Cargando...

Comida para peces

Javier de Dios, 2004

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
5
Actrices
2
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

En una compañía de seguros se va a realizar un estudio de clima laboral. Aunque César, el jefe, asegure que no hay nada que temer, los empleados sospechan que bajo las inocentes pruebas (con preguntas como "Si pudiera ser un pez, ¿cuál le gustaría ser?") se ocultan despidos encubiertos... Por otra parte, César mantiene un acoso continuo sobre Fidel, uno de sus colaboradores más competentes. Mientras Fidel sufre el acoso laboral, sus compañeros Beatriz, Marcos y Carolina deberán decidir qué precio personal están dispuestos a pagar por mantener su trabajo... Porque, en el mundo en que vivimos, sin trabajo no somos nada. Y eso es algo que nos hacen pagar muy caro. Comida para peces es la historia de un asesinato emocional en el mundo de la empresa.

Notas.

Comida para peces es una obra para cinco intérpretes (tres actores y dos actrices) que se desarrolla en el espacio único de una oficina de seguros. El tema clásico del ultraje se aborda desde las relaciones personales que se crean hoy en día en el trabajo. Deseos, aspiraciones, envidias, manipulación, alianzas, dignidad, compañerismo… Ese es el mar de fondo por el que transitan los conflictos y emociones que mueven a los personajes de Comida para peces. Escrito en 2004, publicado en 2005 (Editorial Hiru), obtuvo en 2006 el Premio Euskadi de Literatura, concedido por el Gobierno Vasco. Por primera vez –y hasta el momento la única- una obra teatral ganó premio, abierto a todos los géneros literarios. La obra ha conocido hasta el momento cuatro puestas en escena: Tanttaka Teatroa (2008), con dirección de Fernando Bernués; Auzoa Teatro (2010); La Barca Teatro, con dirección del autor (2004; 2013).

Otros datos.

Estreno: Sala Youkali, Madrid
Premio Euskadi de Literatura en castellano
Publicación: Editorial Hiru, colección Skene

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre

Javier de Dios.

Biografía.

Entre los textos de Javier de Dios, destacan obras de distintos géneros: Demasiado real (2019), Iván (2017), Praga (2013), Comida para peces (2004, Premio Euskadi de Literatura en Castellano 2006), Habilidades sociales (2007)... Obras breves como Último tren (2014, Premio de Teatro Mínimo "Rafael Guerrero"), En espera (2011, Premio Internacional de Monólogo Hiperbreve "Garzón Céspedes"), Un buen partido (2013), Pollo para China (2016)... Versiones y dramaturgias como las de La marchenera y La dogaresa para el Teatro de la Zarzuela (2015). Hasta el momento, varios de sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, croata y rumano, y estrenados fuera de nuestro país. Como director, es fundador de la compañía La Barca Teatro (1996). Licenciado en Filología, ha sido profesor de Lengua, Literatura y Artes Escénicas en secundaria, y de Dramaturgia y Escritura Dramática en la Universidad de Alcalá (1998 a 2010), así como secretario general de la asociación Autores y Autoras de Teatro de 2014 a 2018. Actualmente dirige el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) del INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Escritura.

«Aunque no existan respuestas, es necesario afrontar las preguntas. Lo contrario es amplificar lo consabido y dar privilegios al ruido y la confusión del presente. La realidad es más falsa de lo que pensamos. Cuestionarla convierte el teatro en un refugio. Incómodo, pero refugio. Un lugar para el diálogo sin imposturas. Un sitio donde ser. No creo en el teatro aleccionador, pero tampoco en un arte sin ética. Me interesan las relaciones humanas y, especialmente, el vínculo entre lo social y lo emocional, entre lo íntimo y lo colectivo. También el tiempo y sus efectos. Parto de lo real y la poesía de lo cotidiano. Amo el humor que humaniza y el drama que desvela. Confío en el poder de las historias, en la eficacia de las tramas y en los personajes bien definidos -habitualmente gente común en circunstancias límite-. Creo en la búsqueda formal pero no en las modas, tampoco en la retórica. Y, cuando escribo, aspiro a interpelar y conectar con el público (no por obvio deja de ser necesario tenerlo en cuenta).» (Javier de Dios).

«Despite the fact that answers do not exist, I must pose the questions. The alternative is to amplify what is already known and favour the noise and confusion of the present. Reality is falser than we like to think. Questioning it turns theatre into a refuge. Uncomfortable, but a refuge nonetheless. A place for dialogue without impostures. A place to be. I don’t believe in theatre as a means of lecture, but neither do I believe in art without ethics. I’m interested in human relationships, particularly the bond between the social and the emotional; the intimate and the collective. I’m also interested in time and its effects. I base my pieces on the reality and poetry of everyday life. I love the humour that humanises and the drama that reveals. I trust in the power of stories, in the efficiency of plots and in well-defined characters - usually normal people in limiting circumstances. I believe in the formal search, but not in styles or rhetoric. When I write, I aspire to ask questions and connect with the audience (this must always be taken into account).» (Javier de Dios).

Obras.

2017. IVÁN
Sala Tú, Madrid
Ediciones Antígona
2015. ÚLTIMO TREN
XVI Premio de Teatro Mínimo Rafael Guerrero
2014. LIBERACIÓN
Asociación de Autores de Teatro, El tamaño no importa IV
2013. PRAGA
Teatro Lagrada, Madrid
Ediciones Antígona
2013. OPORTUNIDADES
XV Salón Internacional del Libro Teatral, Matadero Madrid
Asociación de Autores de Teatro, El tamaño no importa III
2011. INDEFENSOS
Teatro Lagrada, Madrid
2011. QUINCE
Asociación de Autores de Teatro, El tamaño no importa I
2011. EN ESPERA
XXII Maratón de Monólogos AAT. La Casa Encendida, Madrid
Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve Garzón Céspedes
2009. EL TIEMPO EN LA FRENTE
Inédita
2007. HABILIDADES SOCIALES
Sala Ítaca, Madrid
2004. COMIDA PARA PECES
Sala Youkali, Madrid
Premio Euskadi de Literatura en castellano
Editorial Hiru, colección Skene
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación