sobre / about
Fernando Ramírez Baeza.
Biografía. / Biography.
«Llegado a Madrid para estudiar Derecho y Empresariales, entro en contacto con el veneno del teatro a través del grupo Malo, grupo de teatro de mi Colegio Mayor, el Loyola, y el Colegio Mayor Mara, dirigido por el dramaturgo Julio Escalada. Terminada la carrera, muchos miembros de Malo fundamos el grupo Malogrados, dirigido por Ignacio Cervantes. Fue por aquel entonces (2005) cuando el veneno me llevó a la escritura dramática con la obra "Desde Entonces", estrenada (mi primer estreno) por Malogrados. Pasó el tiempo, mi vida profesional discurrió (y discurre) por el lado empresarial, pero la escritura ya no paró. Lo que empezó siendo un divertimento acabó siendo algo con mucho más cuerpo gracias a "Subprime", obra estrenada en lo más duro de la crisis económica que nos azotó a partir de 2008. Todo un atrevimiento, 8 personajes, pantallas, un rodaje... La tenacidad y sabiduría de un productor tan experimentado como Salvador Collado obró el milagro. Claramente el atrevimiento tiene mucho que ver con la ignorancia... Esa ignorancia (o atrevimiento) son el motor que me ha llevado a asumir galones de productor y conseguir llevar mi siguiente texto, "Faraday", a escena, de la mano, nuevamente, del incombustible Salvador Collado. Y así seguimos, como al principio, compaginando un trabajo ajeno al teatro con la escritura, producción y puesta en escena de textos que nacen desde la libertad que otorga el papel en blanco.» (Fernando Ramírez Baeza).
Escritura. / Style.
«Siempre he pensado que el cine le debe todo o casi todo al teatro, en concreto, lo que le robó hace muchos años: la acción trepidante. Ahí se sitúa mi dramaturgia: en devolverle al teatro persecuciones, disparos y asaltos. En romper la cuarta pared, y la primera, la segunda y la tercera, apoyándome en elementos audiovisuales. En traer, en definitiva, el cine al teatro, brindando una experiencia conjunta al público, que transita por las historias a ritmo de thriller, a una velocidad endiablada, con la emoción de estar pasando en ese preciso momento y en ninguno otro más. Textos pegados a la realidad, premonitorios en muchos casos, que nacen de lo que me duele cuando observo con ojo crítico la sociedad en la que vivimos: la (desconcertante) falta de escrúpulos de aquellos que mueven los hilos entre bambalinas, la distancia (enorme) en la que se sitúan los que establecen las reglas del juego, la (inquietante) frialdad con la que operan aquellos que influyen en nuestras vidas.» (Fernando Ramírez Baeza).