Cargando...

Ahora que no somos demasiado viejos todavía

Jesús Rubio Gamo, 2016

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
0
Actrices
0
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Estrenada
Año
2016

Sinopsis.

Llevo ya varios años dándole vueltas: todavía no soy demasiado viejo para empezarlo todo de nuevo. Todavía estoy a tiempo de cambiar de opinión, de mudarme de ciudad o de irme a un pueblo abandonado, de cortar con mi pareja, de inseminarme, de dejar de imaginar, de construir sobre lo que hay, de cambiarme de sexo, de meterme en política, de hacerme ecologista, de continuar creyendo que seré capaz de todo, de seguir drogado cada noche, de quemar la vida rápido o de pensar en un buen plan B para soportar el miedo que me causa imaginarme viejo, rodeado de todos mis amigos viejos, todos solos sin ningún sitio a donde ir, recordando aquellos días en los que solíamos ocupar el centro de la juventud, con nuestros androides plateados hechos añicos, nosotros, que inventamos el poliamor.

Notas.

"Ahora que no somos demasiado viejos todavía" nació como un solo autobiográfico hecho de danza y escritura y se convirtió en un contenedor en el que volcar mi día a día de los años 2015 y 2016. Un día a día en una casa de 30 metros cuadrados, casi sin luz y casi sin trabajo. Está Madrid, estoy yo, están mis amigos, está mi pareja, están nuestras expectativas de entonces, que de momento no han cambiado mucho, y también hay muchos recuerdos. Se creó en varios periodos de residencia artística en DT Espacio Escénico y Centro Cultural Conde Duque. Se presentó como trabajo en proceso en DT y se estrenó en el Teatro del Centro Cultural Conde Duque el 8 de Octubre de 2016 dentro de la programación del Festival Internacional Danza-MOS. Ha sido seleccionada para participar en la Plataforma europea Aerowaves en la edición de 2018.

Otros datos.

Estreno: Festival Internacional DanzaMOS, Centro Cultural Conde Duque, Madrid
Candidatura a Mejor autoría revelación, Premios Max 2017

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Soy bailarín, coreógrafo y a veces escribo. He hecho más o menos las mismas cosas que cualquier estudiante de danza de mi generación. Primero en el barrio, a las afueras, luego en el centro. Después Europa. He ido de aquí para allá, he tenido becas y residencias, he asistido a talleres que hoy pasaban en Londres y al día siguiente se replicaban en Viena. Me he entregado a clases de ballet, Limón o Cunningham, a técnicas somáticas, a prácticas chamanísticas, a conferencias sobre teoría del performance. He hecho Masters. Me he apasionado y me he cansado. Por las noches he bailado en los mismos clubes que todos los demás, la misma música, y he probado las mismas cosas. He ido a los mismos shows que tú, de Pina Bausch, de Jerôme Bel, Anne Teresa de Keersmaeker, los Ballets C de la B… y he pasado infinidad de horas viendo vídeos en YouTube. He leído los mismos fragmentos de filosofía que los demás. Hago la misma terapia gestalt, el mismo mindfulness, y, si es necesario, impregno mis trabajos de los temas transversales que me digan. Cojo los mismos aviones ryanair que el resto, calzando unas new balance. Soy un poquito más, un trocito pequeñito, de la misma mierda.

Escritura.

«El interior del cuerpo es como una noche larga, oscura: no se ve, se va sintiendo poco a poco, como a tientas, a lo largo de una vida entera. Si uno se concentra, si practica, va entendiendo las texturas; accediendo a emociones que están ahí medio olvidadas, enredadas en la fascia o perdidas en las oquedades de los huesos. Mi práctica artística es como un divagar por esos territorios para aprender sus ritmos y sus formas, sus humedades. Escribir (o bailar) se convierte así en una oportunidad de desvelar un secreto, de hacer visible el misterio que nos une.» (Jesús Rubio Gamo).

«The inside of the body is like a long, dark night: you don’t see it, but little by little you feel it, without ever seeing it, throughout your whole life. If you concentrate and practice, you will begin to understand the textures; accessing the emotions that are there, somewhat forgotten, tangled up in the fascia or lost amongst the cavities of bones. My artistic practice is like a ramble through these territories, leaning their rhythms, forms and humidity. Writing (or dancing) thus becomes an opportunity to tell a secret, to shine a light on the mystery that unites us.» (Jesús Rubio Gamo).

Obras.

2016. AHORA QUE NO SOMOS DEMASIADO VIEJOS TODAVÍA
Festival Internacional DanzaMOS, Centro Cultural Conde Duque, Madrid
Candidatura a Mejor autoría revelación, Premios Max 2017
2009. OFELIA
Territorio Danza, Sala Cuarta Pared, Madrid
Becas En Blanco, ETC Cuarta Pared
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación