. Al cabo de un par de años entré en el Institut del Teatre, donde estudié dos años de Interpretación. Finalmente encontré mi camino, la dramaturgia, que unía mis dos grandes pasiones: la escritura y el teatro. Así pues, cambié Interpretación por Dirección y dramaturgia, carrera que también cursé en el Institut del Teatre. Nombres como el de Carles Batlle o Enric Nolla han marcado profundamente mi aprendizaje. En 2015, tiene lugar el hecho más importante de mi carrera: La fundación de la compañía de teatro político El martell, que actualmente vehicula la mayor parte de mi trabajo como directora y dramaturga.

Escritura.

«Mis textos suelen ser rapsódicos y fragmentados, romper con los cánones aristotélicos y propiciar una escenificación que huya del realismo para explorar territorios más visuales. Acostumbro a afirmar que mi teatro es político pero no en tanto a pamfleto, sino en su intento de desmenuzar un tema y analizar cuáles son los mecanismos de control que, respecto a él, utiliza el poder hegemónico para mantenerse. Bajo este punto de vista he hablado, en mis obras, del amor, la violencia, la infancia, etc. Sin embargo, aunque ésta sea mi principal línea de escritura, también tengo textos algo más clásicos, con planteamientos mucho más realistas. Respecto a cuestiones estéticas, podríamos decir que suelo moverme en territorios extremos. Así, en mis obras, tiendo más a la tragedia o a la comedia negra, que al drama o a una comicidad más blanca. A nivel temático, me gusta poner el dedo en la llaga y plasmar cierta contundencia en las palabras.» (Laia Alsina Ferrer).

«My texts are often rhapsodic and fragmented, breaking from the Aristotelian rules and providing a staging that steers clear of realism in order to explore more visual territories. I usually say that my theatre is political, but not akin to propaganda. Rather, it is political in its attempt to scrutinise a topic and analyse the control methods that, with respect thereto, the hegemonic power uses to maintain itself. From this perspective I have spoken in my works about love, violence, childhood, etc. However, while this is my first line of writing, I also have some texts of a slightly more classic nature, written from a much more realistic perspective. In terms of aesthetics, we could say that I often stray into extreme territories. In my works I lean more towards tragedy and dark comedy than drama or a ‘cleaner’ form of comedy. In terms of the topics that I write about, I like to put my finger inside the wound and express a certain strength in my words.» (Laia Alsina Ferrer).

Obras.

2018. EL MAR NO CAP DINS D'UNA CAPSA DE SABATES / EL MAR NO CABE EN UNA CAJA DE ZAPATOS
Teatre Tantarantana, Barcelona
El Cicló (Ciclo de compañías independientes en residencia del Teatre Tantarantana)
2017. A L'ALTRE BARRI / AL OTRO BARRIO
(lecturas dramatizadas) Sala Planeta, Girona + Timbre 4, Buenos Aires
Ganadora del 7º Torneo de Dramaturgia del Festival Temporada Alta
2015. AIGUA / AGUA
(Lectura dramatizada) La casa de la Maldita Vanidad, Bogotá
Editorial Rema, Colección Off-Cartell
2015. AH!
Sala Atrium, Barcelona
Editorial Rema, Colección Off-Cartell
2015. YX
Sala Atrium, Barcelona + La Seca-Espai Brossa, Barcelona
Beca DespertaLab 2016
Finalista Premio Adrià Gual 2015
2014. Z
Editorial Rema, Colección Off-Cartell
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación