Cargando...

El lienzo inacabado

Nando López, 2021

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
4
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Grande

Sinopsis.

Madrid, 2004. Isa y Marcos no atraviesan un buen momento. Ella se esfuerza por superar la reciente muerte de su madre, Jana, una mujer a la que siente que jamás llegó a conocer y de quien sabe que heredó la pasión por el arte que ha acabado convirtiéndose en su modo de vida. Pero ni su trabajo en la galería ni la presencia de su pareja, a quien apenas reconoce en el político ambicioso y conservador en quien se ha convertido, consiguen salvarla de los demonios que la acechan. El estallido del 11M y el turbulento fin de semana posterior, que termina con las elecciones del 14, agravaN la grieta entre ambos y apuntalan la decisión de Isa de alejarse de Marcos. El hallazgo, entre los recuerdos de su madre, de una fotografía en la que aparece una célebre pintora, Ruth de la Fuente, junto a un lienzo del que no hay constancia más allá de esa imagen llevará a Isa a buscar a la artista con la esperanza de conocer, a través de ella, algo más de su madre.

Notas.

La obra gira en torno a 6 grandes hitos temporales: cuatro de ellos están situados en el siglo XXI y el quinto, en el siglo XX.
• Siglo XXI:
- Atentado del 11 marzo, manifestación multitudinaria y elecciones del 14 marzo de 2004.
- Aprobación del matrimonio homosexual el 3 julio de 2005.
- Nacimiento del 15M el 15 mayo de 2011.
- Actualidad (tras la moción de censura de 2018).
• Siglo XX:
- 1954: Modificación de la Ley de Vagos y Maleantes, que en adelante incluye una cláusula contra la población homosexual.
- 1956: Estallido de la llamada “revuelta del 56”, constituida por una serie de protestas universitarias contrarias a la dictadura.
De este modo, a través de la historia (en minúsculas) de Ruth y de Isa -que son los dos grandes ejes, en el hoy y en el ayer- de la función, asistimos también a un relato que nos abre algunos de los pasajes de nuestra propia Historia (en mayúsculas).

Otros datos.

Obra inédita

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Nando López.

www.nandolopez.es

Biografía.

De raíces andaluzas, nacido en Barcelona y educado en Madrid. Caí en las redes del teatro en mis años de Universidad y, desde entonces, no he dejado de buscar el modo de compartir mi visión de la realidad -y las preguntas- que me suscita a través del texto dramático. Compagino la creación teatral con la escritura de novelas y, además, también imparto clases tanto a adolescentes, en Secundaria y Bachillerato, como en posgrado, dentro del Master de Escritura Dramática de la AAT. He estrenado y publicado mis obras dentro y fuera de España y en salas de todo tipo: alternativas, comerciales, públicas... Lo que más me motiva y, a la vez, engancha del teatro es el trabajo en equipo, la creación colectiva y la escritura que crece, ensayo tras ensayo, a pie de escena.

Escritura.

«En mi escritura teatral intento captar la realidad y el tiempo que me rodea desde una mirada que aúne la pregunta y el dilema con la complicidad y la cercanía: no me interesa juzgar a los personajes, sino tratar de entenderlos y compartir sus inquietudes con el espectador. Me gusta que el público cierre la obra, que sean ellos quienes ponen el punto final y suelo recurrir al humor como un elemento que distorsione la percepción y nos obligue a mirar desde otra perspectiva. En todas mis obras se combina lo cotidiano con lo poético y el argumento gira en torno a temas sociales con los que me gustaría reflejar las dudas y las contradicciones de este tiempo tan convulso que nos ha tocado. Me interesa el teatro que mira al mundo en que habita, no el que se evade y le da la espalda.» (Nando López).

«In my dramatic writing, I aim to capture the reality and the time that surround me from a perspective that brings together the question and the dilemma with understanding and familiarity: rather than judging people, I’m more interested in getting to understand them and sharing their concerns with the audience. I like it when the audience draws the final curtain and decides when the piece ends. I usually resort to humour as an element that distorts perception, forcing us to view things from a different point of view. All of my works combine the everyday with the poetic, with a storyline revolving around social issues with which I would like to reflect the doubts and contradictions of this tumultuous period that we were born into. I’m interested in a theatre that assesses the world in which it resides; not that which evades and fails to acknowledge it.» (Nando López).

Obras.

2023. ESTA SÍ TENEMOS QUE BAILARLA
Teatro Echegaray, Málaga, Festival de Teatro de Málaga
Editorial Dos Bigotes
2023. PETER Y WENDY RUMBO A NUNCA JAMÁS
Teatro Circo Price, Madrid
Candidata al Max a Mejor Espectáculo Familiar o Infantil
Editorial SM, Colección Gran Angular
2021. LAS MUJERES DE VIRGINIA
Inédita
2021. EL LIENZO INACABADO
Inédita
2020. INVENTANDO A LOPE
Ediciones Antígona (más de 20 ediciones publicadas)
2019. NUNCA PASA NADA
Sala Mirador, Madrid
Ediciones Antígona
2018. DESENGAÑOS AMOROSOS
Versión libre de las novelas de María de Zayas
Corral de Comedias de Almagro, Festival de Teatro Clásico de Almagro
Candidata al Max a Mejor Versión
Ediciones Antígona
2018. BARRO
Coescrita con Guillem Clua
Teatros del Canal, Madrid
Ediciones Antígona
2017. LA EDAD DE LA IRA
Adaptada a serie de televisión en Atresplayer
Teatro Conde Duque, Madrid
Ediciones Antígona + Traducida al inglés, al fránces y al rumano
2017. #MALDITOS16
Adaptada a serie de televisión en Atresplayer
Teatro María Guerrero, Madrid + Representada en Chile, Perú, México...
Candidata al Max a Mejor Autoría Revelación
Ediciones Antígona
2016. EL CINE DE AQUEL VERANO
Inédita
2016. LAS HARPÍAS EN MADRID
Corral de Comedias de Almagro - Festival de Teatro Clásico de Almagro
2014. LOS AMORES DIVERSOS
Teatro Echegaray, Málaga - Festival de Teatro de Málaga
Ediciones Antígona
2013. DE MUTUO DESACUERDO
Teatro Cervantes, Alcalá de Henares
Ediciones Antígona
2011. CUANDO FUIMOS DOS
Sala Triángulo, Madrid
Editorial Ñaque
2011. SALTAR SIN RED
Teatro Conde Duque, Madrid
Ediciones Antígona
2010. DARWIN DICE
Sala Tarambana, Madrid
2009. TOUR DE FORCE
Centro Cultural Julio Cortázar, Madrid
Ediciones Antígona
2004. EL SEXO QUE SUCEDE
Teatro Buero Vallejo, Alcorcón
Asociación de Autores de Teatro
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación