Daniel era una joven promesa de la escalada, pero un día se confió. Diez años más tarde, su hermano nos cuenta la historia de aquel joven temerario que solo soñaba con escalar montañas.
Notas.
Conocí esta historia hace muchos años y la olvidé. La mente es traviesa y cuando menos te lo esperas te vuelve a recordar las cosas que te empeñas en olvidar. La única manera es escribir, entonces sale de ti y cobra vida.
Yolanda Dorado siempre piensa cúal fue el momento que lo complicó todo. ¿Sería el día que escapó corriendo de la facultad de medicina? ¿La noche de verano que vió la primera representación teatral al aire libre? ¿O quizás el ruido de la maleta en las calles de sus 22 años madrileños? Nunca lo sabrá. Ni siquiera de dónde surgió la necesidad de ser dramaturga, de buscar maestras y maestros, de leer compulsivamente, de patearse las salas alternativas buscando un destello que le diera la respuesta a su suicida elección. Hoy mira hacia atrás y recuerda el Madrid hambriento de textos nuevos, la lujuria de la juventud impaciente, la inocencia en las propuestas. Más de 15 obras, cada una con su pequeña historia de creación. Nunca sabe de dónde vienen las ideas, algunas llegaron volando de otros países, otras surgieron de la tierra removida de su jardín, casi todas anidan temerosas al principio hasta que la queman por dentro y luchan por salir. A veces, un cubo de agua en la cabeza enfrió su ánimo, pero la llama sigue ardiendo en el interior y en cuanto se mezcle con un poco de aire volverá a explotar.
Escritura.
«Expresar. Leer desordenadamente. Confiar en el impulso creativo. Contar. Juego. Infancia. Esconderse en un rincón. Crear. Creer. Intimar con el personaje. Quererlo. Intentar escapar. Subir una montaña. Sentarse en un teatro. Evadirse. Romper hojas. Pegar fotos. Buscar caras. Espiar gestos. Oir conversaciones en los trenes. Desconectar wifi. Cuadernos garabateados. Miradas. Música. Emociones. Risas. A veces lágrimas en la lluvia. Búsqueda de verdad. Búsqueda de belleza. Sencillamente escribir.» (Yolanda Dorado).
«Expressing. Frantically reading. Trusting in the creative impulse. Telling. Playing. Childhood. Hiding in a corner. Creating. Believing. Getting close to the character. Loving them. Trying to escape. Climbing a mountain. Sitting down in a theatre. Breaking out. Ripping up pages. Sticking down photos. Looking for faces. Spying on gestures. Overhearing conversations on trains. Disconnecting from the Wi-Fi. Doodled notebooks. Glances. Music. Emotions. Laughter. Sometimes tears in the rain. The search for truth. The search for beauty. Simply, writing.» (Yolanda Dorado).
Proyecto "365 Women a year", Sala Berlanga, Madrid, 2015
Editorial Antígona, 2016
Estreno Contemporary Spanish Plays, "Amma´s hug"
Traducción: Eugene Richie y Alex Muino
Festival Ellas Crean. Teatro Conde Duque, 2016
OFF La Latina, Madrid, 2017
AAT, El tamaño no importa, 2011 + “I Certamen de teatro dramaturgo José Moreno Arenas”, Ediciones Carena, Modalidad "Teatro Mínimo", 2010
Asociación de Autoras y Autores de Teatro, 2018, Colección Sin Fronteras, Edición bilingüe
Traducción: Iride Lamartina-Lens, Alex Muino, Tracey Rosario
Proyecto “Once voces contra la barbarie”
Teatro Español, Madrid, 2005
Fundación Autor, 2006, en el volumen “Once voces contra la barbarie” con 10 autores de teatro + Editada en el volumen “Staging terror: Madrid 3/11” con 2 autoras más, New York, 2007
Proyecto “Grita ¡Tengo Sida!", Sala D.T., Madrid, 2007
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2006, en el volumen "Grita ¡Tengo Sida!" con 89 autores de teatro
Gran Teatro, Córdoba
I Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, 1998
Editorial La Avispa, 1999 + Castalia, 2002, en "Ni Ariadnas ni Penélopes. Quince escritoras españolas para el siglo XXI"